Con Corrientes, Misiones, San Juan y La Rioja a la cabeza del ranking de calor, las altas temperaturas no dan tregua.
En la región norte y centro del país, el calor no para. El Servicio Meteorológico Nacional emitió varios niveles de alerta por temperaturas extremas para este viernes y un total de 19 provincias registrarán temperaturas superiores a los 30 grados.
Tal como había anticipado el pronóstico extendido, la ola de calor sacudirá a más de la mitad del territorio este fin de semana. En esta oportunidad, las autoridades advirtieron que en gran parte de la provincia de Corrientes, la mitad suroeste de Misiones, parte del sureste de Chaco, la mitad norte de La Rioja y San Juan estará activa una alerta roja por calor.
La bandera, que fue levantada por parte del organismo meteorológico, representará un grave riesgo para los habitantes de las zonas mencionadas anteriormente, debido a que los especialistas remarcaron que las condiciones resultan “muy peligrosas” y que podría afectar a todas las personas. “Incluso a las saludables”, destacaron.
Cuáles serán las ciudades más calurosas del país este fin de semana
Según las estimaciones del servicio meteorológico, las máximas que se registrarían en las capitales de Corrientes, Misiones, Chaco, La Rioja y San Juan no descenderían de los 35 grados. De hecho, se espera que la ciudad de San Juan sea una de las más calientes de la jornada, con un máximo de 41 grados y una mínima de 24 grados.
Durante el fin de semana, la ciudad que mantendrá estas temperaturas por cinco días seguidos será La Rioja. La localidad no percibirá temperaturas de menos de 39°C hasta el miércoles.
En un segundo lugar de peligrosidad, el SMN señaló que Formosa, el este de Salta, el noreste de Chaco, el sureste de Santiago del Estero, el norte de Santa Fe, el sur de La Rioja, el norte de San Luis, parte del noroeste de Córdoba, y algunos sectores del sur de Corrientes estarán bajo alerta naranja por calores extremos.
El indicador es también considerado como “muy peligroso”, aunque tendrían un mayor efecto en los grupos de riesgo, conformado por los niños, niñas, personas mayores de 65 años de edad y pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas.
Por último, las regiones que fueron alertadas bajo el nivel amarillo de calor, considerado como peligroso para los grupos de riesgo, afectará a algunas localidades del oeste de Buenos Aires, del norte de Río Negro, el este de La Pampa, la mitad norte de Neuquén, Mendoza, el centro de San Luis, el norte de Córdoba, la mitad sur de San Juan, Catamarca, la mitad oeste de Salta, el sur de Jujuy, el noreste de Entre Ríos, la mitad de Chaco y el noreste de Santiago del Estero.
Qué hacer durante una alerta de calor extremo
Algunas de las recomendaciones son:
- Aumentar el consumo de agua. No esperar a tener sed para hidratarse.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día.
- Prestar atención a los bebés, niños y personas mayores.
- Evitar bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
- No hacer comidas abundantes. En cambio, ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario