El clima en Neuquén

icon
20° Temp
28% Hum
La Mañana inflación

Alivio: la inflación de enero sería de un 20%, menor que en diciembre

Estudios privados muestran una desaceleración en el primer mes del año según muestran varios estudios privados. Igualmente el resultado todavía es malo.

Informes privados anticipan que en enero la inflación se ubicó en el orden del 20%, con una desaceleración de 5 puntos respecto de diciembre. La baja estaría vinculada a los límites al consumo, ya que algunas empresas tuvieron que ir para atrás con sus listas de precios.

El relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para la región GBA arrojó un incremento mensual de 19,6% en enero. A su vez, en doce meses el aumento fue de 242,2%, marcando una fuerte suba en línea con lo esperado.

"La tasa de inflación mostró un menor valor que el de diciembre pasado, a pesar del elevado arrastre estadístico, de cerca de 9% que marcó la dinámica de precios de diciembre, y refleja la tendencia de desaceleración que empezó la última semana de diciembre y se mantuvo a lo largo del mes de enero", señala el informe.

El trabajo indica que "el alza de los precios minoristas en enero estuvo liderada por esparcimiento, factor estacionalmente clave en todos los eneros, pero que este año tuvo una suba mayor, de 36,8%, debido al impacto del ajuste del tipo de cambio oficial y el alza general de precios".

inflacion-alimentos-lcg -enero2024.png
Inflación: así fue la situación en enero.

Inflación: así fue la situación en enero.

Por otro lado, los ajustes en el transporte público en el GBA, de más de 40% y el alza de los combustibles motorizaron el rubro de transporte y comunicaciones, que trepó casi 32% en enero.

C&t plantea que "la suba de las prepagas, en torno a 40%, y el alza de servicios de salud explicó la suba de más de 25% en el rubro, pese a que los medicamentos moderaron notablemente la suba, después de varios meses de fuertes incrementos".

"El rubro de equipamiento y mantenimiento del hogar aumentó 17,9%, contenido por la fuerte moderación en equipamiento del hogar, que aumentó 11% promedio", dice el reporte.

En tanto, el rubro de alimentos y bebidas aumentó 16,3%, como resultado de una desaceleración en las últimas semanas. De hecho, después del pico de suba de 31% mensual en las dos últimas semanas de diciembre, los datos indican que en la última semana de enero, los precios se ubicaron 7% por encima del nivel que tenían cuatro semanas atrás.

"La mayor desaceleración se dio en las verduras, que prácticamente no variaron entre enero y diciembre, seguido por las frutas, que promediaron un alza de 11,7% mensual. Por su parte, las carnes aumentaron 16,3% en enero, pero la evolución semanal muestra una importante desaceleración. Los lácteos y huevos aumentaron 24% y las bebidas 22% mensual, y junto con los condimentos que aumentaron 45%, lideraron el alza de alimentos en enero", detalla el informe.

Los precios de los alimentos en baja

Los precios de los alimentos tuvieron en la "semana bisagra" entre fin de enero y principios de febrero el menor incremento porcentual desde fines de octubre, con una variación del 1%, 2,4 puntos porcentuales menos que en la semana previa, destaca la consultora LCG.

Su última medición dejó en evidencia, además, una desaceleración en la inflación mensual, que se ubicó en 17,8% en la medición promedio (el menor registro desde la segunda semana de diciembre), mientras que punta a punta cayó al 10,7% (la más baja desde la segunda semana de noviembre).

Los guarismos se anotan en línea con las proyecciones de distintas entidades que prevén una inflación general para enero inferior al 20%.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario