La conductora de televisión publicó un mensaje en la red social X en la que dio a conocer el nombre. La respuesta no tardó en llegar por parte de la pareja del jefe de Gobierno.
Este domingo, más de 35 millones de argentinos elegirá en el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei al próximo presidente de Argentina, que asumirá el próximo 10 de diciembre, en una situación económica con alta inflación, un dólar en alza y crisis productiva.
Ni el candidato de Unión por la Patria y actual ministro de Economía, ni el líder de la Libertad Avanza dieron detalles de sus futuros gabinetes, ni mucho menos los nombres que lo integran.
En las últimas semana, el propio Massa reveló que su ministro de Economía sería alguien de otro espacio político, que será anunciado en las horas posteriores al balotaje en caso de ser electo presidente.
Sin embago, este domingo por la mañana la presentadora televisiva Pamela David dio a conocer quién será el elegido para conducir la economía en un posible gobierno de Unión por la Patria.
"Anoche comí con Sergio Massa. De ser el presidente electo, su Ministro de Economía será Horacio Rodríguez Larreta", escribió en su cuenta de las red social X.
David es la esposa de Daniel Vila, quien tiene un vínculo personal con Sergio Massa desde hace años y se han mostrado públicamente juntos en reiteradas situaciones.
Al momento de ir a votar, en la Facultad de Derecho de la UBA, Horacio Rodríguez Larreta negó estas versiones y dijo "no hay nada de eso". Además, remarcó que es parte de Juntos por el Cambio y siempre lo será.
La respuesta a Pamela David llegó de parte de Milagros Maylin, la pareja de Larreta, quien respondió al mensaje con una frase irónica. "Anoche comí con Horacio. Me contó que jamás será parte de un gobierno kirchnerista. Milanesas con puré, como casi siempre", escribió.
El balotaje
En el balotaje de este domingo 19 de noviembre, la fórmula presidencial que obtenga mayor número de votos afirmativos será la elegida para gobernar el país por los próximos cuatro años. Los resultados se conocerán cerca de las 21 y si la diferencia es superior a los 400 mil votos no habrá necesidad de recurrir al escrutinio definitivo para saber el ganador.
En el escrutinio provisorio de las generales del 22 de octubre, se escrutaron el 98,5% de las mesas de todo el país, quedando sin escrutar el 1,5% de las mesas, que en octubre representó unos 400 mil votos sin contar. Ese caudal de votos es el que impedería conocer al próximo presidente luego del primer recuento.
En Argentina los primeros datos oficiales se dan conocer con el conteo de las mesas y luego se oficiliza, días después, con el recuento definitivo de las urnas.
La jueza federal María Servini dijo este domingo por la mañana que “nunca hubo una denuncia de fraude” y habló de la seguridad dispuesta en donde votará Milei para evitar complicaciones
En la elección de octubre pasado, el momento en que el candidato Javier Milei se acercó a emitir su sufragio en la sede que tiene la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el barrio de Almagro se volvió realmente caótico. El desorden provocó que durante algunos minutos se cerrara la escuela, lo que perjudicó a otros votantes.
“Se estudió ayer bien el tema y se dispuso de un procedimiento para asegurar la votación Milei y de las y los ciudadanos. Se trata de un dispostivo de una seguidad entre extrema y media. Afuera está la Policía de la Ciudad y adentro de la institución el comando”, explicó, en diálogo con LN+, la jueza María Servini.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario