En este artículo, te contamos de qué manera el PAMI continuará ofreciéndoles medicamentos gratis a los jubilados.
Recientemente, el PAMI (Programa de Atención Médica Integral) anunció que ya no brindará una cobertura del 100 por ciento de descuento en algunos medicamentos. La lista de los remedios que ya no contarán con la bonificación está compuesta por 44 remedios. Pues bien: ¿de qué manera los jubilados podrán tener acceso a los medicamentos que el PAMI continúa otorgando de manera gratuita?
Según trascendió, el objetivo del PAMI es priorizar la asistencia de las patologías graves y de larga duración. Por este motivo es que, para el resto de los medicamentos, los adultos mayores tendrán que abonar un copago.
Los jubilados y pensionados que se encuentren afiliados al PAMI podrán solicitar los medicamentos gratuitos si es que cumplen con una serie de requisitos y documentación que exige ese organismo.
Así, es importante destacar que el PAMI brinda la cobertura sin cargo -con medicación gratuita- por subsidio social hasta 4 prescripciones para aquellas personas afiliadas que:
- No puedan pagar el importe del medicamento con el descuento habitual, por razones sociales.
- Tengan un ingreso menor o igual a 1,5 haberes previsionales mínimos.
- No tengan más de un inmueble, ni posean un auto de menos de 10 años, aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No estén afiliados a un sistema de medicina pre-paga.
- Para hogares con convivientes que posean Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales deben ser menores a tres haberes previsionales mínimos.
- No sean titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
En el sitio oficial del PAMI se consigna que para acceder a los medicamentos ambulatorios y a los del programa de medicamentos PAMI es muy fácil. “Pedile a tu médico de cabecera que envíe la receta electrónica a la farmacia; Retirá tus Medicamentos PAMI con tu DNI y credencial PAMI. Si vos no podés retirar los medicamentos, un familiar o persona de confianza puede hacerlo presentando la documentación".
Básicamente, la documentación requerida por el PAMI consiste en el Documento Nacional de Identidad (DNI); receta de PAMI del médico o especialista; formulario de Pedido de Medicamentos Vía Excepción (por inicio o renovación); formulario de consentimiento; resumen de la historia clínica y estudios que justifiquen la solicitud.
¿Cuáles son los remedios gratis de PAMI 2024?
Actualmente, el PAMI otorga los siguientes remedios en forma gratuita:
- Acenocumarol
- Acetazolamida
- Alendronato
- Allopurinol
- Aluminio, hidr.+ magnesio,hidr.
- Amantadina
- Amiodarona
- Amlodipina
- Amlodipina + losartán, potásico
- Amoxicilina
- Amoxicilina + clavulánico, ác.
- Atenolol
- Atorvastatín
- Atorvastatín + ezetimibe
- Azitromicina
- Betametasona + salicílico, ác.
- Biperideno
- Bismuto, hidróxido + pectina
- Bisoprolol
- Brimonidina
- Brimonidina + timolol
- Budesonide
- Budesonide + formoterol
- Carbamazepina
- Carbomer
- Carvedilol
- Cefalexina
- Cetirizina
- Cincocaína, clorh. + asoc.
- Clopidogrel
- Clorpromazina
- Clortalidona
- Clotrimazol
- Coaltar + urea + alantoína
- Codeína + paracetamol
- Colchicina
- Desloratadina
- Digoxina
- Diltiazem
- Dorzolamida
- Dorzolamida + timolol
- Dutasteride
- Enalapril
- Enalapril + hidroclorotiazida
- Eritromicina
- Escitalopram
- Espironolactona
- Ezetimibe + simvastatin
- Famotidina
- Fenilefrina + tropicamida
- Fenitoína
- Fenobarbital
- Fenoximetilpenicilina
- Finasteride
- Flecainida
- Fludrocortisona
- Fluticasona
- Fluticasona + salmeterol
- Fólico, ác.
- Furosemida
- Fusídico, ácido
- Gentamicina
- Haloperidol
- Hidroclorotiazida
- Hidroclorotiazida + amilorida
- Hidroxicloroquina
- Hidroxipropilmetilcelulosa
- Hierro, sulfato
- Hierro + fólico, ác.
- Ibuprofeno
- Imiquimod
- Indapamida
- Ipratropio, bromuro
- Isosorbide, dinitrato
- Isosorbide, mononitrato
- Ketoconazol
- Lactulosa
- Lamotrigina
- Latanoprost
- Levodopa + benserazida
- Levodopa + carbidopa
- Levotiroxina
- Lidocaína + hidrocortisona
- Lisinopril
- Lisinopril + hidroclorotiazida
- Litio, carbonato
- Llantén + senósidos a y b
- Loperamida
- Losartán
- Losartán + hidroclorotiazida
- Magnesio, valproato
- Metimazol
- Metoprolol
- Miconazol
- Mupirocina
- Naproxeno
- Nicotina
- Nitrofurantoína
- Omeprazol
- Pantoprazol
- Paracetamol
- Penicilina g benzatínica
- Permetrina
- Potasio, gluconato
- Propafenona
- Propranolol
- Quetiapina
- Rifamicina
- Rifampicina
- Risperidona
- Rosuvastatina
- Rosuvastatina + ezetimibe
- Salbutamol
- Salbutamol + ipratropio, bromuro
- Sertralina
- Simvastatin
- Sodio, divalproato
- Tamsulosina
- Terazosina
- Timolol, maleato
- Topiramato
- Valproico, ác.
- Valsartán
- Valsartán + hidroclorotiazida
- Verapamilo
- Vit. b12
¿Qué medicamentos no cubre PAMI al 100%?
Por otra parte, según lo señalado más arriba, el PAMI aplicó restricciones en medicamentos que ya no cuentan con una cobertura del 100%:
- Acido Acetilsalicilico (antiagregante plaquetario)
- Aciclovir (antiviral)
- Benznidazol (antiparasitario)
- Betametasona (corticoide)
- Betametasona + gentamicicina + miconazol (corticoide)
- Carbonato de calcio (suplemento)
- Citrato de calcio (suplemento)
- Ceftriaxona (antibiótico)
- Cefuroxima (antibiótico)
- Cilostazol (vasodilatador)
- Ciprofloxacina (antibiótico)
- Claritromicina (antibiótico)
- Clindamicina (antibiótico)
- Clobetasol (corticoide)
- Dexametasona (corticoide)
- Doxiciclina (antibiótico)
- Estriol (hormonoterapia)
- Fluconazol (antibiótico)
- Fluoxetina (antidepresivo)
- Hidrocortisona (corticoide)
- Hierro polimaltosato (suplemento)
- Ivermectina (antiparasitario)
- Levomepromazina (antipsicótico)
- Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
- Mebendazol (antiparasitario)
- Meprednisona (corticoide)
- Metadona (tratamiento del dolor)
- Metoclopramida (antiemético)
- Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
- Metronidazol (antibiótico)
- Minociclina (antibiótico)
- Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)
- Neomicina (antibiótico)
- Nistatina (antibiótico)
- Oxibutinina (antiespasmódico)
- Prednisona (corticoide)
- Pregabalina (tratamiento del dolor)
- Promestriene (hormonoterapia)
- Psyllium (laxante)
- Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)
- Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
- Tobramicina (antibiótico)
- Tramadol (tratamiento del dolor)
- Triamcinolona (corticoide)
Te puede interesar...
Dejá tu comentario