El clima en Neuquén

icon
22° Temp
17% Hum
La Mañana universidades

Crisis en las universidades: presentaron la "Emergencia presupuestaria" y habrá movilización

En un contexto cada vez más complicado, el Frente de Izquierda presentó un proyecto de ley, días antes de la marcha federal del próximo 26

El contexto de crisis económica abarca una gran cantidad de ámbitos, y la educación pública es uno de los tantos que tiene un panorama oscuro a corto plazo. Ya son varias las universidades que aseguraron no poder cubrir los costos necesarios para su funcionamiento, y en este contexto se presentó un proyecto de ley.

Fue el bloque del Frente de Izquierda (FIT) quien propuso la "Emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional para el ejercicio 2024", buscando recomponer las partidas presupuestarias de las universidades, que fueron congeladas por parte del Gobierno.

Lo cierto es que si bien el oficialismo decidió "ampliar la partida presupuestaria", ese 70% de aumento que presentaron cubre únicamente gastos de funcionamiento, que en la mayoría de las instituciones representa menos del 10 por ciento del presupuesto total.

Esta situación tendrá otro punto importante en los próximos días. Es que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo que agrupa a los rectores, se propuso realizar una gran movilización el 23 de abril en Buenos Aires y otra en cada una de las provincias.

360.webp
La izquierda presentó un proyecto de ley para paliar la crisis en las universidades.

La izquierda presentó un proyecto de ley para paliar la crisis en las universidades.

En Neuquén, la convocatoria es a partir de las 18, en el playón de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). En Roca, habrá una marcha conjunta, en la que al Comahue se unirán también la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).

El proyecto de ley para la crisis de las universidades

El bloque del Frente de Izquierda (FIT) en el Congreso de la Nación, conformado por Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina Del Pla, Christian Castillo y Alejandro Vilca, presentaron un proyecto de ley para declarar la“Emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional para el ejercicio 2024".

Según Castillo, la iniciativa apunta a “quebrar el ahogo presupuestario del gobierno” y “garantizar el financiamiento” que necesitan las universidades para su funcionamiento a lo largo de todo el país.

El proyecto establece algo elemental: un aumento de al menos el 300 % del presupuesto anual vigente, que tiene en cuenta la inflación que hubo desde que se congeló el presupuesto para este año, y con partidas destinadas a cubrir la totalidad de los gastos salariales, generales y de funcionamiento que tiene cualquier universidad pública”, explicó el diputado nacional.

GLX7zh0WoAAwZsQ.jpg

Asimismo, remarcó que es una medida “básica” para que la educación superior estatal siga siendo pública, laica y gratuita ” y pueda salir de la situación “a la que quiere someter” el presidente Javier Milei.

El Gobierno hace peligrar la continuidad de 2 millones de estudiantes, el desarrollo y la investigación en Ciencia y Técnica, el poder de compra de los salarios de docentes y no docentes. Mientras acompañamos activamente la organización de la comunidad educativa, nos comprometemos a pelear para que este proyecto se trate de inmediato en el Congreso Nacional”, sentenció.

Finalmente, Castillo destacó que el proyecto es “parte de la pelea por derrotar el plan de ajuste del gobierno nacional” que incluye la nueva versión de la Ley Ómnibus, “y la pelea por la nulidad del nefasto DNU 70/23, que ha permitido los brutales aumentos en alimentos, medicamentos, combustibles, alquileres y pre pagas, que también afectan directamente el acceso al derecho a enseñar y aprender”.

La postura del Gobierno

A solo días de la Marcha Federal Universitaria, el portavoz presidencial Manuel Adorni echó más leña al fuego y apuntó contra las universidades públicas al asegurar que "no van a cerrar" y que se trata de una premisa falsa. Incluso se generó un cruce con algunos periodistas al respecto.

Embed

"Ya lo aclaré en otras oportunidades, (las universidades) no tienen ningún riesgo de perder cuestiones (sic) en términos de sus estudios académicos", expresó Adorni frente a una de las preguntas, en su habitual conferencia de prensa diaria en Casa Rosada.

En este sentido, remarcó que "se ha presentado el 9 de abril un pedido de aumento de partida presupuestaria al cual se le dio curso", haciendo referencia a esa promesa de aumento del 70% del presupuesto de las universidades.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario