El clima en Neuquén

icon
35° Temp
12% Hum
La Mañana Javier Milei

Cuáles son los ejes del programa económico de Javier Milei

En una primera etapa incluirá un ajuste muy fuerte de gasto público y para una segunda o tercera etapa quedará la dolarización de la economía y el cierre del Banco Central.

Los principales ejes económicos del programa económico del presidente electo Javier Milei son los de dolarizar la economía y eliminar el Banco Central, con un ajuste muy fuerte del gasto público.

El recorte del gasto incluirá dejar sólo ocho ministerios: Economía, Justicia, Interior, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores, Infraestructura y Capital Humano, sumado a una eliminación de todas las Jefaturas de Gabinete, Secretarias y Direcciones. El achicamiento incluirá la revisión de los contratos de arrendamiento de inmuebles que paga el Estado y reemplazarlos por los ociosos en manos del propio Estado. También se achicará el Estado con retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y revisiones de contratos de locación de obra y servicios que no estén justificados.

Respecto a las tarifas, Milei aseguró que habrá “esquemas realistas que no afectarán directamente al bolsillo de los argentinos”, con una reforma de los entes reguladores y una continuidad de los subsidios “para las familias que lo requieran”.

Sobre el empleo, el presidente electo afirmó que se avanzará “en una reforma del sistema laboral para ir a un modelo como el de la UOCRA, con un esquema de seguros de desempleos con mayor profundidad financiera”. La principal reforma será eliminar las indemnizaciones sin causa para sustituirlas por un sistema de seguro de desempleo que eviten la litigiosidad. También se buscará reducir las cargas patronales, promover la libertad de afiliación sindical, reducir impuestos a los trabajadores, crear una bolsa de trabajo pública con financiamiento privado, y recuperar la carrera administrativa estatal.

En el rubro inversiones, Milei buscará “promover un régimen con eje en minería, hidrocarburos, energías renovables, forestal y otros sectores”, para lo cual será clave “avanzar en la eliminación de restricciones cambiarias y del cobro de derechos de exportación”. También se ampliará la red vial nacional para facilitar el traslado e intercambio local, provincial e internacional.

Javier Milei (1).jpg
Javier Milei prepara su equipo de trabajo. Foto X.

Javier Milei prepara su equipo de trabajo. Foto X.

Una primera etapa del plan económico general implicará un fuerte recorte del gasto público y una reforma tributaria que haga bajar los impuestos, acompañado de una flexibilización laboral para crear empleos en el sector privado.

En la segunda generación habrá una reforma previsional para recortar el gasto en jubilaciones y pensiones y se alentará un sistema de capitalización privado. Esto se acompañará con un programa de retiros voluntarios de empleados públicos y la eliminación progresiva de los planes sociales a medida que se genere más empleo privado.

La tercera generación de reformas incluirá un cambio profundo del sistema de salud con impulso del sistema privado, y la eliminación de la coparticipación. En esta etapa ocurriría también la liquidación del Banco Central y se iría al llamado “sistema de banca Simons”, que incluye un encaje bancario al 100% de los depósitos a la vista. También funcionaría una banca de inversión que daría financiamiento de largo plazo a las empresas y se aboliría el crédito de corto plazo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario