El clima en Neuquén

icon
27° Temp
24% Hum
La Mañana BCRA

Cuántas reservas necesita acumular el BCRA para cumplir con las metas del FMI

Debe conseguir más de 1000 millones de dólares para el 31 de marzo, como se comprometió con el organismo.

La fuerte acumulación de reservas que comenzó el Banco Central desde el cambio de gobierno tras el salto devaluatorio de diciembre, más el último desembolso que habilitó el FMI, allanaron el terreno para alcanzar el nivel de reservas comprometidos con el Fondo para fines de marzo.

Para el 31 de marzo, el Banco Central debería haber acumulado unos US$6.000 millones, pero para eso necesitará todavía juntar otros US$1.200 millones en el tiempo que queda, en medio de una pérdida de competitividad del tipo de cambio oficial por la aceleración inflacionaria.

Tras la última revisión, el FMI envió unos US$4.700 millones, pero de ese total US$2.800 millones fueron para pagar los vencimientos de enero y febrero con el organismo, y US$920 millones están comprometidos para pagarle a la Corporación Andina de Fomento (CAF).

El proceso de acumulación de reservas que comenzó tras la devaluación del 13 de diciembre le permitió al BCRA comprar divisas por más de US$5.900 millones, mientras que las reservas netas se redujeron a US$4.200 millones negativo (desde US$10.000 millones negativo).

El tiempo que queda hasta fines de marzo estará marcado por un retroceso en la competitividad cambiaria que ganó el dólar oficial por la devaluación del 13 de diciembre, ya que un crawling peg del 2% mensual quedó corto frente a una inflación de 25% en diciembre y del 20% en enero. Para el mercado, el BCRA debería dar un nuevo salto cambiario más o acelerar el ritmo de devaluación diaria.

LCG-reservas-bcra-FMI.png
Las reservas del BCRA.

Las reservas del BCRA.

Por eso, algunos analistas estiman que en el corto plazo la acumulación de reservas seguiría resintiéndose a medida que se percibe como más cercana una corrección del crawling del 2%. Según dicen, el BCRA no tendría margen para sostener el atraso cambiario mucho tiempo más y deberá sostener los controles cambiarios al menos durante el primer semestre, hasta que se consolide la acumulación de reservas.

El FMI pidió unificar el dólar

Recientemente, el FMI pidió una “unificación prudente del tipo de cambio”, aunque destacó que “las autoridades están comprometidas a eliminar las prácticas de moneda múltiple y las restricciones cambiarias, al tiempo que eliminan gradualmente los controles de capitales”. En ese sentido, resaltó la decisión de “pasar a un régimen más basado en el mercado y el abandono del enfoque de intervenir en los mercados de divisas paralelos y en los futuros, que sólo agotan las reservas”.

Antes del acuerdo, el Gobierno había devaluado 54% el peso y llevado el tipo de cambio oficial a $800, además de anunciar que el dólar comenzaría a depreciarse un 2% por mes (crawling peg). Hoy los contratos a futuro con vencimiento al 29 de febrero se negocian a $849, mientras que para marzo saltan a $900 y para abril, con la llegada de la cosecha gruesa, a $1.014. Es decir, el mercado considera que el crawling peg debería acelerarse para tener un dólar competitivo antes que comience a liquidarse la cosecha gruesa.

Por otra parte, este año los desembolsos del FMI sumarán más de US$6.500 millones y para 2025 no hay giros previstos. Para el organismo, “la capacidad de pago de Argentina sigue sujeta a riesgos excepcionales” y se debilitó desde la auditoría anterior “debido a errores de política y mala gestión”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario