El clima en Neuquén

icon
28° Temp
21% Hum
La Mañana Día Nacional del Tango

Día Nacional del Tango: ¿Por qué se celebra el 11 de diciembre?

Este miércoles se conmemora a la música popular más identitaria de Argentina. Su origen y rica historia.

Este 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango en la Argentina, una fecha emblemática que celebra una de las expresiones artísticas más representativas de la identidad cultural local: el tango. Esta fecha fue establecida para conmemorar el nacimiento de dos de sus figuras más emblemáticas: Carlos Gardel y Julio de Caro.

Carlos Gardel, máximo representante nacional en tango, músico y compositor, nació el 11 de diciembre de 1890 en la ciudad francesa de Toulouse. Tomó la nacionalidad argentina en 1923. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un siniestro aéreo. En 2003 la voz de Gardel fue registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos pertenecientes al patrimonio histórico de los pueblos.

Por su parte, Julio De Caro fue un destacado violinista, director de orquesta y compositor de tango que nació en Buenos Aires, el 11 de diciembre de 1899 y murió en Mar del Plata, Argentina, el 11 de marzo de 1980.

Carlos Gardel.jpg
El Día del Tango se celebra en conmemoración a Carlos Gardel, el 11 de noviembre de 1890 quie, con más de 900 canciones escritas y grabadas, es el máximo exponente del género musical argentina.

El Día del Tango se celebra en conmemoración a Carlos Gardel, el 11 de noviembre de 1890 quie, con más de 900 canciones escritas y grabadas, es el máximo exponente del género musical argentina.

El origen del Tango

El tango es un género musical popular, nacido por innumerables elementos culturales y estéticos de origen africano, americano y europeo que a su vez interactúan y se potencian. Incluye danza, música, canción, narrativa, gestual y drama. Es fenómeno artístico, musical, poético sociocultural, económico y psicológico.

“Tango” es un término africano, de origen bantú, que los esclavos trajeron a América. En el tango encontramos el candombe negro, la habanera cubana, la milonga, la música popular española, el violín gitano, los violines judíos, el klezmer, la nostalgia italiana, el bandoneón alemán, la impronta parisina, el jazz y hasta la música clásica contemporánea.

11 de diciembre el Día Nacional del Tango

Gracias a Ben Molar, un compositor y productor artístico, surgió el Día Nacional del Tango. Fue en 1965 cuando lo propuso y recién el 29 de noviembre de 1977, mediante un decreto municipal y luego un decreto nacional, el 19 de diciembre de ese mismo año, surgió esta efeméride.

Día Nacional del Tango.jpg

El objetivo de la celebración es “destacar la importancia del tango en la cultura argentina”. En este sentido, se llevan a cabo diversos festejos y eventos a lo largo y ancho del país.

Festejos al ritmo del 2x4

En todo el país habrá festejos para celebrar al Tango, las actividades incluyen milongas al aire libre, espectáculos musicales y talleres gratuitos que invitan a redescubrir la magia de este género. En Buenos Aires, la cuna del tango, los espacios emblemáticos como San Telmo y La Boca se llenan de música y danza, mientras artistas contemporáneos se suman a la celebración, fusionando el tango con ritmos modernos.

Tango (1).jpg

En Cipolletti, la recientemente constituida Academia del Tango de Cipolletti festejará la jornada con un espectáculo de música, canto y danza que protagonizarán Ensamble Sur Tango y artistas regionales, con la dirección general del académico y maestro Miguel Ángel Barcos.

La actividad se concretará en instalaciones del Complejo Cultural Cipolletti, en calle Fernández Oro 57, a partir de las 20:30, y contará con la participación especial del también académico y maestro Daniel Sánchez.

También participarán el Coro Polifónico de Cipolletti y la Escuela Superior de la Danza y el Arte, a la vez que se contará con las voces invitadas de Eduardo Gregori y Miriam Maidana. Arreglador del espectáculo será el maestro Juan Carlos Cuacci y la producción general estará a cargo de Cecilia Beatriz Berríos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario