El clima en Neuquén

icon
28° Temp
18% Hum
La Mañana Monotributo

El Gobierno eliminaría el monotributo: los detalles de la medida que afectaría a miles de argentinos

La iniciativa provocó preocupación entre millones de contribuyentes. Cuáles son los puntos más sensibles y qué impacto tendría.

El Gobierno Nacional está evaluando un paquete de reformas laborales y fiscales que ya despertó inquietud entre quienes pagan el monotributo. Un documento filtrado muestra que el Ministerio de Economía explora un cambio estructural en el mercado laboral, con nuevas reglas para empleadores, trabajadores independientes y contribuyentes alcanzados por Ganancias.

Entre los puntos más sensibles aparece la posible eliminación del Monotributo y el traslado de sus inscriptos al régimen de autónomos. La propuesta también incluye rebajas de cargas patronales, modificaciones en aportes personales y ajustes en las deducciones del impuesto.

Aunque no hubo confirmación oficial, el borrador circula desde hace varios días y ya instaló un debate amplio. Para algunos sectores, la reforma podría modernizar el sistema. Para otros, implicaría un salto hacia un esquema más costoso y complejo.

Un posible fin del Monotributo y el paso obligatorio al régimen de autónomos

Según el documento titulado “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”, el Gobierno estudia reemplazar el Monotributo por un esquema unificado de autónomos. El cambio afectaría a más de tres millones de personas entre pequeños profesionales, emprendedores, comerciantes y prestadores de servicios.

monotributo.png
La posible eliminación del Monotributo generó inquietud entre profesionales y emprendedores de todo el país.

La posible eliminación del Monotributo generó inquietud entre profesionales y emprendedores de todo el país.

El objetivo declarado sería ordenar la tributación y reforzar los controles. Sin embargo, el impacto sería profundo. El régimen de autónomos implica cuotas previsionales más elevadas, liquidación separada de IVA y Ganancias, declaraciones juradas frecuentes y una estructura administrativa mucho más pesada.

Un monotributista paga una cuota única con previsibilidad. En cambio, un autónomo debe afrontar aportes que, según el borrador, oscilarían entre $100.000 y $500.000 mensuales, muy por encima del nivel actual. Para miles de contribuyentes, ese salto podría ser difícil de sostener.

El documento menciona además un umbral mínimo para el IVA equivalente al nivel de la Categoría F del Monotributo, lo que exigiría tributar desde montos más bajos que en el régimen simplificado.

Cambios para Ganancias y nuevas reglas para empresas

La reforma también contempla un nuevo piso para el Impuesto a las Ganancias, fijado en un ingreso promedio proyectado de $1,7 millones mensuales para 2025. Un trabajador soltero comenzaría a tributar desde un salario bruto cercano a $2.843.180. El esquema mantendría alícuotas del 5% al 35%, con un límite de deducciones de $5 millones, que cubrirían alimentación, vivienda, educación, salud, seguros y movilidad.

A la vez, el Gobierno impulsa un incentivo para la contratación formal. Las empresas que sumen personal nuevo, desocupados o ex monotributistas recibirían una reducción automática de contribuciones patronales. El aporte empresario baja del 25,5% al 17%, mientras que los trabajadores pasarían del 17% al 13% en sus aportes personales. Según Economía, esto generaría un salario neto más alto y un costo laboral más bajo.

Un nuevo esquema de empleo y el objetivo de formalizar la economía

El Ministerio de Capital Humano trabaja en un proyecto complementario orientado a registrar empleos informales y crear nuevas modalidades laborales. Entre los puntos en análisis figuran cambios en las jornadas, incentivos a la contratación y un sistema de “blanqueo a costo cero” para regularizar trabajadores sin penalidades. La idea es avanzar con estas definiciones durante las sesiones extraordinarias del Congreso.

monotributo-afip.jpeg

Mientras tanto, la filtración del borrador —revelada por Clarín— impactó en contadores, cámaras profesionales y cámaras empresarias. Para muchos especialistas, una eliminación abrupta del Monotributo podría provocar el efecto contrario al buscado: más informalidad, menos incentivos para inscribirse y mayores costos para quienes ya trabajan por cuenta propia.

Otros advierten que un régimen intermedio, o un sistema simplificado dentro de Ganancias, permitiría una transición más ordenada. El desafío sería mantener la simplicidad del Monotributo sin replicar la complejidad del régimen general.

Por ahora, el Gobierno evita confirmar los cambios. Pero el debate quedó instalado y promete dominar la discusión económica del verano legislativo. La reforma laboral y fiscal 2025 será uno de los temas más observados, tanto por trabajadores como por empresas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario