El clima en Neuquén

icon
12° Temp
37% Hum
La Mañana superávit

El gobierno volvió a tener superávit fiscal en abril

Así lo anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo. Habló de “equilibrio” de las cuentas. El lunes el gobierno dará a conocer el dato.

El superávit en las cuentas del estado volvieron a cerrar en abril en línea con los resultados del primer trimestre, según anticipan desde el Ministerio de Economía. Es claro que a partir de marzo comenzaron a generarse mayor ejecución de gastos, pero eso igual no implica que se quiebre la máxima de mantener los datos positivos.

“Abril ya viene con equilibrio fiscal con algo de superávit financiero”, reconoce el ministro de Economía, Luis Caputo, públicamente. Y es que el término equilibrio es un eufemismo que quiere decir que entre el total del gasto y de los ingresos el Sector Público Nacional (SPN) apenas debe haber salido “empatado”. Tal vez con un poco de superávit aún pagando intereses de la deuda.

El misterio quedará resuelto la semana próxima, el lunes más precisamente, cuando el Palacio de Hacienda difunda los datos del SPN, que se estima con la metodología del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Eso es, que se toma la totalidad del dinero ingresado por un mes y se le resta la cantidad pagada, independientemente de si lo abonado corresponde a un mes anterior. Es lo que se conoce como “base caja”.

Por esta metodología, el gobierno lleva acumulados en el primer trimestre un resultado positivo de unos $3,9 billones, aunque hay que tener en cuenta que más allá de la “motosierra” había casi $1,5 billones de pagos postergados de períodos anteriores.

Entre ello, están los pagos de subsidios a la Administradora del Mercado Mayorista Electrico (CAMMESA), la empresa que intermedia en la compra y venta de energía entre las generadoras y las distribuidoras.

Falta pagar la factura de los servicios

La solución más aplicada por este y el anterior gobierno cuando necesitaban mejorar contablemente los números del “base caja” era atrasar el pago de los subsidios a Cammesa. “Con el presupuesto 2024 tuvimos que hacernos cargo de los pagos de Cammesa del 2023”, señaló Caputo en una entrevista con el canal LN+.

Allí el titular del Palacio de Hacienda indicó que él está “defendiendo los pesos de la gente y del contribuyente”. “En ese rol me peleo con todo el mundo, para defender la plata de la gente”, explicó.

Así justificó la posición que mantiene frente a las generadoras por deudas atrasadas, al afirmar que “querían cobrar la devaluación de octubre y noviembre, que todavía no había habido; porque la factura cae en diciembre y enero”.

“Dijimos ‘diciembre y enero resolvamos sin quita nominal, con quita de valor presente, con un bono, dado que les estamos arreglando el flujo, les estamos arreglando todo’", explicó. Y en ese sentido agregó que “YPF ya lo puso en su balance, y no pasó absolutamente nada, y Pampa Energía también lo hizo”.

Recuperando el equilibrio

Luego de un marzo en el que la ejecución presupuestaria Administración Pública Nacional (APN) había dado resultado fiscal negativo, Caputo, aplicó un correctivo y logró recuperar los superavits.

Es de recordar que la APN puede ser considerada un proxy sobre la tendencia de la política presupuestaria, con la aclaración de que no incluye a todo el SPN y que se estima en base al devengado, es decir, por el momento en el que se genera el gasto.

Al finalizar el primer cuatrimestre de 2024, la Administración Nacional obtuvo un superávit financiero de $0,8 billones en contraste con un déficit de $1,9 billones obtenido en igual período de 2023.

Según destaca la Oficina del Presupuesto del Congreso en su último informe “el resultado financiero de abril fue positivo en $0,2 billones”.

Hay que recordar que en marzo los déficits financiero y primario alcanzaron un total de $367.955 millones y $73.145 millones respectivamente. Se trata de datos que no toman en cuenta el total del Sector Público Nacional (SPN) y es solo por el devengado. El base caja se conocerá el 20 de mayo, que es número que mira el FMI.

Caputo y la inflación

El titular del Palacio de Hacienda justificó los festejos del gobierno en torno de la inflación. "Se festeja la confirmación de que estamos por el rumbo correcto. Veníamos de una hiperinflación casi garantizada. Estamos haciendo lo que dijimos y está pasando lo que también dijimos que iba a pasar", dijo el funcionario.

Caputo acusó que "hay algunos empresarios que entendieron que la situación cambió y que cambió de manera fundamental, entonces han bajado precios", pero que "en cambio, otros empresarios con el ADN argentino de que las cosas siempre salen mal, todavía están esperando".

Si los empresarios fijaran sus precios a la realidad de hoy y no a las expectativas de diciembre, la economía se recuperaría mucho más rápido

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario