"Hay un Llamado": de qué se trata la campaña de ACNUR que busca ayudar a 122 millones de personas desplazadas
En el marco del Día Mundial del Refugiado, la Fundación ACNUR Argentina presentó la acción solidaria para visibilizar la crisis humanitaria global.
La cifra impacta: más de 122 millones de personas en el mundo han sido forzadas a huir de sus hogares a causa de conflictos, persecuciones y emergencias humanitarias. Ante este escenario sin precedentes, la Fundación ACNUR Argentina lanzó la campaña “Hay un Llamado”, en el marco del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora cada 20 de junio.
La acción busca despertar conciencia sobre la magnitud del problema y generar apoyo concreto a través de donaciones en fundacionacnur.org/dona. El objetivo: brindar asistencia y protección a las personas refugiadas y desplazadas en todo el mundo.
“En un mundo sacudido por conflictos cada vez más complejos, el dolor humano se ha convertido en una constante. Frente a esta realidad, es urgente reforzar nuestro compromiso con la paz y brindar apoyo a quienes más lo necesitan”, expresó Paula Martínez Álvarez, directora de Comunicaciones de la Fundación.
El lanzamiento coincide con la publicación del informe anual “Tendencias Globales 2024” de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados. Según los datos actualizados hasta abril de 2025, ya son más de 122 millones las personas desplazadas por la fuerza en el mundo. Esto representa el décimo año consecutivo de crecimiento de la población refugiada.
Del total, 42,7 millones son refugiadas que debieron cruzar fronteras, y 73,5 millones permanecen desplazadas dentro de sus propios países, un aumento del 9% respecto al año anterior. Las crisis en Sudán, Ucrania, Haití, Afganistán, República Democrática del Congo y Myanmar son algunos de los focos más alarmantes.
Además, el informe revela que el 40% de las personas desplazadas son niños y niñas, y que 1 de cada 5 mujeres ha sufrido violencia sexual durante el desplazamiento.
El llamado que no siempre se escucha
La campaña “Hay un Llamado” propone escuchar el grito de auxilio que emiten quienes huyen para salvar su vida. En un entorno saturado de noticias y estímulos, ACNUR busca devolver visibilidad a estas historias y movilizar a la sociedad argentina.
“Nadie está exento de convertirse en refugiado. El número de desplazados alcanza cifras récord, mientras los recortes en financiamiento humanitario continúan. Por eso, el compromiso colectivo es más necesario que nunca”, insistió Martínez Álvarez.
Solidaridad desde Argentina
ACNUR trabaja hace más de 70 años en más de 135 países, brindando asistencia directa —alojamiento, alimentos, agua, salud y protección legal— a quienes se ven forzados a abandonar sus hogares. Solo en América, el organismo protegía a fines de 2024 a 21,9 millones de personas, el 17,6% del total global.
La Fundación ACNUR Argentina cumple un rol clave: informa, sensibiliza y recauda fondos para sostener la acción del organismo. La campaña actual convoca a donar y a compartir el mensaje: “Atender el llamado hoy puede cambiar el futuro de millones”.
El Día Mundial del Refugiado es más que una efeméride. Es una oportunidad para mirar de frente una crisis silenciosa y actuar. Porque, aunque nadie elige ser refugiado, todos podemos elegir si respondemos al llamado.
Te puede interesar...
Leé más
Lázaro Báez pasará 15 años en la cárcel: unifican las condenas por la Ruta del dinero K y Vialidad
El Gobierno espera los dólares del VMOS para tranquilizar el ruido cambiario
Anses | El gran beneficio de $42.000: quiénes cobran el Complemento Leche
-
TAGS
- Refugiados
- Solidaridad
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario