Javier Milei aseguró que Federico Sturzenegger será ministro si se aprueba la Ley Bases
El presidente habló de la evaluación del Gabinete tras el paso de la normativa por el Congreso y dejó entrever que habrá cambios.
El presidente Javier Milei adelantó que tras la aprobación o no de la Ley Bases por el Congreso se hará una evaluación completa del gabinete de ministros y podría haber cambios, entre los que mencionó la posible llegada de Federico Sturzenegger al Gobierno.
El mandatario dio una entrevista en la que dejó clara su intención de realizar modificaciones en el esquema ministerial. "Uno cuando gestiona tiene hitos, nuestro primer hito de gestión terminaría con el desenlace de la Ley Bases, puede salir bien o no sale. Esas situación va a llevar a que, marcado ese hito, tenemos que hacer una evaluación de resultado", dijo en diálogo con Luis Majul en LN+
Consultado sobre los diferentes ministros, Milei dijo que todos están bajo evaluación y allí detalló que con la normativa que se trata en el Congreso terminará una primera parte de las reformas estructurales.
En ese sentido, el presidente dijo que eso lo habilitaría a avanzar hacia una nueva etapa del plan económico. "Ahí entra Federico Sturzenegger como ministro. Es un caso de 2+2 igual cuatro", agregó.
Quién es Federico Sturzenegger
Federico Sturzenegger es un economista, que se desempeñó como director del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri y fue funcionario de la presidencia de Fernando De la Rúa.
Actualmente no tiene un cargo oficial en el gobierno, pero es un asesor importante de la administración libertaria, es un hombre de confianza de Milei y fue el responsable de las reformas que representan los pilares de la Ley de Bases y el DNU 70/23.
Días atrás, Sturzenegger habló en público sobre el devenir del gobierno libertario y el efecto de las políticas de recorte que aplica la administración de Milei. "El ajuste fiscal no es doloroso para la sociedad que financiaba el gasto público", sino que lo es para aquellos que se "beneficiaban" del mismo, dijo.
El asesor sin cargo del presidente consideró que tanto la ley Bases como el DNU tienen como fin cambiar "las estructuras" actuales del para avanzar hacia un Estado "más liviano". "Para mejorar la clase media y bajarle la carga tributaria a la gente tenes que bajar el gasto", dijo y agregó: "La única manera de que Argentina tenga menos impuestos es bajando el gasto público".
Y fue por más al señalar que no va a haber una marcha atrás: "Su programa de gobierno va a seguir y en seis meses se van a ver los beneficios".
A mitad de mayo, Federico Sturzenegger tuvo que suspender una charla en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre la Ley Bases por temor a un escrache público por parte de los alumnos.
El asesor de Milei iba a ser el expositor principal, pero después de ver que había una contracharla y varios carteles de estudiantes repudiando el proyecto, anunció que no iba a estar, dejando a todos plantados.
Los estudiantes esperaron al funcionario durante varios minutos, pero finalmente se confirmó que no asistiría. Sin embargo, Sturzenegger sí se presentó al día siguiente en el Rotary Club, en una exposición que se denominó "Medio año de Milei".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario