El clima en Neuquén

icon
35° Temp
29% Hum
La Mañana jubilación

Jubilación: el 40% de los argentinos cree que será a edades más avanzadas

Está influido por las necesidades económicas de las personas y por la ampliación de la vida y su calidad, que les permite seguir activas más tiempo.

Uno de los debates críticos en Europa tiene que ver con la edad jubilatoria. En países donde hay baja tasa de natalidad y la población tiende a envejecer, los sistemas previsionales entran en crisis. Y es por ello que se tiende a prolongar la vida laboral de las personas. En el caso de Argentina, un reporte señala que el 40% de los consultados piensa que dentro de 20 años las personas se van a retirar a una edad mayor de lo que lo están haciendo ahora.

Así lo indica la consultora internacional Randstat. Para el mercado local, el reporte señala además que si bien hay una gran proporción de empleados cree que se va a demorar el tiempo de retiro, otro grupo cree lo inverso. “Un total de 3 de cada 10 consideran lo contrario, es decir, vislumbran que en el futuro las personas se retirarán de la vida laboral activa a una edad menor”, dice el informe.

El estudio plantea, por otra parte, que “el 40% de los consultados considera que el título universitario cada vez será menos importante para garantizar la empleabilidad de las personas, mientras que el 29% considera que la titulación de grado será aún más importante para los trabajadores en el futuro”.

jubilados computadora portada.jpg

El momento del retiro, según las edades

Aunque el promedio da 40% en realidad la percepción no es equivalente entre los diferentes grupos de edad.

Así, el 41% de los jóvenes de 26 a 35 años considera que la gente dejará de trabajar antes de lo que lo hace ahora, mientras que el 30% de este mismo grupo cree que lo hará después de los 70 años.

Por su parte, el 43% de las personas entre 36 y 45 años considera que se dejará de trabajar después de los 70 años.

Por el contrario, solo el 22% de las personas de entre 46 y 55 años considera que la gente dejará de trabajar antes de los 65 años, mientras que el 43% de este mismo grupo cree que lo hará después de los 70 años de edad.

Finalmente, quienes tienen una perspectiva más cercana al escenario actual son las personas entre 56 y 65 años, donde el 41% sostiene que la edad de retiro seguirá siendo entre los 66 y los 70 años de edad.

jubilaciones.jpg
Las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento en agosto.

Las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento en agosto.

Mejoran las expectativas y la calidad de vida

Al respecto, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó que “con el aumento de la expectativa de vida de la población a nivel global, las convenciones sobre la edad de retiro han quedado obsoletas y están impactadas por múltiples factores”.

“Por un lado, hoy las personas tienen la vitalidad y las posibilidades de continuar su vida laboral mucho más allá de los 65 años, y si bien muchos se inclinan por mantenerse en actividad, también hay muchos que eligen retirarse como producto de una elección de estilo de vida”, explicó Ávila.

La especialista consideró que “asimismo, en países en desarrollo como Argentina, no es menor el peso de quienes frente a la posibilidad de elegir libremente que se jubilarían a una edad más temprana, ven condicionada su elección por la situación económica”.

“Frente a este escenario, todo indica que las opiniones divididas seguirán esa tendencia y veremos a futuro más trabajadores, que por su situación financiera, se verán obligados a seguir en actividad más allá de la edad dispuesta por la regulación del país en que viven, pero también muchos profesionales que elegirán seguir en actividad por bastantes años más, aun cuando no lo necesiten para su subsistencia económica”, explicó la CEO de Randstat.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario