Jubilaciones: el Gobierno nacional licúa el bono y deprime la mínima de bolsillo
En los primeros cuatro meses del año destinó $1 billón al complemento que reciben los que están en la base de la pirámide.
El Gobierno Nacional está descargando gran parte del ajuste del gasto en las jubilaciones mínimas, a partir de la decisión de mantener congelado el bono de $70.000 desde marzo del año pasado.
Según reveló un informe de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP), en abril la sumatoria entre haber mínimo y bono determinó que el sueldo de bolsillo de los que están más abajo en la escala no haya crecido si se elimina el efecto inflacionario. El gasto que destina la ANSES para ese complemento cayó 31% este año en términos reales.
“En el cuarto mes del año la movilidad jubilatoria, que tomó como factor de actualización la inflación registrada en febrero (2,4%), elevó al haber mínimo a un total de $285.821 que, sumado al bono de $70.000 alcanzó un total de $355.821”, indica el informe.
El estudio agrega que “si bien el haber mínimo mostró un crecimiento interanual del 13,4% real impulsado por la baja base de comparación registrada en los primeros meses de 2024 el bono se mantuvo en términos nominales, por lo que tuvo una caída del 32,1% interanual al compararlo con la inflación”.
De acuerdo con los datos de ASAP, en abril el gobierno gastó $3,5 billones para el sistema de reparto, mientras que para abonar los beneficios de los que entraron por moratoria crecieron $1,2 billones, con incrementos reales del 21% y 17,5% reales en relación a abril del año pasado, respectivamente. En cambio, el gasto para el bono se mantuvo en $250.000 millones, lo que indica una baja del 32% real descontado el efecto de la inflación.
ASAP señala además, que los Aportes y Contribuciones representan el 58,8% del total de la estructura de financiamiento previsional. “Esto refleja una elevada presión sobre las finanzas públicas, ya que el sistema previsional no se sostiene con aportes específicos del propio sistema, sino que depende en gran medida de recursos tributarios que, de este modo, dejan de estar disponibles para otras necesidades”, detalla el informe.
De cuánto es el gasto social en Argentina
El gasto social de abril alcanzó los $4 billones con un incremento real del 16,7% ajustado por inflación. En los fondos destinados a la provisión de este tipo de prestaciones hubo un aumento del 19,9%, significativamente por debajo del valor registrado en marzo (32,5%).
En el primer cuatrimestre el gasto social alcanzó los $13,7 billones, de los cuales $7,2 billones fueron al régimen de reparto, $4,6 billones a la moratoria y $1 billón al bono complementario.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario