El letrado que se suma a la causa es quien defiende a Milei en el caso Libra y se postuló como candidato a vicegobernador libertario en 2023.
Tras la declaración de nulidad del juicio por la muerte de Maradona, Leopoldo Luque cambió a su representante legal en la espera de un nuevo Tribunal que tome el caso. El neurocirujano llamó al defensor del presidente Milei para integrar el equipo de abogados defensores.
El escándalo con la jueza Makintach hizo posible este cambio en la defensa de uno de los señalados como culpable por la muerte de Diego Maradona. En este nuevo proceso, las partes deberán esperar al sorteo de 3 nuevos jueces para llevar adelante un nuevo debate oral.
A más de cuatro años de su muerte de Maradona, el Tribunal Oral en lo Criminal n°3 de San Isidro debía resolver sobre la cadena de mando y responsabilidades médicas en torno a ese hecho. Hay ocho imputados: Leopoldo Luque, Agustina Cosachov, Carlos Díaz, Nancy Forlini, Mariano Perroni, los enfermeros Ricardo Almirón y Gisella Madrid, que pidió ser juzgada aparte, en un juicio por jurados; y Pedro Di Spagna, médico clínico.
Es así que el abogado Francisco Oneto, quien representó a Javier Milei en el caso $Libra, se suma a este caso mediático. Asimismo, el letrado es el abogado de Máximo Thomsen, condenado a cadena perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa. De esta forma, el equipo de abogados que defenderá a Luque queda compuesto con Francisco Oneto, Julio Rivas, Mara Digiuni y Pablo Speranza.
Quién es Francisco Oneto, nuevo abogado de Luque
El abogado libertario es graduado de la Universidad de Buenos Aires y especializado en Derecho Penal y Criminología. Oneto es el fundador del Estudio Jurídico Francisco Oneto y Asociados desde 2013. Se hizo conocido en los medios por sus declaraciones polémicas y su estilo confrontativo en los debates televisivos y a través de X.
El letrado también ha mostrado una activa faceta política. En 2023 fue candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), la fórmula que encabezaba Carolina Píparo, con quien compartía la promoción de la "mano dura" para los delincuentes y que prometía combatir la inseguridad en territorio bonaerense cambiando el Código Procesal Penal.
En diversas plataformas y redes sociales se ganó el apodo de "abogado Nivel Dios" (así lo llaman sus seguidores), por la forma en la que discute y rebate argumentos en vivo.
A lo largo de su carrera, Oneto representó a varios acusados en causas que generaron gran repercusión. Su popularidad creció en 2017 cuando defendió a Alejandro Biscardi, un joven investigado por correr picadas a 240 km/h en Buenos Aires. “Un auto a 240 km/h no es un arma”, dijo en una entrevista, una frase que se viralizó y generó repudio.
Pero una de sus defensas más mediáticas y controvertidas fue la de Máximo Thomsen, uno de los rugbiers condenados a perpetua por el asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell. En aquel momento tomó una polémica postura e indicó: "los medios instalaron un relato falso para demonizar a los rugbiers".
En reiteradas ocasiones, intentó instalar la idea de que no existían pruebas concretas que vincularan a Thomsen con la golpiza letal, a pesar de los múltiples testimonios y videos que mostraban su participación.
En 2024, también estuvo vinculado Oneto con la defensa en un escándalo en Neuquén. La ex vicegobernadora Gloria Ruiz lo había contratado como parte de su defensa pero no duró ni 24 horas. Desde el estudio jurídico realizaron un comunicado que indicaba que "por compromisos profesionales asumidos con anterioridad, nos vemos en la obligación de apartarnos del asesoramiento de la Sra. Gloria Ruiz".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario