Este viernes se conoce el Indice de Precios al Consumidor del mes pasado que habría subido cerca del 4,5%.
Tras una jornada de fuerte inestabilidad en los mercados, en los que el dólar blue llegó a superar los $1.460 el gobierno nacional se apresta a dar nuevas señales para tratar de calmar la tensión.
En las últimas horas el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, dieron entrevistas con algunos medios y periodistas de Buenos Aires afines a la gestión en las que anticiparon que la inflación de junio se ubicaría por debajo del 5%,
Es de recordar que varias consultoras privadas vienen anticipando un incremento de la presión sobre los precios desde hace un par de semanas. En mayo la inflación minorista a nivel nacional se ubicó en el 4,2%, pero se anticipaba para el mes pasado un pequeño salto debido al incremento de servicios y de los combustibles.
En el gobierno señalan que los precios se incrementaron en el mes de mayo por debajo de los valores de la Ciudad de Buenos Aires, que relevó un 4,8%. No es novedad ello, porque la inflación de la Capital Federal usualmente es más alta que la nacional por hasta 1 punto. Pero es claro que el Gobierno busca dar señales a los mercados de que el programa que viene implementado está dando resultados y que por ello no habrá una devaluación.
Para el martes próximo, Caputo también anticipó que el Sector Público Nacional va a volver a tener superávit fiscal a pesar de los mayores gastos que hubo ese mes. Es decir, otra señal a los mercados que no terminan de creer en el esquema financiero del equipo económico
Este viernes a las 16.00 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el dato oficial. También se espera que la inflación núcleo se ubique cerca del 3% mensual, lo cual la aproxima a la marca que quiere el gobierno del 2% que es lo mismo que la tasa de devaluación que le impuso al peso frente al dólar oficial.
Desde el Palacio de Hacienda se asegura que el valor del IPC Nacional urbano estaría cerca del 4,5% para junio.
Un dato clave
Los precios de los alimentos en barrios populares del conurbano bonaerense aumentaron 2,75% en junio último. Así, en el sexto mes del año, una familia conformada por dos adultos y dos chicos requirió $371.736,89 para cubrir los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). En mayo, se necesitaban $361.789.
En los últimos siete meses, los productos básicos acumulan un alza del 103,24%, desde noviembre de 2023. Los datos surgen del relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) sobre 850 negocios de cercanía de 20 distritos del Gran Buenos Aires.
Los números de julio
Los precios de los alimentos y bebidas subieron 0,5% durante la segunda semana de julio, registrando la variación semanal más baja en las últimas cinco mediciones, de acuerdo al relevamiento elaborado por la consultora LCG.
La suba promedio de las últimas 4 semanas promedio el 3,9% punta a punta. "El consumo de carnes fue parcialmente compensado por la caída de verduras y la suba de verduras se compensó con frutas", indicó la consultora
Un 23% de los productos presentaron caídas, 4 puntos porcentuales más que la semana previa.
Tanto, la inflación mensual promedio, como la medición entre puntas, presentaron una desaceleración marginal contra la semana anterior, ubicándose en ambos casos en 3,9%.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario