El clima en Neuquén

icon
26° Temp
24% Hum
La Mañana Servini

La jueza federal María Servini investigará el escándalo de Javier Milei y la cripto $LIBRA

Hasta el momento ya son más de un centenar las denuncias recibidas contra el presidente, tras la recomendación del token el pasado viernes.

La jueza federal María Servini quedó a cargo este lunes por sorteo de las denuncias presentadas contra el presidente Javier Milei por la promoción en Twitter de la criptomoneda $LIBRA.

Así se determinó en el citado sorteo luego de denuncias contra Milei por supuesta estafa y asociación ilícita al promocionar en sus redes sociales la citada cripto que sumó capital e inmediatamente se desplomó.

Se trata de la denuncia que ingresó por correo electrónico a la casilla de la secretaría general de la Cámara Federal porteña presentada por el diputado nacional Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad, según el sorteo realizado este lunes a través de bolillero manual en Comodoro Py 2002.

La decisión de realizar el sorteo de esta manera y no por vía informática -como es habitual- la tomó la presidencia de la Cámara a cargo de Mariano Llorens, para evitar un dispendio judicial innecesario y para garantizar transparencia, informaron fuentes judiciales.

Los tribunales de Comodoro Py

De esta manera, la primera causa quedó a cargo de la jueza Servini y del fiscal federal Eduardo Taiano y las que se presentaron luego se acumularán con esta en caso de compartir denunciados y delitos.

Hasta esta mañana había en Comodoro Py presentadas tres denuncias ante la Cámara Federal y una cuarta que ingresó por comisaría en el turno del juez federal Sebastián Casanello, quien ahora tendrá que determinar si se queda con el caso o lo envía a sorteo.

Denuncias digitales durante el fin de semana

La Justicia Federal había recibido hasta este domingo, 112 denuncias penales contra el presidente Javier Milei por la promoción en redes sociales de la criptomoneda $LIBRA.

Según fuentes judiciales, 111 presentaciones se realizaron de manera digital en distintos juzgados, mientras que una denuncia fue interpuesta presencialmente en una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires, y quedó en manos del fiscal Guillermo Marijuan.

El caso se originó este viernes por la noche, cuando el presidente Milei publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje en el que promocionaba el token $LIBRA. Tras el posteo, la criptomoneda tuvo un aumento abrupto y posteriormente una caída estrepitosa en su cotización.

posteo milei cripto

Ante este movimiento, el mandatario eliminó la publicación y se desligó del proyecto, argumentando que no estaba al tanto de sus detalles y que decidió dejar de difundirlo tras obtener más información. Sin embargo, el caso generó presentaciones judiciales y un debate sobre las implicancias legales y responsabilidades del mandatario.

Se trata de un delito o no

El análisis jurídico del caso no es unánime. Algunos especialistas, como Jorge Grispo y Miguel Nathan Licht, sostienen que la publicación de Milei en redes sociales no constituye un delito, dado que la libertad de expresión ampara su derecho a opinar sobre un proyecto privado sin que ello implique una infracción penal.

En cambio, otros juristas, como Daniel Kiper, advierten que la promoción de un activo financiero con potencial impacto económico podría configurar una conducta delictiva si se demuestra un engaño deliberado.

Santiago Siri, especialista del mundo de las criptomonedas y hermano del reconocido dibujante "Liniers", opinó que al tratarse de un presidente en funciones que está regido por un código ético, “Milei tiene que ofrecer explicaciones claras” y recordó algunos antecedentes del economista publicitando sitios de trade y su conexión con la polémica actual.

“El presidente, ya desde la época que era diputado, promovía una compañía de Trading, y esa gente fue la que le acercó a la firma KIP Protocol que son los implementadores técnicos de esto”, recordó.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario