El clima en Neuquén

icon
-1° Temp
74% Hum
La Mañana billeteras virtuales

Las cuentas en billeteras virtuales pagarán menos interés por el dinero acumulado

Se debe a la medida dispuesta por el Banco Central de bajar las tasas al 70%. La medida busca equiparar las cuentas de naturaleza similar.

En un contexto de alta inflación, con una aumento de precios de más del 270% en los últimos 12 meses, en el que los bancos no ofrecieron grandes alternativas de ahorro minorista y con un cepo cambiario que impide el acceso a la compra de dólares, las billeteras virtuales se volvieron un atractivo espacio para sostener dinero en pesos y tener algún rentabilidad diaria.

Sin embargo, la baja de las tasas de interés dispuesta por el Banco Central, impactará de lleno sobre los rendimientos las aplicaciones, tales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, etc.

Tras las medidas adoptadas por el Banco Central (BCRA) que bajó la tasa de referencia 10 puntos porcentuales y la llevó a 70%, afecta los movimientos de dinero en las billeteras virtuales, que ofrecen una opción del estilo de la cuenta remunerada bancaria a través de inversiones que se rescatan fácilmente.

A partir del menor rendimiento que tendrán los plazos fijos, también sufrirán los que usen esa alternativa para tratar de conseguir una renta sobre sus pesos.

El Banco Central de la República Argentina anunció un incremento del 0% al 10% el encaje sobre las cuentas a la vista remuneradas de los fondos comunes de inversión money market a partir del 15 de abril. Estos instrumentos son los que funcionan detrás de las cuentas de ahorro en billeteras como Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Naranja X y otras similares, deberán dejar un 10% de esos saldos inmovilizados en el BCRA.

BCRA
El Banco Central fijó la tasa de interés en el 70% y afectó a las billeteras virtuales.

El Banco Central fijó la tasa de interés en el 70% y afectó a las billeteras virtuales.

La medida, adoptada por el organismo, “avanza en la dirección de normalizar el tratamiento regulatorio prudencial de cuentas de naturaleza similar”.

En las billeteras virtuales los usuarios pueden dejar la cantidad de dinero que deseen, realizar pagos desde la plataforma y a través de otros medios y recibirán una ganancia diaria de acuerdo a la tasa de interés de cada prestador. Además, estas aplicaciones no tienen un mínimo de permanencia, ni inmovilización de los fondos, ya que otorgan rendimientos diarios a través de un Fondo Común de Inversión (FCI) con rescate inmediato y de bajo riesgo. La excepción es Naranja X, la cual no utiliza estos fondos para remunerar las tenencias de sus usuarios.

Qué rendimiento ofrecen las billeteras virtuales

Hasta este jueves, cuando el gobierno de Javier Milei, anunció la baja en la tasa de interés, hasta el 70%, las billeteras virtuales ofrecieron rendimiento que en algunos casos llegaron al 100%. En los últimos meses esas operaciones bajaron y ahora deberán ajustar a la normativa del BCRA.

El rendimiento hasta la medida del gobierno:

  • Mercado Pago: 72% anual
  • Ualá: 71,62% anual
  • Naranja X: 78% con un tope de $300.000
  • Prex: 76,22%
  • Personal pay: 77% anual

Son rendimientos inferiores a la inflación, pero que de todas maneras resultan atractivos para ahorristas minoristas ante una caja de ahorro bancaria, que no ofrece remuneración.

Hay que mencionar que en febrero la inflación alcanzó el 13,2% y acumuló en el último año una suba del 276,2%. El Indec dará a conocer el número de marzo este viernes. El primer dato oficial es el Indice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, el cual se ubicó en 13,2% el mes pasado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario