Los gobernadores de Juntos por el Cambio y una reunión clave para la agrupación
El espacio político armado por Mauricio Macri afronta cambios en su estructura. Este miércoles habrá un cónclave.
Los gobernadores en ejercicio y los electos de Juntos por el Cambio se reunirán este miércoles para analizar la escena política e intentar tener una estrategia común luego de que asuma el presidente electo Javier Milei.
El encuentro tendrá lugar a partir de las 13 en la Casa de Mendoza, en la ciudad de Buenos Aires, en momentos en que Juntos por el Cambio no pudo evitar las divisiones internas durante la previa al balotaje nacional que consagró al libertario como flamante jefe de Estado electo.
Luego de que la opción nacional que militó Juntos por el Cambio con Patricia Bullrich a la cabeza quedara fuera de competencia en la primera vuelta, la alianza que entablaron la ex candidata y el ex presidente Mauricio Macri con Milei agitó las aguas internas.
Si bien en el Congreso el interbloque de JxC está quebrado y la Coalición Cívica anunció su alejamiento, la liga de gobernadores del espacio busca subsistir y en la reunión de mañana intentará encontrar puntos de acuerdo.
Quiénes estarán de Juntos por el Cambio
Estarán presentes el gobernador electo de Mendoza y anfitrión Alfredo Cornejo; el de Corrientes, Gustavo Valdés; el de Jujuy, Gerardo Morales; y los electos de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chubut, Ignacio Torres; de Jujuy, Carlos Sadir; de Chaco, Leandro Zdero; de San Juan, Marcelo Orrego; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de San Luis, Claudio Poggi.
De este grupo, Cornejo y Valdés se mostraron más cerca de Bullrich y de su alianza con Milei antes de la segunda vuelta, en tanto que el jefe del radicalismo, Gerardo Morales, rechazó ese pacto y lanzó duras críticas a la postulación del libertario.
La Coalición Cívica, afuera
El día después del balotaje, la Coalición Cívica abandonó Juntos por el Cambio. Así lo habían anticipado fuentes del entorno de Elisa "Lilita" Carrió.
Los motivos son varios, pero el apoyo a espaldas de la oposición del expresidente y fundador del espacio Mauricio Macri y la titular del PRO, Patricia Bullrich, al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei terminó de implosionar un bloque que pendía de un hilo y que había sido creado como oposición al kirchnerismo.
Desde las filas de la diputada, una de las primeras en señalar las intenciones del expresidente en su acercamiento al libertario, reafirmaron que Coalición Cívica recupera su “plena autonomía”.
De esta forma, la máxima referente de la CC, una de las fundadoras de Juntos por el Cambio, dejó en claro que "no participará de ninguna negociación" con el reciente electo presidente Javier Milei y que trabajarán para "reconstruir la República si esta se ve amenazada”.
Lo hizo a través de la difusión de un audio, con un discurso en el que hace referencia de si misma en tercera persona: “Habiéndose roto la alianza Juntos por el Cambio, por voluntad ajena a la Coalición Cívica, Elisa Carrió y la Coalición Cívica retoman su plena autonomía y van a luchar por los principios fundacionales, el contrato moral, el contrato republicano y el contrato de desarrollo económico”.
Carrió se mantuvo al margen la campaña que protagonizó Patricia Bullrich y de la escena pública desde la derrota de Horacio Rodríguez Larreta en las PASO. Tras los resultados del 22 de octubre, su espacio, presidido por Maximiliano Ferraro, aclaró que no iban a acompañar a ninguno de los candidatos que llegaron a la segunda vuelta. “Aceptamos el resultado electoral, pero no votaremos por ninguna de las dos opciones que competirán en el balotaje, las que proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas y pactos de impunidad”, argumentaron en aquel entonces.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario