A través de su sitio web, la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social) ofrece la posibilidad de ver el registro de los años aportados. Cuáles son los pasos a seguir y qué hacer si los datos no figuran.
La ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social) permite los aportes previsionales o jubilatorios correspondientes realizados por los trabajadores, tanto para los del sector registrado como para aquellas personas que contribuyeron como monostributistas.
A través de su sitio web, la dependencia nacional ofrece la posibilidad de obtener la información de forma online y de manera veloz. El objetivo es que los ciudadanos interesados puedan acceder al registro de su historial laboral, así como los aportes hechos durante ese trayecto de la vida.
Cómo consultar los aportes que tengo registrados
El trámite en Anses para ver tus aportes jubilatorios es gratuito y se puede hacer de forma digital. Además, este procedimiento no demanda una autenticación por parte el organismo para tener validez. Los pasos a cumplir son los siguientes:
- Ingresá a Mi Anses con tu CUIL y Clave de Seguridad Social.
- Hacé click en la pestaña que dice "Trabajo".
- Dirigite a "Consulta Historial Laboral" para poder ver tus aportes.
El mismo proceso se puede llevar adelante desde el celular a través de la app mi ANSES, donde se puede encontrar información acerca de las declaraciones juradas presentadas por los empleadores de los trabajadores en relación de dependencia, así como de los períodos registrados por empleados autónomos o monotributistas.
De esta forma, en ANSES podrás acceder a una visión completa y precisa de tu recorrido laboral. Estos datos de permitirán planificar y tomar decisiones con mayor claridad.
Qué hacer si tus aportes no aparecen en el registro
En el caso de que en el listado no aparezcan tus aportes, podrás solicitar ante el organismo de Seguridad Social un "reconocimiento de servicios". Esta herramienta te facilitará el acceso a una resolución que reconocerá tus aportes jubilatorios registrados en todo el país.
En esa circunstancia, la persona interesada en conocer lo aportado deberá presentar una serie de documentos como recibos de sueldo, certificaciones de servicios emitidas por sus empleadores y, si corresponde, la copia de telegramas enviados a lugares de trabajo que ya no estén activos y donde se hayan hecho reclamos por aportes faltantes.
Con esta estrategia, será posible garantizar la correcta contabilización de los aportes y tener un panorama más claro en cuanto al futuro.
Cómo empezar el proceso jubilatorio
Las personas que están próximas a jubilarse necesitan conocer cuáles son los pasos que deben seguir para llevar adelante ese proceso. En primer término, las mujeres tienen que haber cumplido 60 años y los hombres 65 para poder jubilarse. Además, excepto en los regímenes especiales, deben haber aportado durante 30 años.
Qué documentación necesitás para iniciar el proceso jubilatorio
Para iniciar el trámite de la jubilación -detalla el sitio web de ANSES- es necesario tener el DNI original y completar el formulario de "Solicitud de prestaciones previsionales" (P.S. 6.18). Luego, hay que proceder de la siguiente manera:
- Consultá tu Historia Laboral ingresando a mi ANSES. Si te faltan aportes, podés reunir la documentación que pruebe tus períodos trabajados: certificaciones de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada.
- Si sos mujer, está disponible el acceso al "Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado". En ese caso tenés que presentar: partidas de nacimiento de tus hijos; el Certificado de Discapacidad (CUD), si tenés hijos con discapacidad; la sentencia de adopción, si tus hijos son adoptados.
Cómo realizar el trámite para la jubilación
- Ingresá a mi ANSES y verificá tus aportes.
- Reuní la documentación y solicitá un turno para atenderte en una oficina de ANSES. El día del turno no olvides llevar tu DNI.
Te puede interesar...
Leé más
Por qué el Día del Amigo se celebra el 20 de julio: el origen argentino del festejo
Juicio por YPF: Trump se suma al reclamo argentino por la petrolera
Nuevo cambio de fecha: ¿Cuándo se festejará el "Día de la niñez" en Argentina?
-
TAGS
- Mi Anses
- aportes
- jubilaciones
- LMNS
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario