El clima en Neuquén

icon
36° Temp
9% Hum
La Mañana Feriado

Qué pasa con el feriado del 8 de diciembre: ¿se traslada al lunes?

El próximo domingo se conmemora el día de la Inmaculada Concepción de María. Qué dispuso el Gobierno de acuerdo a la legislación.

El domingo 8 de diciembre será feriado en conmemoración del Día de la Inmaculada Concepción de María, por lo que muchos argentinos se preguntan si se trasladará a favor de contar con un fin de semana largo. La legislación que habla sobre si es posible establecer un feriado puente que vuelva feriado al lunes 9, es la ley 27.399.

Llamada de Establecimiento de feriados y fines de semana largos, allí están listadas todas las jornadas de asueto fijadas en el año y su tipo, ya que pueden ser jornadas de fecha inamovible, trasladable o de carácter turístico.

En dicha ley está listado el Día de la Inmaculada Concepción de María, una festividad de origen religioso asumida como feriado en la Argentina. En ella se exalta la doctrina católica de que la mujer que es adorada como la madre de Jesús fue concebida sin pecado original. Forma parte de las fiestas litúrgicas que se realizan hacia el fin de año, y por eso es la fecha en la que muchas personas eligen armar el árbol de Navidad.

Pero la mencionada ley 27.399 lo establece como un feriado inamovible de nuestro calendario. De esta manera, se va a tener que celebrar el domingo donde la ubica el calendario. Además, no habrá un feriado puente el 9 de diciembre. Según marca la legislación vigente, el Gobierno puede colocar hasta tres fechas de este tipo en el año, y no eligió esta jornada para ubicar uno de ellos.

Esto significa que el asueto no podrá ser aprovechado por gran parte de los trabajadores, ya que cae domingo y no se formará un fin de semana largo.

Así, el único feriado que queda para el 2024 es el 25 de diciembre, que cae en plena laboral. El martes 24 la actividad es normal, aunque en algunos sectores de la economía se trabaja hasta el mediodía.

En los pocos días que restan de diciembre no habrá más feriados, ya que el siguiente corresponde al Año Nuevo y se ubica en el miércoles 1° de enero de 2025. No obstante, en la jornada anterior, del martes 31, la administración pública, bancos y otros organismos suelen prestar atención al público hasta las primeras horas de la tarde.

¿Qué feriados hay en 2025?

El gobierno de Javier Milei informó una modificación en el calendario de feriados de 2025. Los "feriados no laborables con fines turísticos" pasarán a ser días no laborables.

Esto significa que los empleadores tendrán la potestad de decidir si se otorga como jornada de descanso o no.

Feriados Nacionales Inamovibles:

  • 1° de enero (miércoles): Año Nuevo
  • 3 y 4 de marzo (lunes y martes): Carnaval
  • 24 de marzo (lunes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • 2 de abril (miércoles): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo
  • 1° de mayo (jueves): Día del Trabajador
  • 25 de mayo (domingo): Día de la Revolución de Mayo
  • 20 de junio (viernes): Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
  • 9 de julio (miércoles): Día de la Independencia
  • 8 de diciembre (lunes): Día de la Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre (jueves): Navidad

Feriados Nacionales Trasladables:

  • 17 de junio (martes, se traslada al lunes 16): Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
  • 17 de agosto (domingo): Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario