Quién es el "jefe" que Javier Milei nombró en el debate presidencial
Durante un cruce con Sergio Massa por la dolarización, el libertario mencionó a su antiguo jefe. Se trata de un reconocido empresario.
Durante el debate presidencial que tuvo lugar este domingo por la noche y que generó una avalancha de comentarios (y memes también, obviamente) en redes sociales, uno de los personajes más observados fue Javier Milei. Por parte de sus votantes, para reafirmar su postura ante ciertos temas; y por parte de sus opositores, porque venía de un prolongado silencio en los últimos días y hasta circulaban rumores de una potencial ausencia del libertario.
En un tono mucho más calmado de lo que suele mostrarse en sus apariciones mediáticas, Milei habló de escenarios catastróficos, y culpó a los demás candidatos de haber permitido que Argentina llegue a este momento. Entre otras cuestiones apuntó contra "la casta", una frase recurrente de su campaña; y aseguró que el país va rumbo a ser "la villa miseria más grande del mundo".
No presentó demasiadas propuestas, pero sí volvió a destacar su idea de "cerrar el Banco Central", y aseguró que el país puede alcanzar los niveles de vida de Italia o Francia en 15 años. "Si me dan 20, Alemania. Si me dan 35, Estados Unidos", marcó, en una frase que desde Twitter fue criticada por ignorar la alternancia de poder que reina en Argentina.
Sin embargo, hubo un momento puntual -entre tantos momentos destacables- que generó bastante curiosidad. Es que los derechos a réplica regalaron varios cruces interesantes, y hubo uno en particular que molestó particularmente a Milei: cuando el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, apuntó contra su plan de dolarización.
"Hace poco presenté una carta para frenar las contrataciones del Gobierno, que están bastantes turbias. ¿Sabe qué? En esa volteada cayó mi ex jefe. Mire qué gatito", contestó, con una referencia final a la frase de Myriam Bregman respecto a que Milei es "un gatito mimoso"
¿Quién es el ex jefe de Milei?
Lógicamente, la frase del líder de La Libertad Avanza generó intriga, porque no mencionó un nombre sino que habló de su "ex jefe" y luego continuó con su discurso. Sin embargo, la historia es conocida, porque su "patrón" es una persona famosa en Argentina.
Se trata nada más y nada menos que de Eduardo Eurnekian, uno de los empresarios más grandes del país. Dueño de Aeropuertos Argentina 2000, Eurnekian es también presidente de Corporación América, un grupo con cientos de empresas de primera línea.
El empresario, uno de los hombres más ricos del país, supo estar cerca de Milei en su campaña libertaria, pero hubo algunos episodios puntuales que lo alejaron de LLA. Las críticas contra el Papa Francisco (que Massa le reprochó) fueron uno de los motivos, pero otro fue justamente la dolarización.
El cruce más reciente
La historia entre Eurnekian y Milei viene torcida hace un tiempo, incluso con algunos reproches públicos. Es que el pasado 15 de septiembre, el empresario lo cruzó en una entrevista radial y aseguró que "las declaraciones de Milei están totalmente fuera de lugar. No está a la altura de juzgar ni opinar sobre el Papa bajo ningún punto de vista", luego de las críticas del libertario a Bergoglio.
El postulante presidencial libertario había dicho semanas atrás que el Papa "está del lado de dictaduras sangrientas" en una entrevista con el periodista norteamericano Tucker Carlson.
"Desearía que el Papa pueda venir a la Argentina", sostuvo el empresario sobre un posible gesto que apunte a empezar a cerrar la "grieta" política en el país. Y agregó: "Imagino que Francisco lo tiene muy en claro y lo sabe y la oportunidad la tendrá que evaluar él a partir de su cosmovisión".
"El Papa es el Papa, tiene una responsabilidad enorme y además hace dos mil años que estamos respetando la figura por sus principios religiosos y sus ideas. ¿Qué tenemos que objetarle al Papa?", finalizó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario