El clima en Neuquén

icon
14° Temp
28% Hum
La Mañana dólar blue

Sube el dólar blue y caen las acciones: la cotización subió más de $40 en un día

Tras los anuncios económicos de Luis Caputo y la reunión con los representantes bancarios, la divisa norteamericana se disparó considerablemente.

El dólar blue abrió la jornada este lunes a $1.335 para la compra y $1.365 para la venta, números que ya venían altos de una semana anterior con considerables movimientos. Sin embargo, el lunes estuvo al rojo vivo, porque el dólar subió su cotización más de $40 y generó preocupación.

Previo al ajuste diario, el tipo de cambio mayorista era de $912 con lo cual la brecha con el dólar paralelo estaba en el 50%. El valor del billete en el Banco Nación es de $930,50 y en el promedio de los bancos es de $950,78, todo esto al inicio de la jornada.

Sin embargo, con el correr de las horas, el precio comenzó a elevarse y la divisa paralela respondió a la conferencia de prensa del pasado viernes del ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, con un alza de 40 pesos.

Sube el dólar blue

Así, la cotización de este lunes se ubicó en $1.375 para la compra y $1.405 para la venta. En tanto, el dólar MEP sube a $1.389 y el contado con liquidación a $1.390.

dolar cotizacion - dolar blue
El dólar blue afronta una nueva jornada fuerte, con una suba de $40 en un día.

El dólar blue afronta una nueva jornada fuerte, con una suba de $40 en un día.

Tras este ajuste diario, el tipo de cambio mayorista pasó a ser de $914,50 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 50%. El valor del billete en el Banco Nación pasó a $932,50 y en el promedio de los bancos es de $950,78.

A esto debemos sumar que el Banco Central vendió el viernes US$38 millones, y en junio quedó en rojo en US$84 millones. Las reservas brutas alcanzan a US$29.016 millones.

Caen los bonos y hay preocupación

A la suba del dólar hay que agregarle otro indicador un tanto preocupante: el MERVAL opera con mayoría de papeles en baja y cae 0,7%.

A su vez, los bonos de la deuda pública también operan con mayoría de saldos negativos -el AL30 cede 0,8%- y en consecuencia el Riesgo País salta a 1.506 puntos.

Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York son los que más sufren con caídas de hasta 3,8% como en el caso de Banco Superville a la que se suman retrocesos de 3,5% en BBVA y 3% en Macro.

Esta resulta la primera reacción del mercado financiero al anuncio del último viernes del Gobierno nacional acerca del traslado de la deuda del Banco Central al Tesoro nacional y a la reciente reunión entre el Gobierno y los bancos en la sede de la autoridad monetaria para definir las características de este mecanismo.

Este mecanismo incluye la emisión de una Letra que tendrá un cupón con una tasa de interés que administrará el BCRA, pero que deberá ser pagada por el Tesoro Nacional.

Este cambio expone a los banco a un mayor riesgo de default por parte del Estado argentino y es lo que provoca la caída de la cotización de los bancos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario