El clima en Neuquén

icon
25° Temp
47% Hum
La Mañana veda electoral

Veda electoral para el balotaje: qué se puede hacer y qué no

El próximo domingo se vota nuevamente en todo el país, por la segunda vuelta presidencial. Todo lo que está prohibido.

El balotaje electoral entre Sergio Massa y Javier Milei se llevará a cabo este domingo 19 de noviembre pero, desde las 8 de este viernes, comienza la veda electoral. A partir de ese momento se prohíbe el reparto de boletas y las actividades proselitistas, entre otras cuestiones.

Qué se puede y qué no se puede hacer durante la veda electoral

En el sitio Argentina.gob.ar se detallan todas las actividades que estarán prohibidas, éstas son:

- Realizar actos públicos de campaña, el proselitismo electoral incluidos los avisos publicitarios y el reparto de boletas y la apertura y funcionamiento de locales partidarios: la medida vale también para los posteos en redes sociales y la actividad online destinada a promover el voto de un candidato en particular.

- También está prohibida la publicación y difusión de resultados de encuestas o sondeos preelectorales, una medida que estará vigente hasta las 22 del domingo.

- En cuanto a la venta de bebidas alcohólicas quedará restringida a partir de las 20 horas del sábado.

- También se prohíbe la portación de armas.

- Se prohíben los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.

Hasta cuándo rige la veda electoral

La veda electoral se extenderá durante todo el fin de semana y recién se levantará a las 21 del domingo 19 de noviembre, tres horas después de que hayan cerrado los centros de votación.

Qué pasa con quienes violan la veda electoral

Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran.

¿Cuándo se vuelve a vender alcohol?

Respecto a la venta de alcohol, quedará restringida formalmente desde las 20 del sábado 21 de octubre y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Qué pasa si no voto en el balotaje

En Argentina, el voto es de carácter obligatorio desde el 10 de febrero de 1912 cuando se sancionó la ley nacional de Elecciones N° 8.871, conocida como "Ley Sáenz Peña", que desechó el voto calificado y estableció el sufragio a universal, secreto y obligatorio.

Todos los ciudadanos a votar en las elecciones de este año y que figuren en el Registro Nacional de Electores tendrán la posibilidad de votar en los comicios generales. Es decir, si un elector no concurrió a la votación en las PASO del 13 de agosto, estuvo obligado a participar de igual manera el 22 de octubre y lo mismo ocurrirá en el balotaje de este domingo, según indica el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

SFP Elecciones presidenciales (29).JPG

Quienes no asistieron a las anteriores votaciones recibieron una sanción económica e ingresaron al Registro de Infractores al deber de votar, un apartado de la Cámara Nacional Electoral (CNE) por el cual se puede consultar las faltas a la hora de efectuar el sufragio.

De cuánto es la multa por no votar en el balotaje

Una vez pasado el plazo de los 60 días para presentar la justificación ante la Justicia Electoral, la multa quedará en el Registro de Infractores. Los precios aumentan de la siguiente manera, dependiendo si existen infracciones previas:

- Sin infracciones previas sin regularizar: $50.

- Con 1 infracción previa sin regularizar: $100.

- Con 3 infracciones previas sin regularizar: $400.

- Con 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.

La penalización por no emitir el sufragio puede abonarse directamente en la web de la Cámara Nacional Electoral (CNE) con cualquier medio de pago digital, o de forma presencial en alguna de las sedes del Banco de la Nación Argentina (BNA) en efectivo, con Mercado Pago o con transferencia bancaria.

Como evitar las multas por no votar

Quienes figuren en el padrón electoral y se hayan ausentado el día del balotaje en las elecciones 2023 deberán presentar un justificativo para evitar posibles sanciones económicas y la imposibilidad de realizar trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Para estar en regla, hay un trámite por realizar a través de Internet. A su vez, se tienen que enviar los documentos que corroboren que hubo un motivo de fuerza mayor que les impidió acercarse a su mesa de votación.

Las infractores tienen 60 días desde las elecciones para presentar el formulario ante la Justicia Electoral, ya que en caso contrario la multa se adherirá automáticamente en el Registro de Infractores de cada persona.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario