Lo anticipó el gobernador Ignacio Torres, que enviará un proyecto a la Legislatura provincial. La semana pasada acordó con Nación hacerse cargo de arreglar el camino.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anticipó este lunes que en los próximos días enviará a la legislatura provincial un proyecto para establecer una tasa de mantenimiento que se les cobrará a los camiones extranjeros que transitan diariamente por la ruta 40, de jurisdicción nacional.
El anuncio lo realizó a través de un video difundido en las redes sociales del mandatario. "Vamos a enviar un proyecto de ley para que la Legislatura autorice a Chubut a cobrar una tasa de mantenimiento a los camiones extranjeros que utilizan esa ruta todos los días y son, en gran parte, responsables de su desgaste", expresó Torres en su mensaje público.
La propuesta surge luego de que la semana pasada la provincia acordó hacerse cargo de las obras en la Ruta 40. En aquella oportunidad, el gobernador Ignacio "Nacho" Torres ya había sugerido que los vehículos de carga chilenos que utilizan esta vía fundamental deberían contribuir económicamente, con el propósito de generar recursos para las tareas de conservación.
En la presentación de su proyecto, Torres estuvo ahora acompañado por el secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola, y el vicegobernador Gustavo Menna. En el video adviritó: "Reparar esa ruta y no atacar el problema implica que en pocos años estaríamos nuevamente con una ruta en pésimas condiciones".
El proyecto legislativo facultará al Ejecutivo provincial para "realizar el pesaje correspondiente y cobrar por la utilización de esa ruta, que es una ruta argentina y que hoy lamentablemente es un riesgo para miles de familias chubutenses", según explicó el gobernador.
El acuerdo de Chubut con la Nación
Respecto al convenio de compensación de deuda que posibilitará a Chubut ejecutar obras a cambio de la cancelación de compromisos provinciales con Nación, Torres detalló: "Hace una semana le solicitamos al Gobierno Nacional que incluya el traspaso de la obra de reparación de la Ruta Nacional 40 al convenio de compensación de deuda, para poder reparar con fondos propios una de las vías más transitadas y deterioradas de la provincia".
El mandatario provincial fundamentó la decisión señalando que "la Ruta 40 no puede seguir siendo un riesgo para miles de familias que la transitan todas las semanas".
Además, enfatizó que por esa razón tomó una decisión: "Hacernos cargo de una obra que es clave para la seguridad vial, el turismo y la producción", sintetizó.
Torres concluyó: "Vamos a establecer un esquema justo, en el que quienes más la utilizan también contribuyan a su mantenimiento. Porque gobernar es actuar con firmeza y cuidar lo que es de todos".
Mejoras en un tramo destruido de la ruta 40
A fines de marzo, la regional Chubut de Vialidad Nacional inició mejoras en un tramo destruído hace años. Los trabajos incluyeron bacheo profundo y aplicación de asfalto en caliente para recuperar un sector crítico de 43 kilómetros por el que ya no se podía andar: los vehículos debían desviarse por caminos de ripio.
Las máquinas trabajaron entre el kilómetro 1.432, donde está el acceso a Facundo, y el kilómetro 1.475, en el paraje Los Tamariscos.
Según informó a un mes del comienzo de las tareas, la planta asfáltica de la DNV instalada en la localidad de Tecka, a más de 200 kilómetros de distancia del tramo en obra, ya había producido 2.000 toneladas de mezcla bituminosa en caliente que se fueron aplicando en la calzada. Y las tareas estaban ya cerca de concluir.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario