El clima en Neuquén

icon
23° Temp
40% Hum
La Mañana Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia: instalarán cámaras de reconocimiento facial, un sistema que fue eliminado en Buenos Aires

Será la primera ciudad de Chubut con el sistema. En Capital Federal se utilizó durante tres años, hasta que una jueza lo declaró inconstitucional.

La ciudad de Comodoro Rivadavia será la primera de Chubut y una de las primeras de la Argentina en implementar un sistema de reconocimiento facial a través de cámaras de seguridad para detectar prófugos de la Justicia.

El plan fue anunciado por el gobernador provincial, Ignacio Torres, durante la inauguración del nuevo centro de monitoreo de Comodoro Rivadavia, que controla 120 cámaras distribuidas en toda la ciudad.

El sistema de reconocimiento facial no es nuevo en el país. En la Ciudad de Buenos Aires fue puesto en marcha en 2019 y funcionó durante unos tres años, hasta que un fallo judicial obligó a suspenderlo por posibles acciones de espionaje y después de que, por un error en el sistema, un hombre inocente estuvo una semana detenido.

Más allá de esto, las autoridades porteñas afirmaron que el sistema fue enormemente exitoso y permitió identificar a cientos de prófugos mientras estuvo vigente.

“Nos va a dar la posibilidad de, rápidamente, saber dónde están los delincuentes, poder darle seguimiento en caso de tener algún prófugo y también le va a dar una herramienta muy importante a los fiscales, que son quienes tienen que investigar”, explicó Torres durante la presentación.

Por qué en Comodoro Rivadavia

El mandatario subrayó que la elección de Comodoro Rivadavia para que sea la primera ciudad con el sistema se debió a que “paradójicamente, siendo la ciudad más grande demográficamente, era la que menos inversión tenia para seguridad. Será la ciudad con más inversión en video vigilancia en toda la Patagonia”.

reconocimiento-facial-Getty-Images.jpg
El sistema que Comodoro Rivadavia implementará en Seguridad ya se utiliza en apps bancarias y billeteras virtuales.

El sistema que Comodoro Rivadavia implementará en Seguridad ya se utiliza en apps bancarias y billeteras virtuales.

Todavía no se conocen detalles sobre qué software se utilizará. Los sistemas de este tipo se basan en verificar de forma automática la identidad de una persona a través de sus rasgos faciales. Con ese objetivo, analizan características como la forma de la nariz, la distancia entre los ojos o la forma de los pómulos.

El reconocimiento facial ya se utiliza en muchos trámites, en controles de ingreso a edificios privados y en numerosas aplicaciones de homebanking o billeteras virtuales. Sin embargo, su uso en la prevención del delito no es tan común en la Argentina.

El reconocimiento facial en CABA

El sistema fue implementado por primera vez en el país en 2018 en las canchas de fútbol argentino, como parte del programa Tribuna Segura 2.0, que fue lanzado por Patricia Bullrich en su primera gestión como ministra de Seguridad. El objetivo fue impedir el ingreso en las canchas de personas con pedido de captura o antecedentes por violencia en eventos deportivos.

Al año siguiente, la Ciudad de Buenos Aires inauguró el Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos (SRFP). A través de cámaras ubicadas en puntos de alta circulación de personas, se conseguían imágenes que eran cotejadas con una base de datos de más de 46.000 registros del sistema de Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (CONARC).

El sistema generó polémica y fue judicializado. Las críticas se intensificaron luego de que un hombre pasó casi una semana preso porque lo confundieron con un delincuente que tenía su mismo nombre.

Finalmente, en 2022, un fallo del juez Roberto Gallardo obligó a suspender el uso del reconocimiento facial, por posibles acciones de espionaje. Más tarde, la jueza Elena Amanda Liberatori lo declaró inconstitucional.

Desde el Gobierno porteño afirmaron que durante el plazo en el que se lo utilizó, el sistema dio buenos resultados: aseguraron que en tres años permitió identificar a 1.743 prófugos, incluyendo acusados de homicidio, robo y distintas modalidades de abuso sexual.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario