El clima en Neuquén

icon
Temp
80% Hum
La Mañana Santa Cruz

El Gobierno le entrega a Santa Cruz lo que quedó del monumento de Osvaldo Bayer para que lo reponga

Lo informó la provincia este jueves, luego del fuerte rechazo que generó la demolición de la estructura por parte de Vialidad Nacional.

Luego de la polémica y el fuerte rechazo a la demolición del monumento de Osvaldo Bayer por parte de Vialidad Nacional en Santa Cruz, este jueves el gobierno de esa provincia anunció que ese organismo hoy le entregará lo que quedó de la escultura metálica, que será preservada para su posterior restauración y reposición en un lugar a definir.

El tributo al fallecido historiador y periodista, reconocido especialmente por su investigación de los fusilamientos de líderes obreros de hace un siglo en la Patagonia, estaba ubicado a la vera de la ruta 3, cerca del acceso a Río Gallegos, y empleados del organismo nacional lo derribaron con topadoras y martillos neumáticos.

Uno de los argumentos para la medida fue que la estructura obstruía la visual de los automovilistas en la ruta y también obstruía el flujo del agua de lluvia, pero desde distintos sectores locales de La Libertad Avanza la reivindicaron como un símbolo del fin de la larga era kirchnerista en la provincia.

Desde las redes sociales, referentes y militantes libertarios celebraron la remoción publicando videos del momento en que una retroexcavadora derribaba la figura de Bayer, instalada en Santa Cruz el 24 de marzo de 2023, en el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia y en el marco de las celebraciones por los 40 años ininterrumpidos de democracia en la Argentina.

Tras la demolición, el repudio y la denuncia de persecución ideológica se hizo oír desde distintos ámbitos, empezando por el actual gobierno provincial de Claudio Vidal, de origen sindical petrolero y buena relación con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y también del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien desde sus redes ya había anticipado que la estructura se iba a volver a levantar.

“El homenaje a Bayer, realizado por el escultor Miguel Jerónimo Villalba, se erigió como un símbolo de la memoria histórica y de la lucha por los derechos humanos en la región. Su investigación sobre la Patagonia Rebelde y las Huelgas Patagónicas de 1920-1921 fue clave para visibilizar una de las etapas más crudas de la historia argentina y del movimiento obrero”, destacaron desde el gobierno provincial luego de la demolición, que, según se informó, se hizo sin ningún tipo de consulta previa a la administración santacruceña ni de la capital provincial.

Muchos destacaron otro hecho simbólico: la destrucción del monumento se hizo el día posterior a las conmemoraciones del 24 de marzo de este 2025, con importantes marchas en todo el país.

La restauración y reposición del monumento en Santa Cruz

En ese escenario, ahora la Secretaría de Políticas de Igualdad e Integración de la provincia recibirá la estructura de metal con la figura de Bayer, que estaba montada sobre una estructura de hormigón que fue destruida, y la preservará en el Complejo Cultural Santa Cruz, en la ciudad capital, para su posterior restauración y emplazamiento.

Osvaldo Bayer - inauguración.jpg

Así lo informaron desde la Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, donde puntualizaron que será la Comisión por la Memoria la encargada de determinar el lugar para su instalación definitiva.

Desde Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos de Santa Cruz se refirieron a la importancia de la restitución del monumento. “Este proceso busca garantizar la continuidad del legado de Osvaldo Bayer, asegurando que su testimonio y su aporte a la historia nacional sigan siendo recordados por las futuras generaciones”, aseguraron.

Las disculpas de los trabajadores de Vialidad

En medio del escándalo y la ola de repudios por la decisión de las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), los trabajadores del organismo pidieron perdón “al pueblo santacruceño” por lo que dispusieron sus jefes.

A través de un comunicado, el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara), conducido por Graciela Aleñá, dirigente cercana a Hugo Moyano, apuntaron contra la conducción de la DNV y sus respectivos distritos provinciales, a los que responsabilizaron de los "hechos lamentables” y de sus “consecuencias políticas y sociales” que experimentaron los santacruceños.

Perdón al pueblo santacruceño, al pueblo trabajador y a la memoria de nuestros mártires de la Patagonia trágica desde lo más profundo de nuestros corazones”, indicaron.

También extendieron su mensaje a las víctimas de la Patagonia Trágica de la década del 20 del siglo pasado, investigada y relatada por Bayer en su libro “La Patagonia rebelde”, y a sus descendientes.

Osvaldo-Bayer (1).jpg

“Perdón por el innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores asesinados y sus descendientes”, indicaron.

Finalmente, expresaron: "Perdón por la destrucción del monumento al excelente historiador, escritor, cineasta y periodista don Osvaldo Bayer”.

También la hija del reconocido escritor e historiador, Ana Bayer, dio a conocer su indignación a través de sus redes sociales.

"A mi padre lo censuraron en vida, le quemaron los libros, sufrió el exilio, estuvo en cárceles, pero jamás se hubiera imaginado una topadora que pretende borrar su nombre", afirmó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario