El clima en Neuquén

icon
Temp
60% Hum
La Mañana Puerto Madryn

En Puerto Madryn se acabó el estacionamiento medido y devuelven el saldo disponible

Desde este lunes, dejar el auto en el centro de la ciudad de Chubut es gratuito. Dan un mes de plazo para pedir el reintegro. ¿Cómo se hace?

A contramano de otras ciudades importantes del país, como Neuquén o la vecina Trelew, que acaba de relanzarlo, desde este lunes en las cuadras céntricas de Puerto Madryn se puede dejar el auto sin pagar, gracias a la derogación de una disposición que se sostuvo durante 20 años.

El Sistema de Estacionamiento Medido, que incluso en 2024 había sido renovado con una app para celular y su digitalización, ahora sólo sigue funcionando con un solo objetivo: devolverles la plata a los vecinos que tenían cargado saldo para pagar por el servicio.

De este modo, los usuarios que todavía tengan dinero en la app tienen tiempo hasta el 16 de mayo para solicitar la devolución.

La titular del área de Rentas municipal, Paola Gómez, explicó en declaraciones radiales a LU17 que los usuarios interesados deben acercarse al hall central del municipio para gestionar el trámite.

El reintegro será en efectivo y no por transferencia bancaria, y antes de efectuar la devolución se verificará si la persona tiene deudas impositivas pendientes. En caso de existir, el saldo se destinará a cubrir esos montos adeudados.

La funcionaria explicó que actualmente el municipio de Madryn enfrenta altos niveles de morosidad en el pago de tributos, con el impuesto inmobiliario a la cabeza. La desactivación del sistema y la devolución de los saldos podría servir para cubrir en parte esos pasivos.

La devolución del saldo, con turno

Para acceder al reintegro, los contribuyentes deben solicitar un turno a través del sistema municipal y presentarse con la documentación que acredite su identidad.

La responsable de Rentas advirtió que no hay un registro exacto del dinero total que quedó en la aplicación. El único modo de establecerlo es a partir de los reclamos individuales que haga cada contribuyente.

En ese sentido, en la Comuna suponen que habrá una porción de esos fondos que nunca serán solicitados. "Muchos turistas que visitaron la ciudad y usaron la app probablemente no reclamen los pequeños montos que les quedaron cargados", aseguró Gómez.

La ordenanza que derogó el SEM fue aprobada en febrero, en la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante y en un trámite rápido, apenas dos días después de que el intendente Ricardo Sastre enviara el proyecto al legislativo.

¿Y los empleados del SEM de Puerto Madryn?

La medida estableció también que los empleados municipales que se desempeñaban como agentes de control y en otras tareas vinculadas al SEM, serán reubicados en un nuevo Programa de Acción Municipal, manteniendo la misma remuneración que recibían hasta ahora.

En los casos que sea necesario, la Comuna también les dará las capacitaciones necesarias para desempeñarse en sus nuevas tareas, de las que por el momento se desconocen detalles.

Derogarán el estacionamiento medido en Puerto Madryn.
El Sistema de Estacionamiento Medido de Puerto Madryn dejó de existir y reubican a los empleados en diferentes áreas municipales. 

El Sistema de Estacionamiento Medido de Puerto Madryn dejó de existir y reubican a los empleados en diferentes áreas municipales.

Por último, la derogación del SEM implicó también la cancelación del convenio con la Universidad de La Plata, que proveía el software y el apoyo técnico para la gestión del estacionamiento medido.

El sistema de estacionamiento había sido relanzado el año pasado con la implementación de la aplicación de celular para hacer pagos digitales, además de la instalación de nuevos puntos físicos de cobro y un sistema para abonar también con QR que aparecía en carteles de la vía pública.

Ahora, la nueva administración municipal decidió darlo de baja “para cuidar el bolsillo” de los habitantes de Puerto Madryn, según dijo el intendente en su discurso de inauguración de sesiones en el Concejo.

Según se explicó desde la gestión municipal, el esquema no era eficiente: lejos de significar una fuente de ingresos para la Comuna que permitiera -por ejemplo- solventar el mantenimiento de la zona céntrica, la recaudación no alcanzaba siquiera solventar totalmente los costos que implicaba sostener el sistema.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario