En un control rutinario en la terminal de ómnibus, el animal marcó la mochila de un pasajero que viajaba a Trelew. No lo detuvieron.
En un control de rutina en la terminal de ómnibus de Esquel, un perro antinarcóticos marcó sustancias prohibidas en el equipaje de un pasajero que se disponía a iniciar su viaje con destino a Trelew, y la requisa arrojó un resultado algo inusual: llevaba un termo cargado con marihuana.
Las fuerzas de seguridad desarrollaban tareas habituales de control en micros urbanos, interurbanos y de larga distancia, que abarcaban tanto la verificación de las identidades de los viajeros como la inspección de sus equipajes.
El procedimiento contaba con el apoyo de un perro especialmente entrenado para detectar estupefacientes con el olfato. Durante la tarde del jueves, aproximadamente a las 19, los efectivos concentraron su atención en una unidad que estaba lista para partir hacia la ciudad de Trelew.
Luego de rastrear los bolsos y valijas que iban en la bodega del colectivo de larga distancia, se procedió a identificar a los viajeros e inspeccionar el equipaje de mano. Fue en ese momento cuando el animal, al olfatear la mochila que llevaba uno de los pasajeros, tuvo una reacción que les marcó a los agentes un resultado positivo indudable.
Ante la señal del perro, los efectivos iniciaron el protocolo establecido. El primer paso fue informar sobre ese indicio la sede judicial correspondiente.
La comunicación con las autoridades judiciales resultó en la obtención de una orden de requisa emitida por el Juzgado Federal de turno, imprescindible para poder proceder a abrir la mochila sospechosa y realizar una inspección legal de su contenido.
Cumplido ese paso, examinaron minuciosamente las pertenencias del viajero que había sido delatado por el perro. En un primer momento, se veían las pertenencias habituales de una persona que encara unas horas de viaje en micro. Y el termo y el mate no faltaban.
La marca del perro entrenado cobró sentido cuando notaron que el termo no parecía tener agua, ni tenía temperatura. Cuando lo abrieron y lo pusieron boca abajo, asomaron paquetes sospechosos. Pronto pudieron extraerlos y contabilizarlos: dentro del recipiente había siete envoltorios una sustancia vegetal que presentaba características claramente compatibles con cannabis sativa.
La droga fue incautada de manera inmediata siguiendo los procedimientos legales establecidos para este tipo de casos. Pese a la contundente evidencia, el dueño de la mochila quedó en libertad, aunque su situación legal está sujeta ahora a futuras citaciones de la Justicia Federal, en el marco de una causa por tenencia de estupefacientes.
Antecedente: termos con marihuana en La Rioja
Un caso similar había ocurrido meses atrás en la provincia de La Rioja, donde también se utilizaron termos para ocultar droga.
El 17 de octubre de 2024, personal del Escuadrón 58 "La Rioja" de la Gendarmería realizaba controles preventivos contra el narcotráfico en la estación de colectivos de la capital de esa provincia, cuando al inspeccionar una empresa de transporte de encomiendas, como en Esquel, un perro antinarcóticos marcó uno de los envíos.
Enseguida los efectivos verificaron que la caja sospechosa tenía como destino la ciudad de Chilecito. Con la intervención del Juzgado Federal de La Rioja, por un lado se dispuso una vigilancia controlada para identificar a la persona que retiraría la encomienda en su destino. Por otro, se procedió a la apertura del paquete ante testigos, procedimiento que permitió constatar la presencia de cuatro termos metálicos que contenían paquetes amorfos en su interior.
El Grupo Criminalística y Estudios Forenses participó del procedimiento y mediante prueba de orientación de campo determinó un pesaje total de 913,74 gramos de marihuana.
El Juzgado Federal de la provincia de La Rioja dispuso el secuestro de la sustancia y quedó detenida una persona involucrada en el envío.
En micro hacia Esquel, con pedido de captura
En el marco del mismo operativo desarrollado el jueves en la terminal de Esquel, las fuerzas de seguridad efectuaron un control adicional en un micro que venía de la ciudad de Córdoba. Durante la verificación rutinaria de la nómina de pasajeros, los efectivos detectaron que uno de los viajeros tenía pedido de captura vigente.
La orden había sido emitida el 17 de marzo pasado, por una jueza de la ciudad de Trelew en el contexto de una causa penal en trámite.
La persona fue notificada de la medida judicial que pesaba en su contra, pero las le permitieron continuar su viaje. Solo quedó con la obligación de presentarse ante la Oficina Judicial correspondiente para regularizar su situación legal.
Te puede interesar...
Leé más
"Yerba loca" en Esquel: el paquete decía que era "con naranja" pero era con marihuana
Chubut: chocó, dio alcoholemia positiva y le encontraron un rifle, un guanaco y ñandúes muertos
Santa Cruz: el bebé que "resucitó" en la morgue de un hospital recibió el alta tras 105 días
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario