El clima en Neuquén

icon
31° Temp
13% Hum
La Mañana Comodoro Rivadavia

Vasectomías en alza: en una clínica de Comodoro Rivadavia dicen que crecieron un mil por ciento

"Pasamos de una o dos por mes a tres o seis por semana". Los motivos de una tendencia creciente entre los hombres.

Nuevos paradigmas relacionados con la paternidad, transformaciones en la forma de ver la sexualidad y la anticoncepción, procedimientos quirúrgicos modernos que -nada menor- resuelven todo en 15 o 20 minutos: todo suma para que el fenómeno crezca. Las vasectomías, una operación que hasta hace algún tiempo era excepcional, se está volviendo frecuente. Como ejemplo, en una clínica de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, aseguran que pasaron de hacer no más de dos por mes hace unos años, a un promedio de 20 mensuales en la actualidad: un aumento del 1.000%.

“Estamos realizando entre tres y seis por semana. Hace algunos años hacíamos una o dos por mes, tres como mucho”, contó Marcelo Ruffini, urólogo de la Clínica del Valle comodorense.

“Ha habido un aumento bastante importante de hombres que consultan por vasectomía, y no solo consultan, sino que vienen decididos a hacérsela”, agregó Ruffini.

El especialista aseguró que son “muy pocos” los que dudan o preguntan. “La mayoría viene con la decisión tomada y, si están en pareja, con el tema ya hablado”, explicó. Por lo general, internet es el paso previo a la consulta: Google, videos de Youtube, redes sociales y, también, justamente a partir de la incipiente masificación del método, comentarios de algún conocido que ya pasó por la experiencia.

No solamente en Comodoro Rivadavia

“Se nota no solo en Comodoro sino en todo el país. Es una demanda creciente, un cambio cultural que tiene que ver con una mayor información, con nuevas formas de vincularse y con la búsqueda de una planificación familiar más equitativa”, dijo Ruffini.

vasectomia 1.jpg

"Hay cada vez más consultas, no solo en Comodoro Rivadavia sino en todo el país".

En lo que respecta al perfil del paciente también las cosas van cambiando. “El grueso está en la franja de 35 a 45 años”, aseveró el médico, y dijo que “por debajo de esa edad hay casos, pero son los menos”. Años atrás, el rango etario más proclive a la vasectomía pasaba por los hombres mayores y ya con hijos; ahora “también hay algunos hombres mayores de 50 o 60 pero son una minoría”.

Lo que no cambió tanto es el tema de los hijos. “La mayoría -dijo Ruffini- ya tiene hijos y no quiere tener más”.

En un ratito y sin anestesia

Un aspecto que impulsa el fenómeno es el mayor conocimiento de que la vasectomía es un procedimiento breve y sencillo, que se realiza bajo sedación o, incluso, solo con anestesia local.

“La cirugía dura entre 10 y 15 minutos. Después el paciente pasa una hora o una hora y media en recuperación y se va a su casa. A las 24 horas puede retomar sus actividades normales, evitando grandes esfuerzos los primeros días”, describió el urólogo.

El médico reconoció que, más allá de los cambios y el aumento de la demanda, hay mitos que persisten. “Hay hombres que todavía asocian la vasectomía con una pérdida de virilidad o con algún tipo de problema sexual posterior, pero eso es falso. No afecta la erección, ni el deseo, ni la eyaculación. Solo impide que haya espermatozoides en el semen”, explicó.

“Antes había más miedo y desconocimiento; ahora hay más confianza y naturalidad. Ya no se ve como algo extremo, sino como un paso lógico dentro de una planificación familiar responsable”, completó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario