Dos de los ladrones que robaron en una hostería se escaparon a días del juicio
Los sospechosos fueron atrapados tras el robo, pero no quedaron detenidos. El juicio directo estaba agendado para mediados de junio.
Dos de los cuatro ladrones que protagonizaron un robo a una hostería de San Martín de los Andes y fueron detenidos, se fugaron a días de ser llevados a juicio directo. Por decisión de la Justicia, todos habían quedado en libertad, y ahora se busca a dos de ellos que no cumplieron con las pautas fijadas.
La fiscal del caso Inés Gerez requirió este jueves que se declare la rebeldía y se ordene la captura de "N.A.P.H" y "J.J.C", dos de los cuatro acusados por el robo y que serían juzgados mediante juicio directo en los próximos días.
La fiscal del caso formuló cargos por el hecho el pasado 30 de abril a los cuatro varones. Lo hizo junto al asistente letrado Federico Surá.
Planteó que el robo fue cometido ese día, minutos después de la medianoche. Los acusados ("N.A.P.H", "J.J.C", "A.M.T" y "D.M.H") fueron a la intersección de calles Pérez y Obeid, de modo acordado y con roles preestablecidos. Allí, en esa esquina, funciona la hostería Hueney Ruca, al que tres de ellos ingresaron mientras "N.A.P.H" permanecía afuera del establecimiento.
Tras forzar las puertas de distintas áreas de la hostería, se llevaron tres televisores, una caja fuerte, un posnet, un control remoto y una luz de emergencia. Luego, se encontraron todos en el exterior y escaparon.
Personal policial los atrapó en diferentes puntos de la ciudad, alrededor de la 1 de la madrugada. En el caso de "A.M.T", en la esquina de Pérez y Villegas; a "N.A.P.H" y "J.J.C", en Drury y Villegas; y a "D.M.H", en Pérez y Villegas, frente a donde había sido atrapado su cómplice. Su detención de hecho trascendió y fue informada por LMNeuquén ese mismo día.
El delito atribuido por la fiscal del caso fue robo agravado por ser en poblado y en banda, en calidad de partícipe primario para "N.A.P.H." y como coautores para los otros tres.
Al momento de formular cargos, la fiscal del caso pidió que el caso sea juzgado mediante juicio directo. Esto implica que la investigación se cierra el mismo día de la acusación, porque la fiscalía (MPF) considera que ya está recolectada toda la prueba para acreditar la imputación, y pide que se habilite la etapa de juicio.
Este requerimiento fue avalado por el juez de garantías y la fecha de inicio del juicio la fijó la Oficina Judicial para el próximo 17 de junio ante un tribunal colegiado. Entre la prueba recolectada por el MPF junto a la Policía provincial, figuran registros de cámaras de seguridad y testimonios de testigos. No obstante, con la fuga de dos de los imputados, puede que el juicio se postergue.
Piden su captura
El argumento para requerir la rebeldía y captura de "N.A.P.H" y "J.J.C", fue que no se presentaron a la audiencia realizada este jueves por la mañana, que tenía como objetivo prorrogar las medidas cautelares que se les impusieron a los cuatro acusados, a la espera del juicio.
El juez de garantías Maximiliano Bagnat avaló el planteó de la representante MPF y declaró a ambos en rebeldía y dispuso la captura.
Respecto a los otros dos acusados, "A.M.T" y "D.M.H", estuvieron en la audiencia y se les prorrogó hasta el próximo 30 de junio las medidas cautelares que se les habían impuesto al momento de la formulación de cargos: presentarse de lunes a viernes en la sede de la Oficina Judicial de San Martín de los Andes y; de sábado a domingo y feriados, en la sede de la Comisaría 43.
El juicio directo es un sistema que permite que, en los casos en los que la investigación se cierra en los primeros momentos y cuando no restan medidas por realizar, se pueda avanzar en el proceso y resolver en poco tiempo si la persona es declarada responsable o no.
Esta herramienta se incorporó al sistema penal con la reforma del Código Procesal Penal, en 2014. En un principio, para implementarse requería el acuerdo de la defensa del imputado, pero a partir de una reforma reciente, se eliminó el requisito: son los jueces y juezas quienes, ante el pedido fiscal, deciden si corresponde avanzar en ese sistema de juzgamiento, pensado para los hechos flagrantes y ante los delitos menos graves.
Juicio directo en San Martín finalizó con una condena
A principios de mes y a 41 días de intentar cometer un robo en una pizzería de San Martín de los Andes, una ladrona responsable fue juzgada y condenada a través otro juicio directo, convirtiéndose en la primera condena bajo esa modalidad en la provincia.
La condenada es Maira Lucila Gingins, una mujer que fue atrapada en flagrancia del hecho por el que se la juzgó. A instancias del fiscal Hernán Scordo y del asistente letrado Federico Surá, fue juzgada por un hecho que ocurrió el 29 de marzo pasado, a las 23:30, cuando Gingins ingresó a una pizzería ubicada en el barrio Los Radales de la localidad cordillerana y, utilizando un cuchillo, intentó robar mercadería. La víctima, un empleado que se encontraba en el lugar, logró evitar el robo y obligó a la acusada a salir del local, donde fue detenida por la Policía.
El hecho fue calificado como robo calificado por el uso de arma, en grado de tentativa y en calidad de autora.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario