El clima en Neuquén

icon
30° Temp
13% Hum
La Mañana femicidio

Le roció un bidón de nafta a su pareja: quedó preso por intento de femicidio

Un hombre de San Martín de los Andes fue imputado. Como medida cautelar, el juez Pombo determinó seis días de prisión preventiva.

Este domingo, en una audiencia de emergencia, se imputó a un varón por tentativa de femicidio por intentar asesinar a su pareja en la ciudad de San Martín de los Andes. Aunque la fiscal Inés Gerez pidió que el acusado permanezca detenido con prisión preventiva por el plazo de dos meses, el juez otorgó seis días de preventiva que cumplirá en la comisaría 23.

De acuerdo a la información provisoria, el hecho fue cometido entre el pasado 23 y 24 de noviembre, cuando el hombre la golpeó y luego la roció con nafta, pero la mujer logró escapar e hizo la denuncia.

El delito que la fiscal del caso atribuyó al violento identificado como F.Y.G fue homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por mediar violencia de género, en grado de tentativa y solicitó cuatro meses como plazo de investigación.

fiscal ines gerez (1).jpg

Cómo fue el intento de femicidio

En la previa del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer la comunidad de San Martín de los Andes quedó conmovida por el intento de femicidio de una mujer. Todo comenzó este sábado, desde las 11 de la noche hasta las 3 de la madrugada del domingo 24, en el contexto de una cena familiar en una vivienda, donde el imputado discutió con sus hermanas. Ante esta situación, su pareja le pidió que se fueran hacia la casa de ambos y así lo hicieron.

Al llegar, el acusado comenzó a insultar a la mujer y a agredirla con golpes, provocándole hematomas en distintas partes del cuerpo. Luego la amenazó que la iba a matar y acto seguido tomó un bidón con nafta, derramó en su totalidad el contenido sobre la víctima, agarró un encendedor y la insultó diciéndole que la iba a prender fuego.

La mujer logró tomar un cuchillo e intentó defenderse. Luego, corrió hacia el baño donde se encerró. Cuando advirtió que el acusado había ingresado a un dormitorio, salió y corrió para pedir ayuda a los vecinos y vecinas que llamaron a la policía. También fue advertida una de las hermanas del imputado.

En la audiencia, la fiscal refirió que conversó con la víctima y le contó que el imputado le había mandado con anterioridad mensajes por celular donde la amenazaba con prenderla fuego tanto a ella como a su hijo pequeño. Además, aportaron como pruebas las prendas tanto de él como ella rociadas con combustible y el bidón de plástico que estaba al pie de un árbol.

fiscalia san martin de los adnes.jpg
El primer juicio directo de la provincia tuvo como protagonistas a funcionarios de San Martín de los Andes.

El primer juicio directo de la provincia tuvo como protagonistas a funcionarios de San Martín de los Andes.

Los cargos

En la audiencia de control de detención realizada este domingo por la noche de manera virtual, el juez de garantías que dirigió la audiencia, Ignacio Pombo, avaló la formulación de cargos por homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por mediar violencia de género, en grado de tentativa.

Como medida cautelar, la fiscal del caso requirió la imposición de la prisión preventiva por un plazo de dos meses con el argumento de que existe riesgo concreto para la integridad de la víctima y de su hijo; así como un peligro de entorpecimiento de la investigación. En este sentido, indicó que hay riesgo de influir tanto a la víctima, y a las hermanas del imputado que aportaron declaraciones como testigos de las agresiones. También señaló que tiene problemas para cumplir una prisión domiciliaria.

Por su parte, la defensa a cargo de María Eugenia Mignon requirió la prisión domiciliaria por un plazo de 15 días porque "no había denuncias previas, ni medidas que haya incumplido" y expresó que tiene "problemas de consumo". Además, señaló que "sus papás manifestaron dispuestos a que su hijo permanezca ahí".

image.png

Finalmente, Pombo resolvió imponer la prisión preventiva por un lapso de cinco días para "brindarle una esfera de tranquilidad a la víctima, que sea entrevistada con tranquilidad" y agregó que es un plazo adecuado para que la fiscalía pueda rendir la mayor cantidad de elementos y dirimir entre las partes cuál es la mejor herramienta para proteger a la víctima.

En su argumento, Pombo enfatizó en que a prima facie "la fiscalía cuenta con elementos para sostener la formulación de cargos, y está acreditada la participación del acusado en los hechos de extrema gravedad, y de probarse en juicio implicaría una pena grave". Por ese motivo, entendió que existen riesgos procesales de influencia a la víctima a lo largo del proceso, que retire la denuncia o reitere agresiones y amenazas.

Ignacio-Pombo.webp

Intento de femicidio

La localidad cordillerana vivió un reciente hecho trágico de violencia de género cuando un varón intentó asesinar a su ex pareja y madre de sus hijos en julio pasado. La víctima logró sacarle el arma y frenar el ataque, mientras le rogaba que no quería morir. Al hombre- de unos 35 años- le formularon cargos por "el delito de lesiones leves agravadas por el contexto de violencia de género y por desobediencia a una orden judicial".

Al respecto, la fiscalía solicitó 15 días de prisión preventiva, lo cual el juez concedió. Además, señalaron que al acusado se le impuso la prohibición de ejercer actos de perturbación hacia la víctima o de tener cualquier tipo de contacto.

El intento de femicidio sucedió cuando el imputado “le pidió que lo acompañe al (barrio) intercultural a dejar leña, en lo que él se pone guantes, la agarra desprevenida y empieza a darle puntazos”, según explicó la hermana de la víctima. “Gracias a Dios, mi hermana está viva y sacó fuerzas de dónde no tenía para poder sacarle el cuchillo”, relató.

intento femicidio san martin de lso andes

Dónde denunciar violencia de género

Ante situaciones de violencia de género o intrafamiliar, se puede denunciar a las siguientes líneas de emergencia, las cuales son gratuitas y están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año:

  • 101 – Línea Provincial de la Policía De Neuquén.
  • 102 – Línea Nacional de Contención y Orientación ante Vulneración De Derechos De Niños/as y Adolescentes.
  • 144 – Línea Nacional de Atención, Contención y Asesoramiento ante Situaciones de Violencia de Género a Mujeres y LGBTI+.
  • 148 – Línea Provincial de Atención Integral ante Situaciones de Violencia a Mujeres, Personas LGBTI+, Niños/As y Adolescentes, Personas con Discapacidad y Adultos/as Mayores.
  • 145 – Línea Nacional Anónima de Información, Asistencia y Denuncia de casos de Trata y Explotación De Personas (Sexual Y Laboral).
  • 137 opción 1 – Línea Nacional de Contención, Asistencia Y Acompañamiento a Víctimas de Violencia Familiar y/o Sexual y de Grooming.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario