El clima en Neuquén

icon
13° Temp
33% Hum
La Mañana estafas

Piden condenarlo por estafar en $7 millones con la construcción de casas en Neuquén

La fiscalía solicitó una pena en suspenso de dos años y la defensa el mínimo de un mes. Un juez deberá resolver sobre el acusado de cometer estafas a un matrimonio.

Tras varios meses, José Néstor Fabio Vanuffelen espera la pena a cumplir por cometer estafas contra un matrimonio y otro cliente al recibir dinero para la construcción de viviendas en seco en Neuquén, las cuales nunca terminó ni entregó. Un juez debe decidir la pena en suspenso que deberá dictarle: si un mes como pidió la defensa o 2 años como pidió la fiscalía.

Cabe recordar que en septiembre de 2023, Vanufflelen fue declarado penalmente responsable por el delito de estafa, en calidad de autor. Es que, según la fiscalía pudo probar en juicio, el condenado simuló ser un empresario dedicado al rubro de la construcción y se alzó con más de 7 millones de quienes lo habían contratado.

El fiscal jefe Pablo Vignaroli había detallado en su alegato de cierre que el engaño se configuró en dos direcciones: en un caso, a partir de “exhibirse como una persona solvente al utilizar vehículos de alta gama”; y en el otro, “al presentarse como representante de la empresa San José Construcciones que, como acreditamos, no existía”.

Jury al juez Sebastian Villegas (4).jpg
Pablo Vignaroli

Pablo Vignaroli

De esta forma, logró la confianza necesaria para que las víctimas se comprometieran a la entrega de dinero y defraudó a las víctimas por un perjuicio total de $6 millones en 2019.

Ahora, en un juicio de cesura, el fiscal solicitó que Vanufflelen sea condenado a 2 años de prisión de ejecución condicional y a la realización de 3 años de trabajos comunitarios. Explicó que ante una nueva condena, la pena deberá ser de cumplimiento efectivo y que el imputado cuenta con otra investigación por el mismo delito, con fecha de juicio fijada para el 5 de marzo próximo.

Por su parte, la defensa del condenado pidió el mínimo de 1 mes de prisión de ejecución condicional previsto para el delito. Ante lo cual, el juez de garantías Lucas Yancarelli informó que comunicará la sentencia el jueves próximo, en horario a determinar por la Oficina Judicial.

Las estafas en cuestión

Según logró acreditar la fiscalía en el juicio de responsabilidad, el 1 de junio de 2019 un matrimonio contrató al imputado para la construcción de cuatro viviendas "llave en mano", ya que se había presentado como propietario de una empresa de construcción en seco, simulando solvencia económica. Así, las víctimas firmaron el contrato, pactando como pago total $3.615.000 en un plazo de 180 días hábiles: $2.215.000 en efectivo y cuatro cuotas mensuales de $ 383.750.

Luego, se le atribuyó haberse presentado ante otra víctima, también como propietario de la empresa de construcción, con quien firmó tres contratos para la construcción de viviendas y de un quincho, todos mediante el sistema "llave en mano". Los contratos fueron firmados el 9, 14 y 23 de mayo de 2019. El fiscal Vignaroli afirmó que “la confiabilidad generada por la puesta en escena del imputado” hizo que la víctima le realizara tres desembolsos de $550.000, $250.000 y de $1.054.620.

SFP Ciudad Judicial 2.JPG
La acusación por el intento de homicidio se realizó el sábado.

La acusación por el intento de homicidio se realizó el sábado.

Sin embargo, una vez abonados los pagos, “a partir de ese momento comenzaron los problemas”, teniendo en cuenta que había "problemas con los costos”. El acusado había sido determinante en que terminaría las viviendas, por lo que la víctima continuó entregándole dinero: siendo primero $ 927.310 y luego, en pagos mensuales, $ 750.000, $ 250.000 y $200.000.

“Con el paso del tiempo, la maniobra estafatoria quedó evidente, ya que solo se construyeron plateas y se levantaron algunas paredes con un material de baja calidad”, señaló el fiscal.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario