Los jóvenes acróbatas harán una cierre de año a pura calidad. "Contratamos sonido, lunes y transmisión, y a los chicos los dirigirá un acróbata de Flavio Mendoza", contó el coordinador.
La presencialidad ya no es una opción para cerrar el año. Si bien sigue el debate si alguno de los colegios o actividades se puedan habilitar, el centro de formación de acrobacia circense Vañka apuesta todo a hacer un streaming de alta calidad. “El director de la orquesta es un acróbata de Flavio Mendoza y está acá para intentar cerrar el 2020 con altura y calidad”, aseguró Nicolás Dolce, coordinador de la escuela.
La pandemia cambió totalmente la rutina. Desde las clases que debieron ser a través de una pantalla hasta las bajas de los alumnos que tuvieron a lo largo del año. En estos 8 meses, el coronavirus, que continúa en la ciudad, no frena a esta escuela cree que hay una muy buena oportunidad “a pesar de todo”.
Te puede interesar...
“Fue un año muy difícil, de muchos cambios, pero la idea es cerrarlo dándolo todo. Tenemos la intención de cerrarlo con un contenido de calidad para todos y entendiendo que si invertimos en generar una transmisión de buena calidad, lo que hacemos en Vañka podrá romper fronteras y ser vista por una persona que está al otro lado del mundo”, explicó Nicolás.
Una pandemia: la previa del streaming
Vañka es una escuela circense que se especializa en la base de gimnasia artística y distintas acrobacias como puede ser la rueda alemana, cama elástica, la báscula, mini tramp, acrobacia aérea, trapecio, aro.
“Cuando se paró todo por la pandemia, fue muy duro, pero pudimos organizarnos y salir adelante. Fue posible gracias al acompañamiento de los padres de las madres, las familias. Del Estado en algo que dio una mano, pero más que nada de la buena energía de la gente y del equipo de acá”, agradeció este coordinador.
Es que para la escuela hubo un momento “muy marcado” que fue el parate completo donde las clases que se debieron continuar por zoom. “Fue una experiencia complicada porque es una actividad de puro movimiento, posturas y correcciones. Fue completamente difícil, pero bueno lo logramos llevar adelante”, agregó.
Si se observa “el vaso medio lleno”, ese entrenamiento frente a la cámara fue la previa de esta decisión de cerrar el año con un programa en vivo.
La vuelta: el cuidado de los chicos
Tras las habilitaciones progresivas, los más de 50 niños y 20 adultos que forman parte de la escuela, pudieron volver. Con cupos limitados, reducción de clases y horas, y con espacio y todos los protocolos, se retornó al entrenamiento para el cierre de fin de año.
“Pasa mucho por la cabeza y la conciencia que se generó por esta situación en los y las niñas. Para cada alumno o alumna que tenemos acá, fue fuerte el cambio. Los cambió esta pandemia en el respeto, en el cuidado, en mantener distancia. Ellos volvieron con mucho miedo, que es lógico, pero por ahí nos costaba amoldarse a los nuevos tiempos”, describió Nicolás.
El cierre de calidad
Más allá de alguna publicación espontánea, el cierre del año de este 2020 será la primera transmisión de Vañka. “Va a ser profesional. Contratamos luces, sonidos y un equipo que se encargará de hacer la emisión en vivo. Apostamos todo acá”, contó Nicolás.
Para poder costear la transmisión, se llevó a cabo una rifa, en la que pudieron juntar “casi todo el dinero”. Las familias de los acróbatas donaron los premios y algo dinero para “poder llegar al monto” recaudado que tienen ahora.
“Lo que estamos evaluando es si vamos a cobrar alguna entrada para poder ver el espectáculo, porque eso es lo que nos permitiría sobrevivir al verano”, aseguró Nicolás, tras confirmar que las entradas que se cobran todos los años en los cierres es el sueldo de ellos durante el verano “en donde todo muere”.
Más allá de este debate, la transmisión generó otras complicaciones. “Nos topamos con algunos problemas. No es que contratas el servicio y te desligas. Ahora estamos intentando solucionar la cuestión de la música, por ejemplo. Tenemos que elegir sin derechos o comprarla y por ahí los chicos quieren hacer las muestras con su tema conocido. Y bueno, ahí también vamos a tener que mediar”, describió.
El mega evento
La transmisión comenzará el lunes 7 de diciembre. Si bien aún no confirmaron la hora, “seguramente sea a la noche” y se extenderá durante 6 días. “Hemos tenido que separar los grupos en varios grupitos y serán eventos de una hora”, agregó.
“Estamos debatiendo si es por YouTube o Facebook. Y estamos analizando si el ingreso a ver el show tiene costo o no, pero bueno vamos a ver si los números cierran”, concluyó Nicolás Dolce, coordinador de Vañka.
El acróbata de Flavio Mendoza al mando
Lucas Ortiz es neuquino, tiene 27 años y hace 9 años que entró a trabajar con Flavio Mendoza. A los 18 se marchó a Buenos Aires y empezó a forjar su carrera profesional junto al productor argentino.
Primero fue parte del Circo Servian. "Empecé trabajando de el cuadro más básico y terminé haciendo el personaje principal en el ultimo show que hice acá en Cipolletti en el 2014", contó.
Siguió trabajando con Mendoza en los teatros de la calle corrientes, fue parte de la apertura del aquadance en Showmatch y hasta peléo con el enemigo mortal de Rocky III. "En la presentación de los Space a Words, luché contra Dolf Laundry con armas de verdad, que disparaban balas de fogueo. Tiene el mismo ruido, la misma impresión, pero sin pólvora", recordó entre risas.
La pandemia también le afectó a Lucas, que encontró en Vañka un refugio para el arte. "Teníamos con Flavio todo el calendario armado. El 2 de abrir íbamos a hacer temporada a Rosario, pero bueno, por coronavirus nos guardamos todo. Y acá volví, como siempre lo hice", dijo orgulloso.
Entre el encierro, Flavio mostró por sus redes sociales la destreza que tiene Lucas en un vivo por Instagram. "Él es muy generoso, pero exigente. Es duro trabajar con él. Al principio no entendía por qué, pero mientras lo fui conociendo me di cuenta por qué sus obras tienen la calidad y es la mejor de toda Latinoamérica", se enorgulleció.
Más allá de estar dentro de este elenco que representa a la Argentina en el resto del Mundo, Lucas valora y disfruta esta posibilidad que le está dando Vañka. "Voy a hacer el director artístico de la apertura del elenco y tener algunas participaciones. Esto me gusta mucho porque es un lugar en donde uno aprende de los más chicos y también enseña. Y esa relación te enriquece mucho", contó.
"Con el show de Flavio sabemos que vamos a volver en enero, pero no tenemos claro a dónde. A fines de diciembre o principio de enero debutaremos en la ciudad o provincia que nos deje trabajar. Pero seguimos hablando con él todo el tiempo", aclaró.
Entre el arte, las nuevas tecnologías y el pandemia, Lucas junto con todo el equipo y los acróbatas están enfocados en el show de fin de años "El objetivo ahora está en el cierre del año y en el streaming. Va a estar buenísimo", concluyó el acróbata.
Lo más leído
Leé más
Violinista neuquino ofrece conciertos gratuitos de música clásica por videollamadas
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario