Durante la tarde, en tanto, en diversos medios chilenos, entre ellos Radio Cooperativa, se pudo ver un video en que se observa a una joven manifestante sangrando profusamente por herida en el abdomen, producida por un perdigón de los que utilizan carabineros, denunciaron los manifestantes a viva voz.
Protestas en las estaciones del metro de Santiago por alza del precio de los tiquetes
Los jóvenes fueron acusados por las autoridades de causar algunos destrozos, mientras los principales sitios de noticias se llenaron de fotografías en las que se ve a los estudiantes sentados en los andenes, con sus piernas colgando hacia las vías, o saltando los molinetes para no hacer desembolsos que convaliden los aumentos.
La agencia EFE informó que se registraron incidentes en una quincena de estaciones del metro de la capital chilena, donde la presencia policial se ha incrementado con el paso de los días ante la intensidad de las protestas.
metro chile incidentes1.jpg
La situación más tensa se vivió en la estación Los Héroes, en pleno centro de la ciudad, donde un grupo de jóvenes se enfrentó a agentes antidisturbios de Carabineros en la zona donde están las máquinas para validar los boletos y acceder a los andenes.
La Policía, por su parte, usó gases lacrimógenos dentro de las estaciones e incluso en algunos vagones del metro.
Carabinero agrede a manifestante en estación Toesca
El precio de los boletos del metro capitalino subió de manera sostenida desde el año 2007, cuando costaba 420 pesos (unos 0,6 dólares), hasta los 830 pesos actuales.
Pese al contexto, la ministra de Transporte de Chile, Gloria Hutt, aseguró que “las tarifas son una decisión que ya está establecida” y no serán revisadas.
Las protestas comenzaron de manera espontánea protagonizadas por estudiantes y usuarios de transporte subterráneo, aunque a través de Twitter y con el hashtag #EvasiónMasiva luego se empezaron a concertar nuevas manifestaciones.
metro chile incidentes.jpg
El presidente Sebastián Piñera expresó a Radio Agricultura que si el clima de protestas continua “estamos estudiando la posibilidad de aplicar la Ley de Seguridad del Estado".
"En algunos casos vamos a aplicarla porque para eso está la ley”, agregó, en referencia a esta herramienta que le permite a la justicia acelerar los procesos contra aquellos acusados de delitos de orden público o que afecten a la seguridad interior.
LEÉ MÁS
Unas 50 mujeres resisten en la toma desalojada
Imprudentes al volante: hicieron sobrepasos por la ciclovía y los escracharon