El clima en Neuquén

icon
28° Temp
18% Hum
La Mañana información

Virufy, la app para detectar coronavirus con solo toser

El software utiliza un algoritmo de inteligencia artificial (IA) para predecir con una precisión de hasta un 80% una infección por Covid-19.

Basándose en la investigación clínica sobre la clasificación del sonido de la tos de prestigiosas instituciones como la CMU, el MIT y Cambridge, Virufy está desarrollando un algoritmo de IA para predecir con precisión una infección por Covid-19 en cuestión de minutos basándose en las grabaciones del sonido de la tos. El equipo de Virufy tiene experiencia en privacidad de datos, aprendizaje automático, medicina, seguridad de la información y desarrollo de aplicaciones móviles.

La app tiene colaboradores por todo el mundo en una docena de países como Inglaterra, Japón, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú y los integrantes están formados en más de 20 universidades, entre ellas UC Berkeley, Oxford, Harvard y Princeton. La app web (no se descarga) utiliza IA para evaluar la probabilidad de que una persona esté infectada con Covid-19

La compañía validó su algoritmo de aprendizaje automático basado en miles de toses de América Latina, Europa y Asia para distinguir entre los sonidos de tos positivos y negativos del SARS-CoV-2 con un 80% de precisión, hasta ahora.

Virufy no reemplaza las pruebas de diagnóstico de grado hospitalario y debe usarse junto con los controles de síntomas y temperatura. La detección temprana e inmediata alentará a llevar a cabo la cuarentena informada.

Amil Khanzada, ingeniero de software de Silicon Valley y fundador de Virufy, dijo: “Solicitamos a las personas que viven en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México o Perú, y que presenten síntomas similares a COVID-19 que visiten virufy.org/app y donen su tos para que podamos unirnos para poner fin rápidamente a esta pandemia mortal.

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FVirufyOrg%2Fstatus%2F1304522430971600897

¿Qué pasa con la información que recolecta la app de los usuarios?

Desde Virufy aseguran que que sus sólidos equipos legales y de seguridad de la información han desarrollado una DPIA para abordar los posibles riesgos y amenazas para su privacidad. La empresa almacenará los datos personales en una forma que permita identificarlo por un máximo de 4 (cuatro) meses en una base de datos segura con acceso restringido. Después de 4 (cuatro) meses, se eliminará toda la información de los datos personales (por ejemplo, su nombre e información de contacto) y se agregará con la información de otros, de modo que no pueda ser identificado razonablemente como un individuo. Para evitar dudas, lo que si se conservará a largo plazo son datos biométricos y de salud anonimizados, como registros de tos, con el fin de futuras investigaciones sobre virus y otras afecciones médicas

Si el usuario opta por compartir su información de contacto (por ejemplo, correo electrónico y número de teléfono) con Virufy, la empresa asegura que no se distribuirá ninguna de esta información identificable a ningún tercero, incluso con fines de investigación, sin el consentimiento explícito del usuario. Sin embargo, si podrán compartir su información anónima, como los sonidos de su tos, con terceros a fin de acelerar los esfuerzos de investigación global para detener la pandemia de COVID-19 y otras propagaciones futuras de enfermedades.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario