El clima en Neuquén

icon
31° Temp
16% Hum
La Mañana UNCo

Cómo serán las clases semi presenciales en la UNCo

La Universidad Nacional del Comahue estableció los protocolos para la vuelta a la presencialidad durante el ciclo lectivo 2022. No exigirán pase sanitario.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) estableció cómo serán los protocolos para las clases durante el ciclo lectivo 2022, que combinará la presencialidad con la modalidad virtual. Las autoridades no exigirán pase sanitario y profundizarán la "presencialidad cuidada".

En un comunicado emitido este lunes, la casa de altos estudios aseguró que este año "se profundizarán la presencialidad cuidada y las actividades bimodales, combinando asistencia a las aulas y laboratorios en el marco de los protocolos y uso de las plataformas virtuales".

“Nunca estuvo en la agenda el pase sanitario, estamos de reunión en reunión para definir la vuelta a la presencialidad cuidada”, aseguró el rector Gustavo Crisafulli la semana pasada, quien además destacó: “Lo importante es promover la vacunación”.

De esta forma, la UNCo estableció que cada Facultad, Centro Regional, Escuela y Asentamiento "planificarán y desarrollarán las actividades académicas presenciales y virtuales en el marco de la naturaleza de las disciplinas, los espacios físicos disponibles y la infraestructura digital", en cumplimiento de las atribuciones establecidas por el Estatuto.

Para llevar adelante las actividades académicas en contextos cuidados en todo el ámbito universitario, la UNCo aseguró que "se promoverá continuar con los dispositivos pertinentes y con los programas y protocolos de prevención de contagio en base al programa de vacunación para COVID-19". A su vez, "se exigirá el cumplimiento de las medidas sanitarias de prevención de contagio: uso de barbijo, distanciamiento corporal, ventilación cruzada permanente en ambientes cerrados, lavado de manos y uso de alcohol en gel".

En cuanto a los espacios cerrados, precisaron que "se respetarán los aforos edilicios de espacios requeridos para las actividades presenciales en espacios cerrados, esto es: aforo de una persona cada 3 metros cuadrados, resultante de considerar círculos de 1 metro de radio, permitiendo una distancia corporal de 2 metros lineales entre personas".

Las autoridades expresaron que "se promoverá la vacunación a esquema completo indicada por la autoridad sanitaria según evolución del perfil epidemiológico pandémico de COVID-19, con una campaña de información y difusión relacionada a los beneficios de la vacunación y del cumplimiento de las otras medidas de comportamiento personal y relación social de cuidados".

¿Por qué se vuelve a la presencialidad?

La UNCo explicó que, según los informes del Comité de Expertos de la Facultad de Ciencias Médicas, la evolución del COVID-19 "ha marcado un cambio drástico de morbilidad y de pronóstico, directamente relacionado con la aplicación de las distintas vacunas disponibles a nivel mundial", al tiempo que "existen evidencias acerca de que los cuadros más graves y potencialmente mortales se producen en personas no vacunadas, insuficientemente vacunadas y/o con factores de riesgo de gravedad ya conocidos".

En este marco, señalaron -entre otras ventajas- que las personas con los esquemas completos de la vacuna "no sólo enferman menos, sino que también disminuyen el tiempo de portación de virus, de eliminación viral y por lo tanto de contagiosidad", aunque es necesario "sostener medidas de distanciamiento personal y de cuidados “respiratorios” con el uso de barbijos o tapabocas".

"En relación con las actividades de enseñanza universitaria, es importante considerar los avances en la educación mediante entornos virtuales y asimismo recuperar las actividades presenciales como actividad esencial para la formación de pre-grado, grado y posgrado", sostuvo la UNCo.

Y destacaron que durante 2021 la Universidad fue incorporando actividades presenciales administrativas y académicas, como las prácticas de laboratorio, salidas de campo y evaluaciones.

"En diciembre de 2021 el Rectorado, en consonancia con las políticas nacionales y provinciales, derogó todas las normas excepcionales de restricción de la presencialidad que nos había impuesto la evolución de la pandemia, manteniendo la rigurosa aplicación de los protocolos de seguridad sanitaria, individual y colectiva, aprobados oportunamente. Esto implica el reordenamiento y reorganización de todas las tareas y actividades inherentes al quehacer universitario para este año", explicaron.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario