El clima en Neuquén

icon
Temp
76% Hum
La Mañana Francia

"Yo hago ravioles, ella hace ravioles": Francia copiaría el formato del fútbol argentino

En el país del Viejo Continente buscarían emplear los playoffs que se están jugando en el torneo Apertura de primera en nuestro país.

Francia es el actual subcampeón del mundo, después de perder la final de Qatar 2022 con la Scaloneta por penales. El fútbol argentino tiene muchas críticas puertas adentro, pero con todas sus limitaciones y errores sigue siendo una liga muy competitiva, que dio origen a los jugadores que hoy componen a la selección.

Mientras tanto, en nuestro país los cuestionamientos a la gestión de Claudio Tapia, presidente de AFA, afloran por diferentes motivos y uno de ellos tiene que ver con el formato de los torneos. En primera división, los certámenes no se parecen entre sí desde 2014, cuando se disputaron el torneo inicial y final, y para este 2025 se decidió hacer dos Copas de la Liga con playoffs, quitando el formato de todos contra todos.

Tapia.jpg
Chiqui Tapia

Chiqui Tapia

¿Nos van a copiar?

La liga francesa evalúa cambios en su estructura para contrarrestar la hegemonía del Paris Saint-Germain (PSG), incluyendo la posible adopción de un sistema de playoffs similar al de la primera división de AFA. Según reveló L'Équipe, estas modificaciones —calificadas como "revolucionarias"— serán discutidas en los próximos meses.

Philippe Diallo, presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), propuso ajustes que requieren incluso la aprobación del Senado. Entre las ideas figura la creación de una sociedad controlada por los clubes, la disolución de la actual Liga Profesional (LFP) y un mayor poder para la FFF.

Pero la propuesta más polémica es el cambio de formato competitivo, destinado a romper con el "monopolio del PSG", campeón en once de las últimas doce temporadas (con Mónaco y Lille como únicos interrupciones).

La alternativa analizada es una fase regular para definir los cupos europeos, seguida de eliminatorias entre los cuatro primeros equipos (semifinales y final) para coronar al campeón. El PSG, que este año selló su título seis jornadas antes del cierre, sería el principal opositor a esta medida.

La famosa frase que inmortalizó China Zorrilla en la película Esperando La Carroza "Yo hago puchero, ella hace puchero. Yo hago ravioles, ella hace ravioles" bien podría utilizarse para graficar esta noticia.

El caso opuesto de Brasil

Cabe mencionar que el torneo argentino es el único que tiene 30 equipos y está dividido en dos zonas. En general, en la opinión pública se apunta al Brasileirao como el certamen a tener como ejemplo, con 20 participantes, cuatro descensos y las respectivas clasificaciones a las copas.

Sin embargo, eso contrasta con lo que le pasa a Brasil a nivel selección, donde atraviesa una crisis pocas veces vista, mientras Argentina es bicampeón del mundo y bicampeón de América.

Pese a las enormes diferencias económicas, los equipos argentinos están compitiendo muy bien en Libertadores en Sudamericana, mejor que hace algunos años.

El impacto del formato de los torneos locales no es lineal en su participación internacional o en los resultados de la selección, pero sí todo esto forma parte del debate futbolero en nuestro país.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario