Día del sándwich: cuáles son las mejores opciones entre dos panes
Un picadito de lugares donde encontrar buenos sandwiches y algunas recetas para hacer en casa. Nuestro pequeño homenaje al sándwich en su día.
Si pienso una comida que amo, inevitablemente se me cruza el sándwich. No pasan demasiados días sin que aparezca un sándwich frente a mi cara. Los hago, los comparto, los regalo, los imagino. Es un aliado en mi.
No hay comida más generosa, sobreviviente, práctica y rica que un buen sándwich. Los hay sencillos y geniales como el de manteca y queso de El Ciervo en pleno centro neuquino (para comer ahí o llevarlo, con un chopp tirado de birra es imbatible) o el de crudo de la Axion de Piedra del Águila, cuando pases, ni lo dudes.
Te puede interesar...
Los hay de milanesas clásicos, accesibles y deliciosos como los de El Tío (solo los venden a pedido por fuera del restaurante) y los hay casi únicos dentro del mejor ejército de todos, los de miga, como los de panadería Newen de Cipolletti, donde los de rúcula y parmesano la rompen.
Historia
El sándwich es uno de los mejores inventos de la humanidad. Su día mundial se celebra todos los 3 de noviembre y surge a partir del nacimiento de un tal John Montagu, un conde inglés que le gustaba mucho jugar a las cartas.
En el siglo XVIII el tipo era muy fanático de los juegos de cartas y a su vez tenía un buen paladar. Las ganas de comer algo rico muchas veces le cortaban las horas de partidas entonces comenzó a envolver con dos rebanadas de pan pedazos de carne y comida mientras jugaba sin ensuciar las cartas ni nada. La palabra "sándwich" figura en el diccionario de la Real Academia Española desde 1927.
Para celebrarlo aquí comparto un top 5 de los sándwich que me gustan mucho y preparo habitualmente:
Sándwich de pastrón, pepinillos y mostaza
Ingredientes:
150 g pastrón en fetas
puñado de pepinillos
pan de molde
mostaza c/n
Procedimiento:
Recortamos los bordes del pan y untamos en una rebanada un poco de mostaza. Luego agregamos pepinillos y un par de lonjas de pastrón.
Sobre la última feta de pastrón agregamos si se quiere un poco más de mostaza y algunos pepinillos.
Luego tapamos con otra rebanada de pan y repetimos esta acción. La idea es que quede entre el pan y el pastrón los pepinillos.
Se utilizan tres tapas de pan para que el sándwich tome volumen y contenga todos los productos.
Sándwich de atún
Ingredientes:
Atún en lomitos
½ cebolla morada
huevo picado
queso crema
aceite de oliva
sal
pimienta
tomate
rúcula
pan
Albahaca (opcional)
Procedimiento:
En un recipiente poner el atún, la cebolla cortada muy chiquita, queso crema y mayonesa. Mezclar bien hasta que se forme una pasta. Agregamos albahaca y oliva y nuevamente revolvemos.
En una rebanada de pan untamos la mezcla del atún y agregamos huevo picado, tomate, rúcula y luego otra rebanada. Sobre esa misma rebanada volvemos a untar y repetir procedimiento, cerrando con una tercera rebanada. Cortar al medio y disfrutar.
Sándwich de zucchini
Ingredientes:
2 zucchinis grandes y firmes
4 huevos
pan rallado
sal
pimienta
ajo
perejil
mostaza
pepinillos
rúcula
Desarrollo:
Lavar y pelar los zapallitos. Cortarlos a lo largo dándoles grosor de milanesa. Yo los dejo reposar 10 minutos en sal y azúcar, luego los enjuago y los seco con un lienzo o repasador limpio. Me gusta el sabor que le da y le resta un poco de humedad.
En un recipiente mezclar 3 huevos con sal y pimienta. Le agrego el perejil y el ajo picados finos.
Comienzo a rebozar las milanesas pasando cada lonja del zapallo por la mezcla de huevos y luego por el pan rallado. Si tienen copos de cereal agreguen. Yo paso dos veces por huevo, dos por pan y así.
Encendemos el horno y en una placa con aceite de oliva ponemos nuestras milanesas. A los 15 minutos las damos vuelta cuando comiencen a dorarse.
Cortar dos trozos de pan, untar con mayonesa, luego agregar rúcula, pepinillos, un huevo frito y mostaza. ¡A disfrutar un buen sándwich veggie!
Sándwich de rabas
Receta
Rabas:
1 tubo de calamar limpio
150 g de harina
sal
pimienta
3 huevos
aceite
pan
mayonesa ahumada Arytza
Preparación:
Cortar en anillos de 1 cm el tubo de calamar limpio (sin pluma) y agregar sal y pimienta.
Meterlos dentro de una bolsa, agregar la harina y sacudirlos con cuidado.Sin romperlos, pero logrando que se impregnen bien.
Luego colamos y sacamos el excedente de harina. Por otro lado batir tres huevos y sumergir los anillos de calamar para que todos queden húmedos (pueden agregar una cucharada de fécula de maíz para lograr una capa más estable y crocante).
En una olla calentar aceite, cuando esté a punto (muy caliente, te das cuenta por la cantidad de burbujitas que hace) ir poniendo los anillos de a tandas. Cocinar hasta que se doren, retirar y colocar sobre papel absorbente.
Entre dos panes (ideal pebete o caserito) montar un par de anillos y una buena cucharada de mayonesa ahumada Aryzta, o algún alioli casero y a disfrutar!
Sándwich choripán con acelga, muzzarella y habas
Ingredientes:
1 chorizo ahumado Willy Kuk
1 pan (si es baguette, mejor, sino el que tengas)
un puñado de habas (yo conseguí las que producen las huerteras de Cuenca XV)
un puñado de hojas de acelga
Sriracha c/n
Desarrollo:
Lavar y secar las hojas de acelga. Poner una sartén al fuego con apenas aceite de oliva y sellar dos minutos evitando que se pongan oscuras ni que se quemen las hojas de acelga. Retirar y reservar. En una ollita con agua hirviendo regeneramos 10 minutos los chorizos ahumados que vienen sellados al vacío. Sino se pueden hacer con cualquier chorizo, a la parrilla o al horno. Ponemos un puñado de habas a blanquear en agua hirviendo 5 minutos. Retiramos y con cuidado sin quemarnos las pelamos.Reservamos.
Retirar los chorizos, cortarlos en rodajas, abrir el pan y comenzar a armar el sandwich.
Primero un colchón de acelga grillada, luego las rodajas de chorizo, luego las habas y por último un chorrito de Sriracha.
Lo más leído
Dejá tu comentario