El clima en Neuquén

icon
31° Temp
29% Hum
La Mañana leche

Leche frita, la receta de Paulina Cocina que tenés que probar sí o sí

Se puede preparar para acompañar la merienda o comer después de la cena. En detalle, los secretos de la influencer para darle un toque único.

Desde su aparición en YouTube, Paulina Cocina revolucionó el mundo de la cocina con recetas sencillas y fáciles de hacer en cualquier hogar. Con el tiempo, fue innovando con otras poco conocidas para las personas que no están muy relacionadas con la gastronomía, tal como es la leche frita.

Aunque se trata de un postre muy común en el norte de España, no es muy habitual en las mesas familiares en Argentina. Sin embargo, la influencer mostró que se puede realizar en simples pasos y obtener una comida destacada por su textura cremosa y su suavidad. Con su receta, se estima que rinde entre seis y ocho porciones, una opción ideal para comer durante la merienda o después de cenar.

Paso a paso, cómo preparar la leche frita

Aunque es una receta se puede preparar con ingredientes que habitualmente están presentes en todas las casas y toma aproximadamente media o una hora de preparación, la clave está en el tiempo que se deja reposar el postre, algo necesario en varios momentos del proceso.

Teniendo en cuenta el tiempo de heladera que necesita para terminar de formar su textura y de mezclar los sabores, lo ideal es prepararlo para comerlo al día siguiente. En total, son entre 3 y 12 horas de reposo.

El proceso comienza con la infusión de leche, fundamental para aportar un carácter único al postre. Se calienta casi toda la leche en una pequeña olla hasta que está a punto de hervir. En ese momento se retira del fuego para añadir la manteca junto con las cáscaras de cítricos, canela y vainilla. Al tapar la olla, los aromas se mezclan, y después de cinco minutos de reposo, el siguiente paso se puede iniciar.

Paulina (1).jpg
Paso a paso, cómo preparar la leche frita con la receta de Paulina Cocina.

Paso a paso, cómo preparar la leche frita con la receta de Paulina Cocina.

La preparación de la mezcla de almidón y yemas es otro momento clave. En un recipiente aparte, se incorpora el almidón con un poco de leche fría, asegurándose de que no queden grumos. Mientras tanto, las yemas de huevo se baten junto al azúcar hasta que alcanzan una textura espumosa y suave.

Una vez colada la leche infusionada, se lleva de nuevo al fuego. Se inicia la incorporación de la mezcla de yemas y almidón, vertiéndose con paciencia y batiendo constantemente para evitar la formación de grumos. El resultado es una mezcla que, al calentarse, adopta una consistencia similar a la crema pastelera.

Leche frita: el reposo, un punto clave para que la receta tome forma

El último proceso de reposo en frío es esencial para que la mezcla tome cuerpo. Se vierte cuidadosamente en un molde enmantecado, cubriendo la preparación con film plástico para evitar la oxidación. Durante tres a cuatro horas de refrigeración, la mezcla cuaja, adquiriendo la firmeza necesaria para ser transformada en un delicioso postre frito.

Finalmente, se inicia la etapa de freír. Con un cuchillo afilado, se corta la crema cuajada en porciones individuales, que se pasarán por harina y huevo batido antes de sumergirse en una sartén con aceite caliente. En cuestión de minutos, los buñuelos adquieren un color dorado. Una vez retirados del aceite, se espolvorean con una mezcla de azúcar y canela.

FotoJet (41).jpg
Leche frita: el reposo, un punto clave para que la receta tome forma

Leche frita: el reposo, un punto clave para que la receta tome forma

No obstante, la influencer de YouTube recomienda preparar una salsa de caramelo con una pizca de cacao en la mezcla para darle un sabor particular y único a la receta.

Ingredientes para hacer la receta de Paulina Cocina

  • 750 ml de leche entera
  • 100 g de azúcar impalpable
  • 2 yemas de huevo
  • Cáscara de limón y naranja
  • 75 g de almidón de maíz
  • 40 g de manteca
  • 1 rama de canela
  • 1 vaina de vainilla (o esencia de vainilla)
  • Huevo
  • Harina común
  • Azúcar común (para espolvorear al final)

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario