El clima en Neuquén

icon
19° Temp
39% Hum
La Mañana Colombia

Polémicas declaraciones del presidente de Colombia sobre la cocaína: "No es más mala que el whisky"

Gustavo Petro señaló que esa droga solo “es ilegal porque la hacen en América Latina” y dijo que el negocio en torno a ella se desmantelaría si la legalizaran.

Gustavo Petro encendió la polémica en las últimas horas con una llamativa afirmación. En una extensa reunión que mantuvo con sus ministros, el presidente de Colombia dijo que la “cocaína no es más mala que el whisky” y que es ilegal únicamente porque “la hacen en América Latina”.

Pero no solo con esas llamativas declaraciones se quedó el mandatario colombiano. Sugirió, además, que el negocio que existe alrededor de esa droga podría “desmantelarse” si la legalizaran.

En un encuentro transmitido por primera vez en vivo y sin previo aviso, en el que parte de su gabinete dejó ver grietas al interior del gobierno, Petro apuntó primero contra los supuestos negocios que, según indicó, hacen los “guerrilleros del ELN con militares cargando juntos los camiones de cocaína”.

“Sentimos que cuando vamos a golpearlos, el puño desaparece porque el puño queda en un socio de los delincuentes a nombre del Estado. Hacen negocios”, manifestó Petro, dando palmadas contra la mesa. Y agregó: “Así no, vamos a acabarlos. Pero es mirar el bosque, no es mirar el árbol”.

Es que, de acuerdo a su consideración, “nadie está peleando por el Estado”, sino que se están “tomando el Estado”. “Ojo. Y entonces no hay una insurgencia contra el Estado, hay un business”, agregó.

Cuál sería la solución, según Gustavo Petro

De acuerdo a lo expresado por el presidente de Colombia, “si uno quiere la paz” en cuestiones relacionadas con el narcotráfico, lo que debe hacer es “desmantelar el negocio”.

¿Y cómo podría llevarse a cabo esa tarea? Según manifestó Petro en el tramo más polémico de la reunión, podría realizarse "si legalizan la cocaína en el mundo”.

Se vendería como los vinos. La plata se usaría para que los niños, como es hoy, no se pongan a tomar vino, alcohol o fumar. En Colombia más o menos hemos tenido éxito en eso”, destacó.

Embed - POLÉMICA FRASE DE PETRO: La cocaína "no es más mala que el whisky" - CHV Noticias

A continuación, puso como ejemplo a los vapeadores, “que son peores que el cigarrillo y están retomando la iniciativa y son legales”, y luego arremetió con otra frase contundente.

“Entonces, la cocaína es ilegal porque la hace en América Latina. No porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos analizan. La cocaína no es más mala que el whisky”, enfatizó.

La comparación entre Colombia y Estados Unidos

Petro se refirió después a la situación que atraviesa Estados Unidos con el consumo de fentanilo, un opioide sintético que, según datos oficiales, provoca al menos 75.000 fallecidos al año el país norteamericano.

“Lo que sí le cayó a Estados Unidos, que es el fentanilo, eso sí los está matando. Y eso no se hace en Colombia. Pero allá está, sin mayores políticas en contra”, cuestionó.

En la misma jornada, con diferencia de horas, la Armada colombiana informó que, en el desarrollo de operaciones de control y seguridad integral marítima, y con apoyo de una aeronave de los Estados Unidos, incerceptó un narcosubmarino con más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína en la zona de Tumaco, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

Se trató, en específico, de un artefacto semisumergible tipo LPV (Embarcación Bajo Perfil o Low Profile Vessel, por sus siglas en inglés), que era tripulado por tres sujetos, dos de nacionalidad colombiana y uno, ecuatoriana. Llevaba 2.276 kilogramos de aquella droga

En medio de una maniobra realizada en difíciles condiciones meteomarinas localizaron la embarcación sospechosa y pudieron interceptarla, aunque luego se hundió en el lugar por fallas mecánicas en los motores, según la información oficial. En su interior habían hallado al menos 111 bultos de diferentes formas y tamaños con las sustancias ilícitas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario