Administración financiera: los números que entusiasman al municipio de Neuquén
Con sus cuentas públicas, supera desempeños de las principales ciudades del país. Qué dice el Presupuesto 2025.
“Neuquén Capital se posiciona como una de las ciudades más eficientes en la administración de sus finanzas del país. Una de sus principales características es su desarrollo estratégico en la inversión de la obra pública, y su superávit que mantiene año a año y en crecimiento”. Así lo señala un informe difundido este fin de semana por el municipio capitalino.
El informe consigna que el intendente Mariano Gaido presentó el 31 de octubre un presupuesto total de $408.000.000.000 para el próximo ejercicio, la ciudad tiene proyectado utilizar el 40% de esos fondos para obras en todos los barrios; y solo el 25% en gastos de personal.
“Estos indicadores ubican a la capital neuquina por encima de otras importantes ciudades del país, como Córdoba Capital, Rosario, La Plata, Comodoro Rivadavia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)”, remarcó el documento.
Cifras comparativas
Según datos comparativos que se difundieron en una tabla de datos se puede observar que los presupuestos para 2025 en todas estas ciudades destinan más del 40% de sus gastos únicamente a personal, y en contraposición ninguna supera el 21% en inversión para obras públicas, remarcó.
Por ejemplo, mencionó que, en Rosario se gasta un 60% en personal y un 12% en obra pública; o CABA un 42% en personal y un 19% en obra pública. Comodoro Rivadavia y La Plata tienen un 49% y48% en personal respectivamente; mientras que en Obra Pública se invierte un 18% y un 15%. En tanto Córdoba Capital tiene un 48% de incidencia en gastos de personal, y un 20% en obras.
“El porcentaje invertido en obras fue en ascenso desde que asumió Gaido. Por ejemplo, en el año 2022 se destinaba un 33% al plan de obra. A lo largo de tres años la obra pública se incrementó en siete puntos para llegar al presupuesto más importante en obras de la historia del municipio que es el de 2025”, agregó el informe.
Añade que “otro punto no menos importante, es el porcentaje invertido en servicios para la capital, el 32% del presupuesto será destinado para el rubro bienes y servicios, esto incluye el sistema de transporte público de pasajeros, los servicios de recolección, el mantenimiento de los espacios públicos, entre otros”.
En contraposición, sostiene, el personal en descenso, los números fríos lo confirman: pasó de representar un 41% en 2016, a un 30% en 2024 y un 25% en 2025.
Ejecución presupuestaria
“La buena administración de los recursos permitió no solo proyectar un presupuesto 2025 cargado de obras para ejecutar en toda la capital, sino que sostiene un superávit corriente también en ascenso cada año y que en 2025 será de $158.025,7 millones, lo cual representa un 39% del total del presupuesto. Esto surge como resultado positivo entre la diferencia de los recursos corrientes y las erogaciones”, precisó el informe.
Respecto a lo que se proyecta para 2025, $95 mil millones se destinarán a pavimentación y a la primera etapa del Plan 3000 Cuadras de Asfalto para tener la ciudad completamente asfaltada, se informó.
Para obras de arquitectura e iluminación se devengarán $32 mil millones que incluirán la última etapa de iluminación led para calles, veredas y plazas para completar el 100% luminaria led en la ciudad de Neuquén.
Con un 8% incidencia estará el desarrollo de lotes con servicios y loteos sociales por un monto de $12.900 millones destinados al IMUH; un 12% a redes de agua, pluviales, gas y saneamiento por $19 mil millones y 2% irá para Movilidad y Servicios al Ciudadano para puesta en valor de espacios verdes, edificios públicos y vecinales.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Dónde está y cómo es el paraíso de la pesca de truchas gigantes y "peleadoras"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario