El clima en Neuquén

icon
-1° Temp
86% Hum
La Mañana Comercios

Competencia desleal, Chile y redes: los comercios de Neuquén se desviven por las ventas

En el Día del Padre agudizaron el ingenio por la baja en las ventas por las plataformas digitales. "Somos optimistas, pensamos que esto va a cambiar", dijeron.

En la previa del Día del Padre, uno de los eventos comerciales más importantes del año, los comercios de Neuquén vivieron un escenario cada vez más complejo. Las ventas online, las compras masivas en Chile y las plataformas internacionales generan una competencia desleal que obliga a los negocios locales a reinventarse para sobrevivir.

“Hay que agudizar el ingenio”, sintetizó Fernando Zurita, presidente de la Federación de Entidades Empresarias de Neuquén (FEEN) y titular de la Cámara de Comercio de Plottier.

En diálogo con Línea Abierta de LU5, explicó que la situación actual no se resuelve con promociones aisladas, ni bajar los precios, sino fidelizar los clientes, sobre todo a través de las redes sociales que es el nuevo público de cercanía para el comercio tradicional, que tiene que adaptarse a los nuevos tiempos, en plena crisis del comercio minorista.

SFP Compras Dia del Padre (28).JPG
Si bien en el Día del Padre hubo circulación y compras en los comercios, las ventas están lejos de otros tiempos. Se apela a todo tip de estrategias.

Si bien en el Día del Padre hubo circulación y compras en los comercios, las ventas están lejos de otros tiempos. Se apela a todo tip de estrategias.

“Las estrategias de ventas hay que profesionalizarlas, hay que buscar la manera de llegar al consumidor más allá del dinero, la coyuntura o los cambios en la economía”, indicó Zurita.

El empresario fue más allá y señaló que se trata de un cambio profundo, que se arrastra desde la pandemia y se consolidó con los hábitos de consumo digitales y que ahora el comercio tradicional tiene que reinventarse a toda velocidad.

Comercios en Neuquén: apelan hasta el arte y las redes para vender

“La tendencia de venta es a la baja, y eso nos muestra que las competencias desleales -como las ventas online desde el exterior- obligan a que los comercios reinventen sus estrategias”, indicó.

En el caso de Neuquén, las compras en Chile -que en los últimos días disminuyeron solo por cuestiones climáticas—-siguen siendo una amenaza para los negocios de cercanía. Salen tours de compras desde Neuquén con combis, pero además se suelen hacer viajes familiares y de amigos para comprar ropa y electrónica, que es sensiblemente más económica por las exenciones impositivas.

“Las estrategias de ventas hay que profesionalizarlas, hay que buscar la manera de llegar al consumidor más allá del dinero, la coyuntura o los cambios en la economía” - Fernando Zurita. “Las estrategias de ventas hay que profesionalizarlas, hay que buscar la manera de llegar al consumidor más allá del dinero, la coyuntura o los cambios en la economía” - Fernando Zurita.

“Hoy el almacén de barrio que vendía ropa o accesorios en pandemia enfrenta muchas más opciones para el consumidor", afirmó.

Frente a ese panorama, las redes sociales y la creatividad se convirtieron en aliados para muchos comerciantes que hasta recurren hasta el arte callejero para poder vender. Zurita citó el caso de una comerciante de Plottier que, junto a sus tres empleadas, trabaja tiempo completo en Instagram y Facebook para generar ventas.

"Una comerciante en Plottier está todo el día en las redes, con tres empleadas metiendo en las redes, todo el día con imaginación, otras chicas haciendo de artistas y lo que vemos es la fidelización del cliente a través de esas acciones. Hay una chica de acá de Plottier que la base de las ventas del Día del Padre fueron sus clientes fidelizados a través de las redes", destacó.

Fernando Zurita: "Somos optimistas"

Pese a que la situación económica para el comercio minorista no es buena por todas estas competencias y las estrategias de reinvención en la era de compras digitales, Zurita se mostró esperanzado. “Somos optimistas. Pensamos que esto va a cambiar. La clave está en reorganizar el comercio desde todos los rubros, desde los alimentos hasta la indumentaria. Es momento de reinventarse”.

La competencia es feroz, y la única forma de resistir parece estar en el ingenio, el trabajo constante y la cercanía real -aunque digitalizada- con el cliente. Y es ese escenario que dejó el Día del Padre, pero que se podría repetir con otros eventos y días comerciales en un futuro cercano.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario