Ficha Limpia: Rubén Etcheverry habló de un "fracaso de los partidos nacionales"
El ministro de Planificación marcó diferencias entre lo que sucedió en Neuquén y el Senado, donde el proyecto no prosperó.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, se expresó sobre el proyecto de Ficha Limpia y marcó las diferencias entre lo sucedido en la Legislatura de la provincia y lo ocurrido la semana pasada en el Senado, donde no se logró aprobar la medida, a la que calificó como una "gran demanda de transparencia de la sociedad".
“En Neuquén se logró la aprobación de la Ley 3498, que establece estas limitaciones para los condenados que no pueden acceder al cargo público”, recordó el funcionario. Y apuntó: “Este fracaso de los partidos nacionales muestra esta diferencia con Neuquén, que ya tiene esta ley de Ficha Limpia”, aseguró Etcheverry, quien consideró que las principales diferencias son “una decisión política firme del gobernador y el tratar de ponernos de acuerdo, de consensuar los textos y el articulado con todas las fuerzas de la oposición”.
Asimismo, destacó la importancia que desde el gobierno provincial se le da a “lograr los consensos” y consideró que eso permitió, en este caso, llegar a la sanción de la ley neuquina de Ficha Limpia. Al diferenciarlo con lo sucedido en el Congreso de la Nación, indicó: “En Neuquén hemos podido. Obviamente no es sencillo, es mucho más fácil pelearse”.
Etcheverry recalcó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
“En Neuquén hubo un cambio: se logró esta ley. Lo que vemos es que siguen dando vueltas y hay acusaciones gravísimas cruzadas a nivel nacional, que creo que no le hacen bien ni a la clase política, ni a la sociedad, ni a ningún ciudadano”, concluyó.
Ficha Limpia en Neuquén
El proyecto de ley de Ficha limpia que envió el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura fue aprobado el pasado 26 de marzo, después de haber obtenido despacho de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
La norma, que contó con 28 votos a favor y cinco en contra (de los bloques de Unión por la Patria y la izquierda) fija en su artículo primero, la implementación en la provincia de Neuquén del “Instituto de Ficha Limpia, con el objeto de establecer que las personas incursas en los supuestos que por esta ley se determinan, no puedan ser candidatos/as a cargos electivos como así tampoco designados/as para integrar el Gabinete Provincial, designaciones políticas en el Gobierno de la Provincia, Consejeros de la Magistratura, Vocales del Tribunal de Cuentas, magistratura judicial, ministerios públicos y secretarias, subsecretarias y direcciones municipales”.
Para ello, el proyecto de ley modifica el artículo 68 de la Ley 3053 del Código Electoral de la provincia del Neuquén, para dejar sentado que no pueden ser candidatos para cargos representativos “los imputados contra quienes exista resolución judicial de medidas restrictivas de la libertad. Esta inhabilitación cesará en caso de recuperarla”, al igual que los “condenados por delitos dolosos comunes o federales cuando la sentencia fuera confirmada en segunda instancia o consentida cuando el condenado no hubiera interpuesto impugnación o recurso respectivo”.
La ley también contempla la inhabilitación por otros delitos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario