El clima en Neuquén

icon
13° Temp
62% Hum
La Mañana Mica

Los sabores de Villa La Angostura que se disfrutan en el CCK

Cuatro emprendedores de la villa cordillerana participan en el sector gastronomía del MICA, que hasta el domingo se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires.

Ni bien los miles de visitantes ingresan al viejo edificio del Palacio de Correos de la Ciudad de Buenos Aires, hoy convertido en Centro Cultural Kirchner (CCK), donde se desarrolla una nueva edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) se encuentran con el sector Gastronomía donde se destacan cuatro emprendedores de Villa La Angostura que ofrecen sus productos naturales. Ninguno de los visitantes se va de los stands sin probar algunas de las conservas, salsas, aderezos, dulces y snacks que ofrecen, exhiben y comercializan.

“Siempre es una ventana enorme venir a Buenos Aires por la difusión que tiene el MICA sobre todo para los emprendedores del interior del país. Nos suma un montón presentarnos acá”, afirmó a LMNeuquén Magdalena Becu de Séptimo Becu, quien en Villa La Angostura elabora conservas naturales hechas con fruta local y agroecológica que vende en todo el país. “Todo lo que sea patagónica siempre es muy bien recibida y las materias primas y las frutas que hay son muy ricas”, agregó.

En el stand se lucen los frascos con salsas picantes de merkén, chutney de arándanos, chutney de frutos rojos y salsa agridulce de rosa mosqueta picante. Además de sale marina con limón y jengibre, sal marina con merkén ahumado, limón y jengibre y sal marina con merkén ahumado.

productores vla mica magdalena1.jpg
Magdalena se entusiasma ya que además de presentar sus productos participará en las rondas de negocios en MICA

Magdalena se entusiasma ya que además de presentar sus productos participará en las rondas de negocios en MICA

Magdalena se entusiasma ya que además de presentar sus productos participará en las rondas de negocios que ya tiene pautados con distribuidores del país e internacionales.

A la hora de indicar cuál es su producto vedette, la emprendedora que hace más de veinte años vive en Villa La Angostura precisó que “sin duda son la salsa picante de ruibarbo, el merkén ahumado y sal marina con merken”.

Sebastián Portanova, de Hueni, desplegó en su stand su producción de mermeladas artesanales con frutas finas orgánicas de la zona. Desde frambuesas, sauco o rosa mosqueta hasta zarzamora, frutilla, arándano y frutos del bosque. “Las mermeladas de Hueni rescatan los sabores cordilleranos”, señaló el productor que nuevamente se presenta en el MICA.

“Es una feria donde no sólo llegas al consumidor final sino también tenemos rondas de negocios con distribuidores y comerciantes y eso es lo que puede traer ventas a futuro”, explicó Sebastián.

productores mica.jpg
Las mermeladas artesanalaes Hueni dicen presente en MICA

Las mermeladas artesanalaes Hueni dicen presente en MICA

Comentó que Hueni lleva diez años elaborando mermeladas como consecuencia del programa Ecohuertas, un emprendimiento productivo de agricultura orgánica familiar trabajado de manera conjunta con el municipio de Villa La Angostura y el INTA. “Cultivamos todo de manera agroecológica y certificada libres de gluten sin Tacc nuestras propias frutas finas además de comprarles a otros productores primarios”.

Este año Hueni trajo a la feria que se inició este jueves un producto nuevo, la mermelada con frambuesa con chocolate semiamargo sin TACC libre de gluten.

Comentó que esta nueva posibilidad de presentarse en el MICA permite que la gente de Buenos Aires como de otras partes del país puedan disfrutar los sabores elaborados en Villa La Angostura. “Tenemos los sabores estrellas como el sauco y la mosqueta que la gente no está tan acostumbrada o la zarzamora que les fascina realmente y uno le cuenta cómo es el fruto, cómo se cosecha, cómo se elabora y quedan sorprendidos”.

Entre banquetes y garrapiñadas

Leandro Andrés de El Banquete es otro de los productores de Villa La Angostura que con sus salsas y aderezos “con ingredientes locales de una cocina internacional” por primera vez está presente en esta muestra.

“El Banquete nació en plena pandemia, tenía un restaurant y catering, todo se frenó entonces decidí pasarme al frasco”, resumió.

productores vla-mica leandro.jpg
Los productos de El Banquete participan por primera vez en MICA

Los productos de El Banquete participan por primera vez en MICA

Leandro describió que su producción se compone de Mosketchup, una salsa a base de pulpa de mosqueta y soja, “que es nuestro ‘caballito de batalla’; mosqueta chili sauce, una salsa agridulce con un final picantito e integrado a base de rosa mosqueta y la salsa teriyaki de sauco y una sal con hongos de pino, una sal rosada y un poco de romero”. Todos los productos de El banquete son elaborados de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos, y cuentan con el etiquetado frontal de acuerdo a la ley que promueve la alimentación saludable mediante avisos en los envases de los productos.

Toda la producción de El Banquete se produce en la Sala de Elaboración Comunitaria de Productos Alimenticios de Dirección de Economía Social del municipio.

Sobre la primera presentación de El banquete en el MICA, Andrés comentó “es bueno estar presentes por el intercambio con otros feriantes y porque vienen otros profesionales que te aportan un montón de información en cuanto a la internacionalización de los productos, las certificaciones y cómo podes mejorar tu producto para llegar a otros mercados”.

Facundo Milanessi empezó en 2019 con la elaboración de garrapiñadas artesanales y snacks salados bajo el nombre de El Bocado, luego vino la pandemia que frenó en parte el proyecto y que a comienzos de 2021 tomó un fuerte impulso con la instalación de la propia fábricas en Villa La Angostura para llegar a todo el país.

productores vla-mica facundo milanessi.jpg
Las garrapiñadas y los snacks de El Bocado también están en MICA

Las garrapiñadas y los snacks de El Bocado también están en MICA

Ofrece cinco variedades de garrapiñadas: almendras, de pistacho, de maní, de girasol y de nuez conforman una línea de productos de El bocado a la que se suman cuatro variedades de snacks salados de maní, mostaza y miel; de almendras, sal y merkén; de girasol, ajo y romero; de nueces, sal y jengibre para aportarle sabor a las ensaladas. Confesó que el producto estrella es la garrapiñada de pistacho.

“El sabor de garrapiñada de El bocado es la infancia, es la plaza, los amigos, ese olorcito tan especial. Te retrotrae a cosas lindas”, describió Facundo, licenciado en comercio internacional que también estudió cocina.

“Es algo increíble vivir en un pequeño pueblo de la Patagonia que tiene un lindo nombre y un reconocimiento importante, por lo tanto venir a esta muestra nos permite acercarle a los visitantes un poquito de nuestra Patagonia, de nuestro lugar, de nuestra casa”, explicó el productor que hace más de diez años eligió esa bella localidad neuquina para vivir y proyectarse comercialmente.

Los sabores de Villa La Angostura se disfrutan en el CCK.mp4

>> "Rescatar el reservorio de saberes"

La coordinadora del sector gastronómico del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), Geraldine Camjalli, destacó en diálogo con LMNeuquén la importancia del sector gastronomía en el MICA.

Destacó que la gastronomía “es parte de la cultura; las diferentes identidades de Argentina también están representadas por la comida. Por los platos y por la manera de hacer en los diferentes pueblos y las diversas sociedades que integran nuestro país”.

“Lo que queremos es visibilizar toda lo diverso que se produce en la Argentina porque no es lo mismo lo que se produce en la Patagonia que en el norte del país. Entonces en el MICA queremos visibilizar como también rescatar todo el reservorio de saberes que hay detrás de cada receta, de cada producto, los saberes de las personas cómo llegó de generación en generación, cómo se come, cómo se produce, cómo se elabora y cómo se distribuye”, explicó Camjalli.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario