Un gremio hace paro este jueves y afectará 27 aeropuertos en el país. A la tarde hay asambleas de otros dos sindicatos. Enterate cómo afecta a Neuquén.
Este jueves los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), realizan un paro que afecta 27 aeropuertos desde las 6 y hasta las 12, y entre las 17 y las 22. Durante la tarde, otros dos gremios realizarán asambleas para definir medidas de fuerza.
Sin embargo, en contraposición a lo planteado por los sindicatos, desde el Gobierno Nacional afirmaron que el paro “no tiene relación con el trabajo de los controladores aéreos ni incidencia con la seguridad operacional en los aeropuertos”, dice el comunicado. “De momento, no se verán interrumpidos los servicios en aeropuertos gracias a la esencialidad en transporte aéreo”.
Desde el gremio afirmaron que, durante los horarios que rige la medida de fuerza solo funcionarán vuelos sanitarios, de aeronaves del Estado y humanitarios.
Según el titular de ANAC, Marcelo Belelli, no se verán afectadas las operaciones del control aéreo de las terminales, pero sí "los servicios que complementan a la torre de control”, dijo a Infobae. “Estamos en áreas administrativas, reglamentarias, de fiscalización y gestión de licencias aeronáuticas, y en áreas operativas como el servicio de control terrestre de los aeropuertos, el servicio de sanidad aeronáutica y de extinción de incendios”.
Al encontrarse en áreas de asistencia por emergencia o condiciones adversas, muchos vuelos podrían verse afectados y forzados a demorarse o reprogramarse.
El titular nacional de ATE, Rodolfo Aguiar criticó que los vuelos que despegaron durante el paro no cuentan con las medidas de seguridad apropiadas.
Otros dos sindicatos realizarán asambleas para definir nuevas medidas de fuerza
Al mismo tiempo, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) realizarán esta tarde, por separado, asambleas para resolver si continuarán con las medidas de fuerza, que pueden consistir en nuevas huelgas de 24 o 48 horas o una variante: paralizar las tareas en los centros de capacitación de los pilotos y auxiliares de a bordo, lo que afectará el servicio en cierto plazo porque no habrá personal con permisos para trabajar.
Ambas asambleas se realizarán a las 13 en las sedes de los sindicatos ubicadas en CABA. Al finalizar ambas reuniones de trabajadores, los secretarios generales de APLA y AAA, Pablo Biró y Juan Pablo Brey, anunciarán las decisiones colectivas a las que se llegó.
El conflicto en Aerolíneas se agravó luego de que el Gobierno presentó este miércoles una denuncia por amenazas y extorsión contra Biró por haber advertido que “esto se va a poner mucho peor...”, en una entrevista con Radio Mitre. Esta frase llevó a que el Ministerio de Seguridad presentara una acción penal.
En la presentación, la cartera que conduce Patricia Bullrich consideró que los dichos del secretario general “podrían exceder el derecho de huelga amparado por la Constitución Nacional y constituir un acto ilícito bajo la figura del delito de amenazas extorsivas, contemplado en el artículo 149 bis del Código Penal”.
Según información de Infobae, la CGT rechazó anoche la denuncia penal del Ministerio de Seguridad contra Biró e instó a la empresa a “dirimir los conflictos laborales en el ámbito de la negociación paritaria”.
Paro de aeronáuticos: cómo afecta a Neuquén
En Neuquén, hasta el momento, no se registran demoras o reprogramación de ningún vuelo de la fecha, inclusive los que arriban o parten al Aeroparque Jorge Newbery, uno de los aeropuertos afectados por la medida de fuerza. Se registraron un arribo en horario a las 7:20 y una partida a las 8:00.
Un referente gremial neuquino explicó que el hecho de que no haya demoras o reprogramaciones durante el paro implica que los vuelos no se hagan con las medidas de seguridad adecuada. "Si llegase a haber un accidente, no hay bomberos que asistan", ejemplificó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario