El clima en Neuquén

icon
35° Temp
14% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Qué deja el primer año de Rolando Figueroa en el poder

El gobernador construye poder propio en un año que tuvo que adaptar la gestión al juego de Javier Milei. Cómo fue limando a opositores y oportunistas.

Rolando Figueroa cumple un año de gestión donde aprendió cómo aplicar la ideología del poder. Su mandato comenzó en diciembre de 2023 con una transición provincial extendida de ocho meses, un privilegio que pocos gobernadores han tenido. Se tomó un tiempo para elaborar una estrategia de desembarco, con la casa tomada por el MPN.

Pero el tiempo extra no garantizó un camino despejado. Tal como parafraseaba el expresidente Mauricio Macri, “pasaron cosas”. Y esas cosas moldearon un primer año tan breve como intenso. Una de ellas fue que ganó Javier Milei, y cambió las reglas de juego a todos los gobernadores, que esperaban a un Sergio Massa presidente.

Ahí el GPS de la política se volvió loco y hubo que recalcular. Es por eso que los miembros de su gabinete, se conocieron a cuentagotas y por las redes. Hay un dicho que dice que del ridículo no se vuelve, pero durante el 2024, esa regla se desmoronó. Rápidamente, todo el mundo activó un plan B.

javier milei rolando figueroa aeropuerto neuquen
Rolando Figueroa tuvo que adaptarse a la era de Javier Milei presidente. Con recortes que pusiera a prueba la gimnasia y habilidades politias.

Rolando Figueroa tuvo que adaptarse a la era de Javier Milei presidente. Con recortes que pusiera a prueba la gimnasia y habilidades politias.

Figueroa asumió con una consigna clara, más allá de esa fallida coyuntura nacional que quedó en el pasado: ordenar el Estado, ese que dice haber heredado del MPN Azul, con desmanejos en la administración, ñoquis y otras yerbas. Es un tema delicado, que atiende a lo que busca "la gente" en estos tiempos y es una prestación eficiente del Estado.

Rolando Figueroa: tiempos de cambios por Javier Milei

Esa frase, que parece sacada de un manual político genérico, tomó cuerpo en Neuquén con una serie de medidas que apuntaron a recortar los gastos superfluos y limitar el crecimiento desmedido del sector público.

En los primeros meses, los “despidos” de quienes no trabajaban, y ajustes se justificaron bajo la lógica de “achicar el gasto”. Fueron meses donde se apoyó legalmente en la Fiscalía de Estado para hacer cambios profundos de estructuras y evitar consecuencias.

gerez figueroa gennari nicolini.jpg
El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, se reunieron con la presidenta del TSJ, Soledad Gennari, y el fiscal general José Gerez.

El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, se reunieron con la presidenta del TSJ, Soledad Gennari, y el fiscal general José Gerez.

Figueroa aprovechó los tiempos de “vacas gordas” que ofrece hoy Vaca Muerta, como nunca antes. Con una perspectiva de duplicar la producción de petróleo y gas en los próximos años, el superávit provincial es una carta de triunfo para cualquier gestión. Pero esa carta, hay que saber utilizarla.

Con los 5,8 billones de pesos de presupuesto para el 2025 y las regalías en alza, la provincia empieza a poder manejarse sola, sin el miedo de los recortes de la coparticipación que padecen otras zonas del país.

Obra púbica: vivir con "la propia" sin Nación

Figueroa la jugó bien: tiene planeado usar esos ingresos para mantener la obra pública en movimiento, y optó por reactivar el financiamiento internacional (CAF y BID) cuando el gobierno nacional, bajo la órbita de Milei, le cerró los grifos a todo el mundo.

Así, proyectos como el asfalto en el norte neuquino (ahora región Alto Neuquén), los pasos fronterizos y las rutas petroleras, o el gas en algunas localidades, se convirtieron en una marca de su primer año.

También hay un tema fuerte y difícil en esta gestión 2024. La apuesta grande a combatir el narcomenudeo, un tema que se naturalizó durante años y que sale a la luz sin tabúes, y con las implicancias y relaciones que tiene la droga con las capas de la política y las instituciones.

Pero la gestión en obra pública no fue el logro más notable de Figueroa. Fue su estrategia política, siempre al límite, de ir hacia adelante. De pasar a la “escucha atenta” en la campaña, a llevarse puesta a casi toda la oposición de Neuquén.

ON - Conferencia de prensa del Frente Neuquinizate (5).jpg
El Frente Neuquinizate es la herramienta política de Rolando Figueroa. Mucha diversidad y muchos que no tienen vuelta a sus partidos originarios.

El Frente Neuquinizate es la herramienta política de Rolando Figueroa. Mucha diversidad y muchos que no tienen vuelta a sus partidos originarios.

El logro fue neutralizar a la oposición y cohesionar su espacio político, el Frente Neuquinizate todavía está activo, en un proceso muy difícil. Hay una alianza funcional que incluye a peronistas, radicales, macristas y descontentos del viejo MPN (algunos). La mayoría de esos referentes no tiene vuelta atrás a sus partidos originarios. Algo parecido a lo que hizo el MPN hace más de 30 años.

Opositores a Figueroa quedan pocos: parte del peronismo y la izquierda. El resto está mirando, “desensillando hasta que aclare”.

Este cóctel político, en una provincia acostumbrada a la hegemonía del MPN, muestra el pragmatismo de Figueroa, que supo reinventarse en las nuevas reglas del juego, que es ir al ataque sin miedos.

Gloria Ruiz: la opción que ¿nadie veía venir?

Pero esta construcción también generó conflictos inesperados. Como el escándalo de corrupción que salpicó a la vicegobernadora Gloria Ruiz, que es un ejemplo claro. Figueroa capitalizó el caso para apartarla, y consolidó aún más su poder. Es un precedente sobre cómo manejar conflictos dentro de su gobierno, a costa de llevar una metodología al límite.

El discurso de “eficiencia estatal” fue otra constante en este primer año. Con 86 mil empleados públicos en la provincia, Figueroa planteó una reducción de gastos que algunos consideran necesaria y otros, inviable.

En este contexto, cerrar las paritarias de 2025 con los gremios fue un movimiento estratégico que evitó conflictos sociales y dejó un mensaje de estabilidad en un año difícil a nivel país. Muchos gremialistas que cerraron esa paritaria, hoy miran de afuera “comiendo pochoclos” el escándalo del gobierno.

SFP Gloria Ruiz en Fiscalia con abogados (30).JPG
Con el escándalo de Gloria Ruiz, Rolando Figueroa optó por ir a fondo, pese a cualquier consecuencia política para el 2025. Se sacó de encima a una

Con el escándalo de Gloria Ruiz, Rolando Figueroa optó por ir a fondo, pese a cualquier consecuencia política para el 2025. Se sacó de encima a una "opositora" que hacía ruido.

Lo que está claro es que Figueroa logró consolidarse como un líder fuerte, incluso mientras desmantela las viejas estructuras del MPN tradicional. En un Neuquén sin la histórica Lista 151 del MPN activa, el gobernador pretende construir una hegemonía renovada, adaptada a los tiempos de un país en transición.

El primer año de gestión fue un verdadero laboratorio político, que mezcló reordenamiento y pragmatismo. Figueroa no solo busca gobernar y hacer campaña al mismo tiempo; busca redefinir el poder en Neuquén. Y aunque la tarea es monumental, su capacidad de adaptación parece ser su mayor fortaleza. Habrá que ver si el tiempo y las cartas políticas de Nación, juegan a su favor en 2025.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario