El clima en Neuquén

icon
Temp
76% Hum
La Mañana Jaime de Nevares

Subasta del Parque Jaime de Nevares: la historia del traspaso de Nación a Neuquén

Un repaso por los principales hitos que formaron parte de la cesión de tierras, ahora publicadas dentro de un listado de bienes del Estado Nacional en venta.

Después de la publicación de un decreto del presidente Javier Milei que anunciaba la venta o subasta futura de bienes del Estado Nacional, este miércoles se encendieron las alarmas en Neuquén capital, cuando un listado oficial incluyó entre los inmuebles en venta al predio de la ex U9, donde funciona el Parque Jaime de Nevares. La cesión de las tierras, que formaron parte de un permuta por la cárcel de Senillosa, tiene años de historia, y se hizo definitiva recién en marzo de 2023.

En principio, se había anunciado la venta de un total de 57 terrenos ociosos, que incluían sólo dos predios en la provincia de Neuquén, ubicados en Villa La Angostura. Esta semana, sin embargo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que la lista completa estaba publicada en el sitio oficial del gobierno nacional, e incluía 158 inmuebles.

festival confluencia cervezas.jpg

Entre ellos, además de los de Villa La Angostura, se contaban tres de Neuquén capital que eran parte de las propiedades que el Ejército tiene en la ciudad: un predio en la calle Lanín, otro en Islas Malvinas y Buenos Aires y, por último, la ex U9, que incluye el Parque Jaime de Nevares y el sector conocido como intramuros, que había quedao bajo la órbita de Provincia.

Si bien las autoridades municipales ya se expresaron en contra de la intención de venta, detrás de la cesión de tierras de Nación a Neuquén hay una larga historia de negociaciones. LMNeuquén repasó algunos de los artículos publicados que dan cuenta del proceso a través del cual los neuquinos transformaron esta prisión en un espacio público para la ciudadanía.

Drone Parque Jaime de Nevarez.mp4

Las negociaciones con Nación

"El gobernador Omar Gutiérrez se reunió esta mañana con el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano para acordar los términos generales del probable traspaso del complejo penitenciario de Senilllosa al Estado nacional, a cambio del predio de la Unidad Penitenciaria Federal Nº 9 de la ciudad de Neuquén", señalaba una crónica de LMNeuquén publicada en enero de 2017.

De este modo, se pretendía que la cárcel de Senillosa pasara a la órbita nacional para alojar a los presos en un complejo de alta seguridad, mientras que la capital podía disponer de un terreno del Servicio Penitenciario que había quedado emplazado en pleno centro de Neuquén.

El ministro Garavano estuvo ayer con Gutiérrez. También con Quiroga.
El ministro Garavano estuvo ayer con Gutiérrez. También con Quiroga.
El ministro Garavano estuvo ayer con Gutiérrez. También con Quiroga.

Sin embargo, el anhelo no era nuevo. La posibilidad de convertir el gran predio penitenciario en un espacio público ya venía resonando desde hace años, sobre todo porque, con el crecimiento acelerado de la capital, la cárcel de máxima seguridad había quedado emplazada en medio de un barrio residencial y a escasas cuadras de la zona céntrica.

Los vecinos de Santa Genoveva se dividían entre los que valoraban la presencia de guardiacárceles custodiando la zona y los que querían un parque o incluso el desarrollo de viviendas.

Incluso antes del traslado, las autoridades provinciales habían cruzado al entonces intendente de la capital, Horacio Quiroga, que pretendía destinar el espacio a un desarrollo mixto, con un centro cultural y edificios de viviendas. “No se puede proyectar sobre algo que no es tuyo”, había indicado el entonces secretario de Asuntos Públicos de la provincia, Osvaldo Llancafilo, que había defendido la postura de destinar el predio para la apertura de calles y un pulmón verde para la ciudad.

El acto y entrega de llaves simbólicas

Finalmente, el 13 de abril de 2018, el entonces Ministro de Justicia y Derechos Humanos de Nación, Germán Garavano, viajó a Neuquén capital para participar del acto oficial de cesión de las tierras. De forma simbólica, él y Gutiérrez "cerraron" de manera definitiva la Unidad de Detención N°9. Tras el traslado de los internos al penal de Senillosa, el predio de 9 hectáreas quedó bajo la órbita provincial para uso público.

p03-f01-gutierrez-garavano-llave-u9.jpg

Una medida cautelar como espacio de memoria

Pese a las expectativas de contar con los terrenos, una medida cautelar frenó cualquier avance de intervención por parte de Provincia y Municipio. La justificación se basaba en el rol que cumplió la cárcel como unidad clandestina de detención durante la última dictadura cívico militar. De esta manera, se pedía no avanzar en modificaciones que pudieran afectar el espacio considerado un sitio de memoria.

LMNeuquén publicó en 2018 que el entonces ministro de Ciudadanía Ricardo Corradi Diez "confirmó que luego de varias gestiones se levantó la medida cautelar de no innovar sobre los terrenos de ex U9 y ya se puede trabajar en el antiguo edificio carcelario adecuando las obras planificadas para preservar el lugar que fue denominado por ley como Sitio de la Memoria".

ex U9 CÁRCEL

El funcionario provincial señaló que “a partir de esta instancia iniciaremos el trabajo con el estudio de los arquitectos Forsetti y Giuliani, a fin de readecuar el espacio Multipropósito de la ex U9 para cumplir con los mandatos de memoria, verdad y justicia que impone la resolución judicial”.

Tiempo atrás se había dispuesto la prohibición de alterar determinadas dependencias de la ex Prisión Regional del Sur, para preservar el estado de las construcciones adonde fueron alojadas víctimas de delitos de lesa humanidad. Corradi confirmó que ya estaban trabajando en el proyecto y que en los primeros días del año siguiente comenzarían las obras.

Pandemia y nuevo parque

Sin embargo, la pandemia de coronavirus que paralizó las actividades en marzo de 2020 complicó los planes para el desarrollo del proyecto en el sector conocido como intramuros. No obstante, el recién asumido intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, decidió continuar con los trabajos en el sector extramuros, que había quedado a disposición de la ciudad.

En plena pandemia de coronavirus, el sector extramuros se llenó de operarios y albañiles. El 13 de septiembre de 2020, en el marco de otro aniversario de la capitalidad de Neuquén, el intendente Mariano Gaido cortó las cintas del Parque Jaime de Nevares, a partir de un acuerdo con la Provincia para que la mitad del predio de 8 hectáreas quede bajo la órbita municipal.

"El gobernador Omar Gutiérrez junto al intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, dejaron inaugurado el Parque Abierto Jaime de Nevares, ubicado en el predio de la ex U9. El nuevo espacio urbano fue escenario de la serie de actividades protocolares en el marco del 116 ° aniversario de la ciudad de Neuquén. El parque luce desde hoy con obras desarrolladas como calles, cordones, pavimentación, senderos, veredas e iluminación además de la infraestructura del sitio urbano situado entre las calles Alberdi, Illía y Alderete", informaron desde el área de Prensa del Gobierno.

Entre otras novedades, el sector sumó un skatepark, canchas de básquet, fútboltenis, mesas de pingpong, senderos de bicicletas y juegos infantiles. Lentamente, el pasto empezó a crecer y los vecinos se fueron apropiando del espacio público.

Parque Jaime de Nevares.jpg

Mientras tanto, el “pulmón verde” del predio intramuros seguía sin avances. Ese sector de la ex cárcel quedó en manos de la Provincia, que había optado por una campaña de consulta ciudadana y un concurso nacional de ideas para definir el diseño del futuro espacio recreativo.

Tras meses de sondeos y propuestas, a fines de 2018, el concurso llegó a la etapa de premiación. Ganó un proyecto de los arquitectos Matías Forsetti y Santiago Giuliani, que prevé la conservación de la ex prisión como sitio de la memoria y una red de senderos peatonales rodeados de árboles, más áreas deportivas y culturales.

La obra se frenó en 2019 por una medida cautelar, que luego se destrabó. Sin embargo, tampoco hubo novedades sobre los avances de ese proyecto por la paralización que generó la pandemia y el aislamiento obligatorio.

El traspaso definitivo de la U9

En marzo de 2023, el entonces gobernador Omar Gutiérrez firmó el traspaso definitivo de la ex U9. Así, la Provincia ya estaba autorizada a iniciar el proceso de construcción del llamado Pulmón Verde en el sector conocido como intramuros, con una propuesta cultural que prometía acompañar al Parque Jaime de Nevares, ya en plena actividad y con gran concurrencia de los vecinos.

El traspaso lo firmaron Gutiérrez y el entonces ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria. También participó el que ocupaba el cargo de ministro de Gobierno y Educación de la provincia, Osvaldo Llancafilo.

firma traspaso ex U9 (1) (1).jpg

Según publicó entonces LMNeuquén, "Para resolver el diseño que tendrá el nuevo paseo -al que desde entonces se conoce como “pulmón verde”- la Provincia puso en marcha un proceso de participación ciudadana. Eso ocurrió en 2018 y recibió más de dos mil propuestas, además de 25 proyectos; luego se desarrolló una propuesta colectiva, pública y diversa; y después se abrió la convocatoria a un concurso nacional, que contó con la cooperación del Colegio de Arquitectos de Neuquén y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). En diciembre de ese año, se conocieron los ganadores del Concurso Nacional de Anteproyectos Espacio Multipropósito U92.

"Cabe recordar que, como contrapartida a la cesión del predio, la Provincia le cedió a Nación el complejo penitenciario de Senillosa, al que trasladó a la población carcelaria y que, ahora, será ampliado. De hecho, el convenio que rubricaron hoy incluye obras para alojar a reclusos condenador por la Justicia neuquina y que se encuentran detenidos en cárceles provinciales", agregaron.

Dudas sobre el futuro del Jaime de Nevares

Hoy, el Jaime de Nevares ya tiene árboles crecidos y un nombre ganado en el mapa urbano de la ciudad. Las cuatro hectáreas de espacio público son la sede de ferias de emprendedores, recitales y festivales gastronómicos que congregan a los vecinos. Incluso algunos comercios se vieron beneficiados por el traspaso de la ex U9. Entre ellos, una pizzería que propone a sus clientes "ranchear" en el parque, y consumir las pizzas sentados en reposeras.

Tras el anuncio y los rumores de venta, desde la Municipalidad decidieron adelantar la feria Neuquén Emprende que se realiza en ese parque de Santa Genoveva, con el objetivo de mostrar un mensaje en defensa del espacio público y en contra de la venta de las tierras.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario