El clima en Neuquén

icon
17° Temp
44% Hum
La Mañana jubilaciones

Actualización de jubilaciones: nuevos montos desde febrero

El Gobierno nacional oficializó los valores para haberes previsionales. El haber mínimo será de $273.086,50 y quienes lo perciban recibirán un bono extra de $70.000.

El Gobierno nacional informó los nuevos montos para jubilaciones y pensiones que entrarán en vigencia a partir de febrero de 2025. La medida quedó oficializada mediante la resolución 66/2025, publicada en el Boletín Oficial, donde se detallaron los valores que regirán en el sistema previsional administrado por la ANSES.

El haber mínimo jubilatorio fue establecido en $273.086,50, mientras que el máximo alcanzará los $1.837.613,63. Además, quienes perciban la mínima contarán con un bono extraordinario de $70.000, lo que llevará el monto total a $343.086,50. Esta medida busca complementar los ingresos de los jubilados con menores ingresos y acompañar las condiciones económicas actuales.

Por otro lado, la base imponible mínima para el cálculo de aportes quedó en $91.975,48, mientras que la máxima se fijó en $2.989.160,00. Estas cifras se utilizan para calcular los aportes obligatorios que trabajadores y empleadores realizan al sistema previsional, ajustándose a los parámetros definidos por la normativa vigente.

Prestaciones complementarias

jubilados-cobro-ansesjpg.jpg
Las jubilaciones se actualizarán en febrero.

Las jubilaciones se actualizarán en febrero.

Dentro de las actualizaciones anunciadas, la Prestación Básica Universal (PBU) alcanzará los $124.924,61, un monto que corresponde a uno de los componentes fundamentales del sistema previsional. A su vez, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que garantiza un ingreso para aquellas personas mayores que no cuentan con los años de aportes necesarios para una jubilación completa, será de $218.469,20. Estos valores comenzarán a aplicarse desde el primer día de febrero, junto con las demás modificaciones informadas.

Evolución de las jubilaciones en Argentina

En los últimos años, las jubilaciones en el país se ajustaron bajo los parámetros establecidos por la Ley de Movilidad Jubilatoria, vigente desde 2021. Este mecanismo contempla aumentos trimestrales determinados por una fórmula que combina la evolución de los salarios registrados y la recaudación fiscal destinada al sistema previsional. Aunque estos incrementos buscan acompañar los cambios en la economía, los jubilados han enfrentado el impacto de una inflación persistente, lo que llevó al Gobierno a implementar bonos adicionales en varias ocasiones para reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables.

El haber mínimo jubilatorio ha registrado una suba progresiva, aunque el poder adquisitivo de los beneficiarios continúa siendo un tema de debate en el contexto económico. A pesar de los ajustes regulares, las dificultades económicas han exigido medidas adicionales para garantizar que las prestaciones mantengan un nivel adecuado frente a los incrementos en los costos de bienes y servicios.

Implementación y alcance

pami cordoba jubilados

El aumento afecta a millones de personas que dependen del sistema previsional administrado por la ANSES. Las modificaciones incluyen tanto a jubilados y pensionados como a quienes perciben prestaciones complementarias dentro del sistema de seguridad social. La resolución oficial busca garantizar la continuidad de los ingresos en un marco normativo que establece los ajustes periódicos según la evolución de los indicadores establecidos por ley.

La publicación de estos valores brinda información clara para los beneficiarios y asegura que los montos ajustados estarán disponibles en las fechas correspondientes. Con esta medida, el sistema previsional busca mantener la estabilidad en las prestaciones y atender las necesidades de los diferentes sectores que dependen de esta estructura.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario