El clima en Neuquén

icon
27° Temp
28% Hum
La Mañana Alerta

Alerta naranja por tormentas: cuáles son las zonas afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia por lluvias fuertes para varias provincias argentinas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de nivel naranja por tormentas, con un pico del fenómeno que se espera para el martes y la tarde de este lunes en varias provincias argentinas.

La alerta amarilla por tormentas está vigente en parte de La Pampa, Córdoba, Tucumán, Salta, el sur de la provincia de Buenos Aires (PBA) y Jujuy. El fenómeno podrá estar acompañado por abundante caída de agua en cortos periodos, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo y ráfagas intensas. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual.

En Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes está prevista la alerta naranja por tormentas, donde se deben extremar los cuidados y se aguardan valores de precipitación acumulada entre 60 y 100 milímetros.

Clima.jpg

Recomendaciones del SMN por tormentas fuertes

-Evitá actividades al aire libre.

-No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.

-Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.

-Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Los niveles de alerta del SMN

El Servicio Meteorológico Nacional posee un Sistema de Alerta Temprana que informa a la población sobre la posible ocurrencia de fenómenos que podrían poner en riesgo el ambiente, la vida de las personas o los bienes materiales.

Existen cuatro tipos de alertas meteorológicas: la verde, la amarilla, la naranja y la roja. La verde indica que no se esperan fenómenos meteorológicos riesgosos, mientras que la amarilla señala que pueden ocurrir algunos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de las actividades cotidianas.

Sistema de Alerta del SMN.jpg

La naranja indica que los eventos pueden ser peligrosos, mientras que la roja es la más extrema: invita a seguir las instrucciones oficiales ya que se esperan fenómenos con potencial de provocar emergencias o desastres.

La roja es la más extrema: invita a seguir las instrucciones oficiales ante posibles “fenómenos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”.

Argentina será azotada por la Niña

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos puso en alerta a la población argentina por la llegada de un potente fenómeno atmosférico en los próximos meses. Se trata de La Niña, una condición oceánica caracterizada por los cambios en la circulación atmosférica tropical que repercute en las precipitaciones y temperaturas de América del Sur.

Alerta. SMN.jpg

El organismo norteamericano ya se había previsto una llegada de La Niña para 2024 y se estimaba un 60% de probabilidades de que arribara a suelo argentino a mitad de año. Con su retraso, se evaluaron los patrones de comportamiento y ahora la NOAA anticipó que podría estar presente entre enero y marzo de 2025.

La incidencia de La Niña en el Clima de Argentina

La Niña es el fenómeno climático que trae consigo un periodo de bajas precipitaciones. En ella, las temperaturas se enfrían en la superficie del océano Pacífico a la altura del Ecuador. Esta se diferencia de El Niño, período en el cual las precipitaciones son abundantes.

Si bien ambos fenómenos alternan, no todos los años, si se dan con más frecuencia, aunque su ciclo oscila entre los dos y siete años. Las consecuencias son, en primer lugar, en el caso de La Niña, que puede generar incendios, y en segundo lugar, en el caso de El Niño, puede provocar inundaciones.

Otras de las consecuencias de este fenómeno climático es que pueden generar cambios climáticos en todo el mundo, son dañinos para la población en general y, el sector agropecuario, motor del país, en particular. También, preocupa en zonas turísticas como la provincia de Córdoba, entre otras, donde se vienen registrando incendios.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario